Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución

dc.contributor.advisorEscuela de Estudios de Género
dc.contributor.authorArana Sáenz, Imelda
dc.contributor.authorAriza Sosa, Gladys Rocío
dc.contributor.authorCaicedo, Liliana
dc.contributor.authorCuriel, Ochy
dc.contributor.authorGuzmán, Diana Esther
dc.contributor.authorMazo, Sandra
dc.contributor.authorMojica Martínez, Claudia del Pilar
dc.contributor.authorPuyana Villamizar, Yolanda
dc.contributor.authorQuiñonez Toro, Aura Elizabeth
dc.contributor.authorRuiz-Navarro, Catalina
dc.contributor.authorSánchez, Alisa
dc.contributor.authorUprimny, Rodrigo
dc.contributor.authorVillarreal Méndez, Norma
dc.contributor.publisherViveros Vigoya, Mara
dc.contributor.publisherTania, Pérez-Bustos
dc.contributor.publisherMelo Moreno, Marco Alejandro
dc.contributor.publisherFranklin, Gil Hernández
dc.contributor.publisherArango Gaviria, Luz Gabriela
dc.coverage.temporal1991-2011
dc.date.accessioned2021-06-02T14:59:46Z
dc.date.available2021-06-02T14:59:46Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn esta oportunidad, y con motivo de la conmemoración de los veinte años de la firma de la Nueva Constitución, hicimos una invitación a proponer distintas lecturas del significado de este pacto de 1991 para las mujeres. Si bien la Constitución de 1991 consagró importantes normas a favor de los derechos de las mujeres, que contribuyeron a eliminar las distintas clases de discriminación sufridas por ellas en diferentes ámbitos hasta este entonces, es importante hacer un balance en relación con los logros que trajo para ellas respecto a varios puntos: sus derechos políticos y civiles; su participación en los niveles decisorios de la administración pública; sus derechos sociales y culturales; el reconocimiento de la diversidad de familias, del carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad colombiana, de la libertad de credo y del carácter secular del Estado.spa
dc.description.abstractOn this occasion, and on the occasion of the commemoration of the twentieth anniversary of the signing of the New Constitution, we invited you to propose different readings of the meaning of this 1991 pact for women. Although the 1991 Constitution enshrined important norms in favor of women's rights, which contributed to eliminating the different types of discrimination suffered by women in different spheres up to that time, it is important to take stock of the achievements it brought for women in several areas: their political and civil rights; their participation in the decision-making levels of public administration; their social and cultural rights; the recognition of the diversity of families, the multiethnic and multicultural nature of Colombian society, freedom of religion and the secular nature of the State.eng
dc.description.tableofcontentsEditorial La Constitución de 1991. Una plataforma jurídica para ampliar los derechos de las mujeres La constitución de 1991 y los avances en el reconocimiento de los derechos de las mujeres - Diana Esther Guzmán y Rodrigo Uprimny El estado laico, los derechos sexuales y reproductivos y el derecho a decidir a dos décadas del cambio constitucional - Sandra Mazo y Liliana Caicedo El punto de apoyo - Catalina Ruiz-Navarro El bloque de constitucionalidad y la constitución de 1991: una apertura para expandir ideas del género - Alisa Sánchez La Constitución política de 1991. Un punto de tensión entre el movimiento social de mujeres y el Estado La constitución, un gran avance, pero a la vez, mucho que desear - Yolanda Puyana Villamizar El movimiento de mujeres y la constitución de 1991 - Norma Villarreal Méndez La constitución de 1991 y su impacto en la equidad de género - Claudia Del Pilar Mojica Martínez Avances de las colombianas, bolivianas y ecuatorianas en los procesos constituyentes y en la soberanía corporal - Elizabeth Quiñónez Toro Los límites y los retos de género de la nueva carta constitucional El discurso heterosexual en la constitución colombiana de 1991 - Ochy Curiel Las transformaciones en los discursos sobre la violencia contra las mujeres en Colombia - Gladys Rocío Ariza Sosa Constitución de 1991. Garantía relativa del derecho a la educación para las mujeres - Imelda Arana Sáenz Acerca de quienes contribuyeron en esta publicaciónspa
dc.format.extent88 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArana Sáenz, I., Ariza Sosa, G. R., Caicedo, L., Curiel, O., Guzmán, D. E., Mazo, S., . . . Sánchez, A. (2011). Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución. Bogotá: Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional.spa
dc.identifier.citationArana Sáenz, Imelda, y otros. Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución. Bogotá: Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional, 2011.spa
dc.identifier.citationArana Sáenz, Imelda, y otros. 2011. Boletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constitución. Bogotá : Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional, 2011.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia, Proyecto temático Biblioteca Digital Feministaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/161spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79591
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela de Estudios de Génerospa
dc.publisher.departmentDerecho, Legislación y políticas públicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesCMJF, 1993. 40 Presidencia de la República Política de Equidad y Participación de la Mujer 1994. Puyana, Yolanda.( 2004) La política social desde la constitución de 1991. ¿una década perdida?. Editor. Laguado, Arturo. Facultad de Ciencias Humanas. CES. Universidad Nacional. Sarmiento, Libardo, (1998 )Mujer y Pobreza. Documentos de trabajo preparatorios para la Cumbre Social contra la Pobreza, por la Equidad y la Paz. “Mujer y Pobreza”.. Zuluaga, Jaime. (1994) Perspectivas políticas del neoliberalismo. En: Puyana, Yolanda. (Comp.) La política social en los 90. Indepaz. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativospa
dc.subject.proposalMujeres
dc.subject.proposalGénero
dc.subject.proposalConstitución política colombiana
dc.subject.proposalDerecho constitucional
dc.subject.proposalEstado colombiano
dc.titleBoletina No. 1: Las mujeres y el género en Colombia 20 años después de la Constituciónspa
dc.title.translatedNewsletter No. 1: Women and Gender in Colombia 20 Years after the Constitution
dc.typeBoletínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boletina 1_compressed.pdf
Tamaño:
9.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: