La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y la contratación de deuda externa de Colombia con la Banca Multilateral 1996-2016
dc.contributor.advisor | Rodríguez Alarcón, Jorge Armando | spa |
dc.contributor.author | Cruz Piñeros, Luz Dary | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T17:56:13Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-05T17:56:13Z | spa |
dc.date.issued | 2019-10-29 | spa |
dc.description.abstract | This paper presents an analysis of the approval process of external debt with the Multilateral Bank within the Interparliamentary Public Credit Commission, through a review of the minutes of the sessions held by the congressmen between 1996 and 2016. The research presents some characteristics of the members of the CICP as a political party, gender, region and profession and seeks to establish if these influence in the moment of making decisions regarding the contracting of debt with the multilateral organisms, Inter-American Development Bank (IDB), The International Bank for Reconstruction and Development (IBRD) Autonomous Financial Corporation (CAF) now called the Development Bank of Latin America, taking into account the significant value of resources given as loans to countries such as Colombia. | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un análisis del proceso de aprobación del endeudamiento externo con la Banca Multilateral al interior de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, a través de una revisión de las actas de las sesiones llevadas a cabo por los congresistas entre 1996 y 2016. El trabajo presenta algunas características de los integrantes de la CICP, tales como partido político, género, región y profesión y tentativamente busca establecer si éstas influyen en el momento de tomar decisiones con relación a la contratación de deuda con los organismos Multilaterales, en particular el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Corporación Autónoma Financiera (CAF), ahora llamado Banco de Desarrollo de América Latina, teniendo en cuenta el valor importante de recursos dados como préstamo a Colombia | spa |
dc.description.additional | Magíster en Ciencias Económicas. Línea de Investigación: Economía Pública. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 77 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cruz, L. (2019) La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y la contratación de deuda externa de Colombia con la Banca Multilateral 1996-2016 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75884 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Economía | spa |
dc.relation.references | Alesina A, Passalacqua A, (2015) The Political Economy of Government Debt, Harvard University and IGIER Boccini. Alesina, A. y Perotti, R. (1995). The Political Economy of Budget Deficits. IMF Staff Papers, Vol. 42, No.1. Alesina, A. y Perotti, R. (1996). Budget Deficits and Budget Institutions. Working Paper 5556. Arévalo, J, Angarita G, Jiménez W, (2013). Reformas Electorales y Coherencia Ideológica de los partidos políticos en Colombia, 1986-2013. Arredondo F, Vázquez J (2013) Un Modelo de Análisis Racional para la Toma de Decisiones Gerenciales, desde la Perspectiva Elsteriana. Avella Gómez, M. (2004). Antecedentes Históricos de La Deuda Externa Colombiana. De la Paz Británica a la Paz Americana. Revista de Economía Institucional, 6(11), 157–206. Avella, Mauricio (2007) Borradores de Economía No 477, El Financiamiento Externo de Colombia en el siglo XIX, 1820-1920. Avella, Mauricio (2007) Borradores de Economía No 387, El Acceso de Colombia al Financiamiento durante el siglo XX, Síntesis. Banco de la República, Nota Editorial, “La Banca Multilateral como Fuente de Financiación del Crecimiento Económico en América Latina y en Colombia Calle R, Los Argumentos a favor y en contra de la deuda pública Versus impuestos: Una Interpretación Global. Capraro, S., Panico, C., Purificato, F., & Perrotini, I. (2013). Economía Política de la crisis de deuda en Europa. Investigación Económica, 72(286), 35–64. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1667(13)72601-8 Cárdenas M, Mejía C, Olivera M. (2006), La Economía Política del Proceso Presupuestal: El Caso Colombiano, BID. Castilla S. (2016), La Burocracia: Elemento de Dominación de Max Weber. Misión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias Sociales. Constitución política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. República de Colombia., 108. https://doi.org/42867930 Congreso de la República (1996-2016), Actas Comisión Interparlamentaria de Crédito Público 22-266. Crivelli, E., Gupta, S., Mulas-granados, C., & Correa-caro, C. (2016). Fragmented Politics and Public Debt. IMF Working Paper. Eslava, M. (2006). Ciclos Políticos de la Política Fiscal con Votantes opuestos al Déficit “El Caso Colombiano”. Trimestre Económico, (FCE) 73(2), 289–336. Escobar, A (1996) Ciclos Políticos y Ciclos Económicos en Colombia: 1950 – 1994 en Coyuntura Económica Vol. XXVI No. 1 pp 115- 141 Fedesarrollo. Franzese, R. J. (2008). The Positive Political Economy of Public Debt: An Empirical Examination of the OECD Postwar Experience. Ssrn. https://doi.org/10.2139/ssrn.1084130. Garay S, (1991). Colombia y la Crisis de la Deuda. Cinep, Universidad Nacional Giraldo C, (2005). Finanzas Públicas en América Latina: La economía política. Ediciones desde abajo Gómez J, (2009). Manejo político y su efecto cíclico sobre la base monetaria y la deuda publica en Colombia durante el siglo XX. González C, Gómez C, (2007). El Proceso de Toma de Decisiones en Políticas Públicas. Granger C, Hernández Y, Murcia C, Yaya L (2018). Ciclo político en las finanzas de los gobiernos regionales de Colombia 1998-2014, Revista No. 1044 Borradores de Economía Banco de la República Gutiérrez J, Guzmán C, Jiménez U, (2000) Economía Política y Finanzas Públicas: Teoría, Evidencia y Resultados de Laboratorio. International Monetary Fund. (2013)., The Functions and Impact of Fiscal Councils, Executive Summary. International Institute for Democracy IDEA and Electoral Assitence, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, “Modernizar el Congreso para Fortalecer la democracia”. Jensen M, Meckling W (1976) Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Cost and Ownership Structure. University of Rochester, Rochester NY 14627, U.S.A. Junguito, R., & Rincón, H. (2004). La Política Fiscal En El Siglo XX En Colombia. Borradores de Economía, 318(Política Fiscal), 1–160. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra318.pdf Mancha, T. & Gallo, M. (2015). La influencia de la economía en la popularidad y en los resultados electorales de los partidos políticos españoles: una investigación empírica. Documentos de Trabajo, 7, 1-37. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. North, D Estructure and Change in Economic History. New York W. W . Norton North, D. (1995), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México, Fondo de Cultura Económica. Rubiano, L, (2008), Modelo de Orientación Estratégica para la Gestión de la Deuda Externa, DNP. Salinas, F. & Jalil, M. (2014). Herramientas teórico-conceptuales para el análisis de la toma de decisiones en comités de economía pública. Análisis Político, 27(80), 165-190. Salinas F, Huertas J (2017). Análisis de la Toma de Decisiones en las Comisiones Económicas del Congresos Colombiano, Usando Análisis Estadístico de Datos Textuales. Scartascini, C. & Stein, E. (2010). Un nuevo marco de análisis para el estudio del proceso presupuestario. En: ¿Quién decide el presupuesto en América Latina? La economía política, el proceso presupuestario en América Latina Salsman, R. M., & Aldrich, J. H. (n.d.) The Political Economy of Public Credit-12.06.12 [FINAL].doc. Vargas, J. E. (1999), “Las Relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo,” En Gandour, M. y L. B. Mejía (comps.), Hacia el Rediseño del Estado, Bogotá: Tercer Mundo/DNP Valdivieso, S (2001). North y el Cambio Histórico: Luces y Sombras de la Nueva Historia Institucional en Revista de Economía Institucional No 4 Primer Semestre 2001. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | Economía | spa |
dc.subject.proposal | Commission or committee | eng |
dc.subject.proposal | Comisión | spa |
dc.subject.proposal | Decision making | eng |
dc.subject.proposal | Toma de decisión | spa |
dc.subject.proposal | Credits | eng |
dc.subject.proposal | Constitución Política | spa |
dc.subject.proposal | Congresista | spa |
dc.subject.proposal | Multilateral banking | eng |
dc.subject.proposal | Political Constitution | eng |
dc.subject.proposal | Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Parliamentary | eng |
dc.subject.proposal | Recursos | spa |
dc.subject.proposal | Institucionalismo | spa |
dc.subject.proposal | Projects | eng |
dc.subject.proposal | Resources | eng |
dc.subject.proposal | Institutionalism | eng |
dc.title | La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y la contratación de deuda externa de Colombia con la Banca Multilateral 1996-2016 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La Comisión Interparlamentaria de Crédito Público y la contratación de deuda externa de Colombia con la BM 1996-2016.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: