Análisis de la distribución hábitat y riesgo de los tiburones martillo en la zona de Malpelo mediante Modelos Ocultos de Markov
Archivos
Autores
Acosta Pinzón, Sara Lucia
Director
Castañeda, Liliana Blanco
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-07-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El tiburón martillo común (TMC) Sphyrna lewini habita en aguas costeras e islas de regiones
templadas y cálidas. Su comportamiento y sus preferencias de hábitat los sitúan directamente
en zonas de alto riesgo. Esto ha llevado a que el tiburón martillo haya sido incluido recientemente en la lista de especies amenazadas a nivel mundial por la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza. El éxito de la aplicación de estrategias de gestión requiere información adecuada sobre los movimientos y el uso del hábitat. Este estudio tiene como
objetivo determinar los patrones de movimiento así como la distribución horizontal de los tiburones martillo en la zona de Malpelo Colombia, utilizando telemetría satelital. Se utilizó un
Modelo de Markov Oculto (HMM por su siglas en inglés) para descubrir los comportamientos
de los estados latentes, determinar si las características del hábitat influyen en los estados de
su comportamiento y evaluar los comportamientos, residencia y sus movimientos horizontales.
Cuantificar los patrones de distribución de los tiburones y las asociaciones de hábitat específicas de la especie en respuesta a los factores geográficos y ambientales es fundamental para
evaluar el riesgo de exposición frente a la pesca, la degradación del hábitat y los efectos del
cambio climático. Se hizo uso de los datos proporcionados por la Fundación Malpelo y otros
ecosistemas marinos gracias al convenio Nº 307 de 2021, convenio de dirección de trabajo de
grado entre la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias (Sede Bogotá) y la
Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Hammerhead sharks Sphyrna lewini inhabit coastal waters and islands in temperate and warm
regions. Their specialized behavior and habitat preferences place them squarely in high-risk
areas. This has led to the hammerhead shark’s recent listing as a globally threatened species.
Successful implementation of management strategies requires adequate information on movements and habitat use. This study aims to determine the movement patterns as well as the
horizontal distribution of hammerhead sharks in the Malpelo area of Colombia, using satellite
telemetry. A Hidden Markov Model (HMM) will be used to uncover latent state behaviors,
determine if habitat characteristics influence behavioral states, and evaluate behaviors, residency, and horizontal movements. Quantifying shark distribution patterns and species-specific
habitat associations in response to geographic and environmental factors is critical for assessing the risk of exposure to fisheries, habitat degradation, and the effects of climate change.
The data provided by Fundación Malpelo y otros ecosistemas marinos was used thanks to the
agreement Nº 307 of 2021, agreement of direction of degree work between Universidad Nacional
de Colombia, Facultad de Ciencias (Sede Bogotá) and Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas
Marinos.
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, mapas