Poder y género en el trabajo académico: considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad [reseña]

dc.contributor.authorIbarra, María Eugeniaspa
dc.contributor.authorMunévar Munévar, Dora Inésspa
dc.date.accessioned2019-06-29T18:08:51Zspa
dc.date.available2019-06-29T18:08:51Zspa
dc.date.issued2009-01spa
dc.description.abstractLa investigación de Dora Inés Munévar, acerca del poder y las relaciones de género en la Universidad, constituye un importante aporte para la comprensión de las condiciones en que se vinculan las mujeres al trabajo académico. Los resultados develan amplias diferencias en el ingreso de varones y mujeres en las distintas áreas disciplinares y campos del saber. También dejan entrever como el nivel de aceptación en los claustros determina la productividad requerida para el ascenso y la visibilidad académica de unos y otras, en un espacio de alta competitividad. El texto está estructurado en cuatro capítulos, de la misma extensión, una introducción y una síntesis conclusiva.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48340/spa
dc.identifier.issnISSN: 1900-7922spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53708
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V4N1/art12.pdfspa
dc.relationhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.referencesIbarra, María Eugenia and Munévar Munévar, Dora Inés (2009) Poder y género en el trabajo académico: considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad [reseña]. Revista La Manzana de la Discordia, 4 (1). pp. 125-126. ISSN 1900-7922spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalMujeres académicasspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalRelaciones de poderspa
dc.subject.proposalReflexividadspa
dc.subject.proposalTeoría feministaspa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.subject.proposalSexismospa
dc.titlePoder y género en el trabajo académico: considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad [reseña]spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
poderygéneroeneltrabajo.reseña.pdf
Tamaño:
13.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format