Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la mujer indígena de la comunidad de los pastos residentes en bogotá.
dc.contributor.author | Valoyes Bejarano, Elizabeth | spa |
dc.contributor.author | Vallejo, Pamela Elizabeth | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:07:59Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-03T14:07:59Z | spa |
dc.date.issued | 2012 | spa |
dc.description.abstract | Antecedentes. La mujer es agente de seguridad alimentaria nutricional (SAN) en su hogar.Objetivo. Determinar las estrategias utilizadas en las mujeres indígenas pertenecientes a la comunidad de los pastos y residente en Bogotá, para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias. Materiales y métodos. Estudio de casos realizado con entrevistas semiestructuradas a 8 familias indígenas residentes en Bogotá. Resultados. Las estrategias utilizadas por las mujeres fueron: ayuda del estado por medio de comedores comunitarios y jardines infantiles, redes de apoyo que conforman las mujeres con el fin de obtener apoyo económico, moral y social, empleo, consumo insuficiente de alimentos por parte de la mujer para satisfacer las necesidades de su familia, reducción de tiempos de comida, obtener alimentos en promoción o en cosecha. Conclusiones. Este estudio confirmó que la mujer es la base de la SAN en sus familias, sin embargo algunas de las estrategias utilizadas limitan su derecho a la alimentación. Por otra parte el estudio se acercó a definir la relación entre SAN, etnia y género, la cual se ha investigado poco y posee en cada una de estas categorías un número importante de variables que dejan posibilidades para seguir investigando en la comprensión de sus relaciones. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/35219/ | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/35219/2/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70749 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/35475 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina | spa |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 1 (2012): SUPLEMENTO; S41-49 2357-3848 0120-0011 | |
dc.relation.references | Valoyes Bejarano, Elizabeth and Vallejo, Pamela Elizabeth (2012) Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la mujer indígena de la comunidad de los pastos residentes en bogotá. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 1 (2012): SUPLEMENTO; S41-49 2357-3848 0120-0011 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | seguridad alimentaria | spa |
dc.subject.proposal | grupos étnicos | spa |
dc.subject.proposal | género | spa |
dc.title | Estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la mujer indígena de la comunidad de los pastos residentes en bogotá. | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 35475-139239-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 240.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format