Diseño e implementación de una metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la física asistido por simulación para mejorar el grado de satisfacción de los estudiantes hacia el aprendizaje

dc.contributorCastrillón Gómez, Omar Danilospa
dc.contributor.authorCollazos Valencia, Héctor Fabiospa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:32:26Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:32:26Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como propósito principal investigar si es posible incrementar el nivel de satisfacción de estudiantes de grado undécimo hacia el aprendizaje de la física, a través de la implementación de una metodología de enseñanza basada en simulaciones computarizadas. Para ello se diseñó un conjunto de simulaciones sobre movimiento oscilatorio y movimiento ondulatorio empleando el software Geogebra, se trabajó con dos grupos de estudiantes de acuerdo con la distribución preestablecida por la institución educativa. En el grupo control se orientaron los temas con la metodología tradicional y en el grupo experimental se combinó la metodología tradicional con la aplicación de las simulaciones computarizadas. Se generó un cuestionario con preguntas de tipo abierto, con el fin de motivar los estudiantes a la exploración de las simulaciones, en la mayoría de las respuestas de dicho cuestionario se evidencia una correcta asociación entre el comportamiento de los fenómenos estudiados y las variables manipuladas en la simulación, sin embargo, en algunas respuestas se evidencia confusión de conceptos. Se construyó un test de Likert compuesto de 10 preguntas, la mitad de ellas formuladas de forma favorable (a favor del estímulo buscado) y la otra mitad de forma desfavorable (en contra del estímulo buscado). El test se aplicó en ambos grupos de forma previa y posterior a la implementación de las metodologías respectivas, para cada pregunta del test se calculó un valor promedio en una escala numérica de 0 a 5, entre mas alto el valor promedio de la pregunta mayor es el nivel de satisfacción de los estudiantes hacia ese aspecto especifico de la metodología. En las respuestas al test de Likert, se presentaron variaciones porcentuales que para el grupo control oscilan entre –5,0% y 3,6%, y para el grupo experimental entre 1,3% y 12%, el grupo experimental presentó mayor variación porcentual que el grupo control en el valor promedio de cada una de las preguntas del test (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe main purpose of this thesis is to investigate if it is possible to increase the level of satisfaction of eleventh grade students towards the learning of physics, through the implementation of a teaching methodology based on computer simulations. To this end, a set of simulations on oscillatory movement and wave motion using the Geogebra software was designed, working with two groups of students according to the distribution preestablished by the educational institution. In the control group the subjects were oriented with the traditional methodology and in the experimental group the traditional methodology was combined with the application of the computerized simulations. A questionnaire with open questions was generated, in order to motivate the students to explore the simulations, in most of the responses of the questionnaire is evident a correct association between the behavior of the studied phenomena and the variables manipulated in the simulation, however, in some answers confusion of concepts is evident. A Likert test composed of 10 questions was constructed, half of them formulated favorably (in favor of the stimulus sought) and the other half unfavorably (against the stimulus sought). The test was applied in both groups before and after the implementation of the respective methodologies, for each question of the test an average value was calculated on a numerical scale from 0 to 5, the higher the average value of the question the higher the level of satisfaction of the students towards that specific aspect of the methodology. In the responses to the Likert test, there were percentage variations that for the control group ranged between -5.0% and 3.6%, and for the experimental group between 1.3% and 12%, the experimental group showed greater variation percentage that the control group in the average value of each of the test questionseng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/73853/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76896
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.relation.haspart53 Física / Physicsspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.relation.referencesCollazos Valencia, Héctor Fabio (2019) Diseño e implementación de una metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la física asistido por simulación para mejorar el grado de satisfacción de los estudiantes hacia el aprendizaje. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalsimulación computarizadaspa
dc.subject.proposalnivel de satisfacciónspa
dc.subject.proposalmetodología de enseñanzaspa
dc.subject.proposalmovimiento oscilatoriospa
dc.subject.proposalGeogebraspa
dc.subject.proposalComputer simulationspa
dc.subject.proposalLevel of satisfactionspa
dc.subject.proposalTeaching methodologyspa
dc.subject.proposalOscillatory movementspa
dc.subject.proposalWave motionspa
dc.subject.proposalGeogebraspa
dc.titleDiseño e implementación de una metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la física asistido por simulación para mejorar el grado de satisfacción de los estudiantes hacia el aprendizajespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
75105176.2019.pdf
Tamaño:
3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales