Eficacia de las medidas cautelares de urgencia frente a la acción de tutela en la jurisprudencia colombiana: una valoración desde el garantismo judicial

dc.contributor.advisorBlanco García, Hernandospa
dc.contributor.advisorRubiano Gamal Mohammand Othman, Atshanspa
dc.contributor.authorMestra Tamayo, Enver Albertospa
dc.contributor.researchgroupDerecho Constitucional y Derechos Humanosspa
dc.date.accessioned2023-03-03T15:39:51Z
dc.date.available2023-03-03T15:39:51Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo desarrolla una revisión doctrinal diacrónica del concepto de medidas cautelares, hasta llegar a la revisión dogmática y práctica del estudio de las medidas cautelares de urgencia en la legislación colombiana, con ocasión de la expedición de la Ley 1437 de 2011, que las incorporaría por primera vez. Desde la revisión normativa de esta herramienta, se analizan las posturas jurisprudenciales al interior del Consejo de Estado, avaladas por la Corte Constitucional, que llevaron a sustentar la tesis mayoritaria de eficacia de las medidas cautelares de urgencia, en contraste con quienes defienden su ineficacia, con lo que de paso se desprenden discusiones respecto a la procedencia excepcional de la acción de tutela. Finalmente, considerando la importancia de proteger derechos fundamentales de índole constitucional como el acceso a la administración de justicia y el debido proceso, se revisan expedientes del Consejo de Estado para constatar las anunciadas bondades de las medidas cautelares de urgencia respecto de la acción de tutela, para validar a la luz de dicha revisión la ineficacia de las medidas cautelares, soportados además en otras técnicas de recolección de datos que corroboran esta tesis como fueron entrevistas, encuestas y trabajo con grupo focal, adhiriéndose el autor a tesis minoritarias que reivindican la procedencia excepcional de la tutela frente a casos concretos. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work develops a diachronic doctrinal review of the concept of precautionary measures, until reaching the dogmatic and practical review of the study of emergency precautionary measures in Colombian legislation, on the occasion of the issuance of Law 1437 of 2011, which would incorporate them by first time. Finally, considering the importance of protecting fundamental rights of a constitutional nature such as access to the administration of justice and due process, files of the Council of State are reviewed to verify the announced benefits of the emergency precautionary measures regarding the action of guardianship, to validate in the light of said review the ineffectiveness of precautionary measures, also supported by other data collection techniques that corroborate this thesis such as interviews, surveys and work with a focus group, adhering the author to minority theses that claim exceptional provenance of guardianship in specific cases.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.notesIncluye anexosspa
dc.format.extent131 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83585
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAlonso, M.; Rodríguez, H. (2017). Garantías Constitucionales, aplicación desde la perspectiva constitucional. Revista de la Universidad Sergio Arboleda. Consultado en https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/BIEC/article/view/1205spa
dc.relation.referencesArenas, C. (2014). El Estado social de derecho, la Constitución de 1991 y el constitucionalismo del siglo XX.. En C. K. Walter, De la constitución de 1991 a la realidad (págs. 177-200). Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesArias, B. (s.f). Las medidas provisionales y cautelares en los sistemas universal y regionales de protección de los derechos humanos. Consultado el 30 de marzo de 2021, en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-3.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (Constitución Política de 1991, 3 de Julio de 1991)spa
dc.relation.referencesBorrero, M., Motta, C., Olea, H., & Rodriguez, C. (1996). Estudios Ocasionales CIJUS. Bogotá: Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesCampo, J. M. (1989). Medidas cautelares en el contencioso administrativo. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesCalamandrei, P. (2008). Las providencias cautelares. Traducción adaptada del editor del título original: Introducción al estudio sistemático de las medidas cautelares. Bogotá: Ed. Leyerspa
dc.relation.referencesCançado Trindade, A. (2013). Los Tribunales Internacionales contemporáneos y la humanización del derecho internacional. Buenos Aires: Ed. Ad hocspa
dc.relation.referencesCano, L. (Enero-Junio de 2017 Volumen 13 N°1). El principio de inmediatez de la acción de tutela. Obtenido de Entramado: http://dx.doi.org/10.18041/entramado. 2017. v13spa
dc.relation.referencesCarta Magna (1215). Tomada de https: archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2698/17. Consultada el 25 de mayor de 2021spa
dc.relation.referencesChinchilla, C. (1991). La tutela cautelar en la nueva justicia administrativa. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesCifuentes, E. (1999). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1976178.pdfspa
dc.relation.referencesClavijo, L. (2018). Las medidas cautelares innominadas en el código general del proceso y sus efectos constitucionales de legalidad y debido proceso. Trabajo presentado como requisito de grado para optar al título de abogado. Universidad Militar Nueva Granada. En https://repository.unimilitar.edu.co/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Ley 1437 (18 de enero de 2011)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Aclaración de voto auto 11001-03-28-000-2013-00070-00 (M.P. Alberto Yepes Barreiro, 28 de 02 de 2013)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Aclaración de voto sentencia 11001-03-28-000-2012-00063-00 (M.P. Alberto Yepes Barreiro, 14 de 05 de 2013)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Aclaración de voto auto 11001-23-31000-2013-000021-00 (M.P. Alberto Yepes Barreiro, 23 de 07 de 2013)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Aclaración de voto auto 11001-03-28-000-2013-00047-00 (M.P. Alberto Yepes Barreiro, 19 de 12 de 2013)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Aclaración de voto sentencia 25000-23-42-000-2013-06871-01 (M.P. Alberto Yepes Barreiro, 05 de 03 de 2014)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Salvamento de voto sentencia 25000-23-42-000-2013-06871-01 (M.P. Jaime Santofimio Gamboa, 05 de 03 de 2014)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Salvamento de voto sentencia 11001-03-28-000-2015-00021-00, (M.P. Lucy Bermúdez Bermúdez, 25 de 08 de 2015)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 11001-03-15-000-2017-00299-01, (M.P Rocío Araujo Oñate, 3 de 08 de 2017)spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sentencia 11001-03-15-000-2018-01828-00, (M.P. César Palomino Cortés, 18 de 07 de 2018)spa
dc.relation.referencesCorrea, R. (2011). Fundamentos de la reforma del libro segundo del nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Seminario internacional de presentación del nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (págs. 79-103). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-018/1993. (M.P Alejandro Martínez Caballero, 25 de 01 de 1993)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-531/1993. (M.P Eduardo Cifuentes Muñoz, 11 de 11 de 1993)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, T-268/1996 (M.P Antonio Barrera Carbonell, 18 de 06 de 1996)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-426/2002 (M.P Rodrigo Escobar Gil, 29 de 05 de 2002)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Auto 004/2004 (Sala plena, 3 de 02 de 2004).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-379/2004 (M.P Alfredo Beltrán Sierra, 22 de 04 de 2004)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-454/2006 (M.P Jaime Córdoba Triviño, 7 de 06 de 2006)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Auto 100/2008 (Sala plena, 22 de 04 de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, SU-913/2009 (M.P Juan Carlos Henao Pérez, 11 de 12 de 2009)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, T-803/2012 (M.P Jorge Iván Palacio Palacio, 11 de 10 de 2012)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, T-230/2013 (M.P Luis Guillermo Guerrero Pérez, 18 de 04 de 2013)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, SU-712/2013 (M.P Jorge Iván Palacio Palacio, 17 de 10 de 2013)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-284/2014 (M.P María Victoria Calle Correa, 15 de 05 de 2014)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, T-471/ 2015 (M.P Mauricio Gonzales Cuervo, 28 de 07 de 2015)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, SU 355/2015 (M.P Mauricio Gonzales Cuervo, 11 de 06 de 2015)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, T-095/2016 (M.P Alejandro Linares Cantillo, 25 de 02 de 2016)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, T-386/2016 (M.P Luis Ernesto Vargas Silva, 28 de 07 de 2016)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, SU-691/2017 (M.P Alejandro Linares Cantillo, 23 de 11 de 2017)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-132/2018. (M.P Alberto Rojas Ríos, 28 de 11 de 2018)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, C-443/2019 (M.P Luis Guillermo Guerrero Pérez, 25 de 09 de 2019)spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (1987). Opinión Consultiva OC-8/87. El habeas corpus bajo suspensión de garantíasspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (1987). Opinión Consultiva OC-9/87. Caso Tribunal Constitucional Vs Perúspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Velásquez Rodriguez vs Honduras. Excepciones Preliminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C N°4spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (1997). Caso Suarez Rosero Vs Ecuador. Fondo, Reparaciones y costas. Sentencia de 12 de noviembre de 1997. Serie C N°35spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (2003). Caso Baena Ricardo y otros Vs Panamá. Competencia. Sentencia de 28 de noviembre de 2003. Serie C N°104spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (2004). Caso 19 Comerciantes vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C N°109spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (2006). Caso Masacre de Pueblo Bello Vs Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C N°140spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (2006). Caso Lopez Álvarez vs Honduras. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 1 de febrero de 2006. Serie C. N°141spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (2006). Caso Baldeón García Vs Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de abril de 2006. Serie C N°147spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, (2006). Caso Goiburú y otros Vs Paraguay. Fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 22 de septiembre de 2006. Serie C N°53spa
dc.relation.referencesCorte Internacional de Justicia (1978). Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y Reglamento de la Corte. adoptado el 14 de abril de 1978spa
dc.relation.referencesDueñas, O. (2014). El dilema de la jurisprudencia constitucional. En C. K. Walter, De la constitución de 1991 a la realidad (págs. 201-214). Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesFábrega, J. (1998). Medidas cautelares. Bogotá: Ibáñez.spa
dc.relation.referencesFairén, V. (1966). La reforma del proceso cautelar civil español. Revista de Derecho Procesal, 49spa
dc.relation.referencesFajardo, M. (2011). Medidas cautelares. Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (págs. 327-351). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesFix-Zamudio, H. (1996). “Prólogo a la Serie E”, Medidas Provisionales, No. 1, compendio: 1987-1996. Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Ricaspa
dc.relation.referencesGarcía, E. (2006). La batalla por las medidas cautelares. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesGarzón, E. & Laporta, F. (2000). El derecho y la Justicia. En Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Madrid: Trottaspa
dc.relation.referencesGiacomette, A. (2014). Activismo judicial y derecho económicos y culturales en la Justicia Colombiana. En C. K. Walter, De la constitución de 1991 a la realidad (págs. 201- 214). Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesGil Aguirre, N. 2016. Medidas cautelares innominadas en la protección de los derechos de autor y conexos en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial. 22 (dic. 2016), 57- 82. DOI:https://doi.org/10.18601/16571959.n22.04spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2016). El debido proceso desde la perspectiva del derecho procesal constitucional. En: Ensayos de derecho procesal constitucional. Derechos y libertades. Fernández, V.; Corado, M (coord.). Bogotá: Ed. Nueva Jurídicaspa
dc.relation.referencesGozaíni, O. (2002). El debido proceso constitucional: Reglas para el control de los poderes desde la magistratura constitucional. En: Cuestiones constitucionales. México: Revista Mexicana de Derecho Constitucionalspa
dc.relation.referencesForero, J. (2014). Medidas cautelares en el Código General del Proceso. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesJacome, M., Osorio, C., & Ramírez, C. (2015). Las medidas cautelares innominadas.Monografía de grado-Pontificia Universidad Javeriana. Bogotáspa
dc.relation.referencesLondoño, A; Henao, A; Giraldo, M. & Sampedro, P. (2013). Debido Proceso Constitucional: Una propuesta de cara al ciudadano desde la Constitución de 1991. Medellín: Ed. Universidad de Antioquiaspa
dc.relation.referencesLopez, D. (2017). El derecho de los jueces. Bogotá: Ed. Legis.spa
dc.relation.referencesMenéndez, S. (2004). El proceso contencioso-administrativo como instrumento de control de las administraciones públicas y el derecho de los ciudadanos a la justicia administrativa efectiva. En J. Sanchez-Cruzat, Constitución y Control de la actividad administrativa (pág. 196). Madrid: Cuadernos de Derecho judicial XII 2003spa
dc.relation.referencesMorel, Juan. (2017). La acción de Amparo preventivo como mecanismo de protección al derecho ambiental. En Justicia Constitucional: Tomo II. Bogotá: Ed. Ibáñezspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos, (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Ricaspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos, (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.aspspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos, (2009). Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Aprobado por la Comisión en su 137° período ordinario de sesionesspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aprobado por la Asamblea General de las Naciones. Parísspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidasspa
dc.relation.referencesOteiza, E. (2005). El debido proceso, evolución de la garantía y autismo procesal. En AA.VV., Debido proceso. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni editoresspa
dc.relation.referencesParejo, L. (1983). Los postulados constitucionales de la reforma administrativa. Madrid: Civitasspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (Decreto 2591 de 1991 19 de noviembre de 1991).spa
dc.relation.referencesQuinche, M. (2017). La acción de tutela, El amparo en Colombia. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesQuiroga, H. (1985). Procesos y medidas cautelares. Bogotá: Ediciones librería del profesionalspa
dc.relation.referencesRamírez, J. (1976). Medidas cautelares. Buenos Aires: Depalma.spa
dc.relation.referencesRamos, F. (2006). Las medidas cautelares en la Legislación civil. Barcelona: Ed. Atelier.spa
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua Española (1992). Diccionario de la Lengua Española, 21 Edición. Madrid: Ed. Espasa-Calpespa
dc.relation.referencesRestrepo, C. (2009). El acceso a la justicia dentro de un debido proceso. Tomado de https://biblat.unam.mx/es/revista/universitas-estudiantes/articulo/el-acceso-a-la- justicia-dentro-de-un-debido-procesospa
dc.relation.referencesRevista Semana. Artículo ¿Existe una edad ideal para ser profesional?. Tomado de https://www.semana.com/trabajo-y-educacion/articulo/existe-edad-ideal-para-profesional/47789/#:~:text=En%20Colombia%2C%20en%20el%20%C3%BAltimo ,una%20edad%20fija%20para%20profesionalizarsespa
dc.relation.referencesRey Cantor, E., & Rey Anaya, Á. M. (2010). Medidas Cautelares y Medidas Provisionales ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. UCES. (21ª edición ed.). Madrid, España: Espasa- Calpe, S.Aspa
dc.relation.referencesSerra, F., & Ramos, M. (1974). Las medidas cautelares en el proceso civil. Barcelona: Gráficas M. Parejaspa
dc.relation.referencesTeubner, G. (2000). El derecho reflexivo. En G. Teubner y P. Bourdieu, la fuerza del derecho. Traducción de Carlos Morales de Setién Ravina. Bogotá: Ed. Uniandes- Pensar Siglo del hombrespa
dc.relation.referencesToscano, F. (2013). Aproximación conceptual al acceso efectivo a la administración de justicia a partir de la teoría de la acción procesal. Consultado en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3486/3472, el 20 de mayo de 2021spa
dc.relation.referencesUprimny, R. (1999). Justicia constitucional, derechos sociales y economía: Un análisis teórico y una discusión de las sentencias de UPAC (Primera parte). En revista Pensamiento Jurídico: Universidad Nacionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civilesspa
dc.subject.lembProcedure (law)eng
dc.subject.lembDerecho procesalspa
dc.subject.lembPrecaution measureeng
dc.subject.lembMedidas cautelaresspa
dc.subject.lembAcción de tutelaspa
dc.subject.lembProcedure (Law)eng
dc.subject.lembProcesos (Derecho)spa
dc.subject.proposalMedidas cautelaresspa
dc.subject.proposalAcción de tutelaspa
dc.subject.proposalIdoneidad medidas cautelaresspa
dc.subject.proposalPlazo razonableeng
dc.subject.proposalDebido Procesospa
dc.subject.proposalTutela judicialspa
dc.subject.proposalPrecautionary measureseng
dc.subject.proposalGuardianship actioneng
dc.subject.proposalSuitabilityeng
dc.subject.proposalReasonable timeeng
dc.subject.proposalDue processeng
dc.subject.proposalEffective judicial protectioneng
dc.titleEficacia de las medidas cautelares de urgencia frente a la acción de tutela en la jurisprudencia colombiana: una valoración desde el garantismo judicialspa
dc.title.translatedEffectiveness of emergency precautionary measures against tutela action in Colombian jurisprudence: An assessment from judicial guaranteeismeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15645242.2022.pdf
Tamaño:
3.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: