Mujer, enfermedad y violencia en medicina
dc.contributor.author | Giberti, Eva | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T16:14:39Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T16:14:39Z | spa |
dc.date.issued | 1996-07 | spa |
dc.description.abstract | La sexualidad de la mujer ocupa un papel preponderante en el discurso médico: el útero es el personaje privilegiado de esta preocupación. A lo largo de la historia de la medicina se ha otorgado múltiples sentidos a dicha víscera (también a los ovarios, cuyo descubrimiento fue posterior); muchos de esos sentidos responden a mitos, creencias e ideologías instituidas con pretensión de cientificidad. De éste modo el útero fue considerado fuente y motor de todos los trastornos de la salud de las mujeres. Aun hoy encontramos prácticas y afirmaciones que responden a prejuicios infiltrados en el pensamiento médico; gran parte de ellos asociados a la «inferioridad» de la mujer. No obstante, a lo largo de éste trabajo veremos surgir, como fuegos de artificio (que, aunque perecederos, se mantuvieron incandescentes en la memoria del género), la presencia de las mujeres que ejerciendo el arte de curar, ya fuese como sanadoras o médicas, desmentían las afirmaciones de inferioridad y señalaban los esfuerzos de un sector del género decidido a oponerse a la subordinación. Este trabajo no pretende aportar teoría acerca de lo psicosomático. Tan sólo formularé preguntas, cuya finalidad es llamar la atención acerca de la ausencia de tales preguntas en los estudios tradicionales. | spa |
dc.format.mimetype | image/jpeg | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/47613/ | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 0122-9613 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53094 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades | spa |
dc.relation.ispartof | Biopolítica y sexualidades | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género | spa |
dc.relation.ispartof | Violencia contra las mujeres / Violencia de género | spa |
dc.relation.references | Giberti, Eva (1996) Mujer, enfermedad y violencia en medicina. En otras palabras... "Mujeres, salud y sociedad" (1). pp. 9-26. ISSN 0122-9613 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services | spa |
dc.subject.proposal | Sexualidad Femenina | spa |
dc.subject.proposal | Violencia Gineco-obstétrica | spa |
dc.subject.proposal | Estudios de Género | spa |
dc.subject.proposal | Salud de las Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Saber Médico | spa |
dc.subject.proposal | Menopausia | spa |
dc.subject.proposal | Patriarcado | spa |
dc.title | Mujer, enfermedad y violencia en medicina | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |