Psicología, culturas y valores morales

dc.contributor.authorTenorio, María Cristinaspa
dc.contributor.authorSampson, Anthonyspa
dc.date.accessioned2019-06-26T13:49:47Zspa
dc.date.available2019-06-26T13:49:47Zspa
dc.date.issued1998spa
dc.description.abstractEste texto somete al examen crítico algunos de los supuestos más frecuentes en la psicología académica y que, coincidencialmente, resultan también serlo en el discurso corriente con respecto a los derechos humanos. Estos supuestos corresponden a un legado filosófico e ideológico que ha sido transmitido de generación en generación en el mundo occidental. Cada generación, claro está, se ha apropiado de este legado, modificando progresivamente el dispositivo inicial. Se pueden reconstruir las distintas etapas de esta historia, y comprobar la incidencia de las encrucijadas socio-políticas en la determinación del contenido transmitido a la siguiente generación. En primer lugar, trazamos a grandes rasgos algunas de las mutaciones más cruciales en la constitución de la noción occidental de individuo. Esto es indispensable, porque es esta historia la que es responsable de la categoría de individuo con la cual opera la psicología  académica actual. La psicología tiende a desconocer este desarrollo histórico y, por tanto, su noción de individuo es aceptada sin cuestionamiento ninguno.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/19998/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29924
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16040spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicologíaspa
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Psicologíaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 15-26 2344-8644 0121-5469
dc.relation.referencesTenorio, María Cristina and Sampson, Anthony (1998) Psicología, culturas y valores morales. Revista Colombiana de Psicología; núm. 7 (1998): Sujeto, ética y derechos humanos; 15-26 2344-8644 0121-5469 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalpsicología académicaspa
dc.subject.proposaléticaspa
dc.subject.proposalculturaspa
dc.subject.proposalvalores moralesspa
dc.subject.proposalderechos humanosspa
dc.subject.proposalcienciaspa
dc.subject.proposalobjetividadspa
dc.subject.proposalindividuospa
dc.subject.proposalmentespa
dc.subject.proposalneutralidadspa
dc.subject.proposalhistoriaspa
dc.titlePsicología, culturas y valores moralesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16040-49568-1-PB.pdf
Tamaño:
3.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format