Unidad didáctica de la enseñanza y aprendizaje de los métodos de separación de mezclas en básica primaria

dc.contributor.advisorOsorio Zuluaga, Héctor Jairospa
dc.contributor.authorCaicedo Restrepo, Lina Marcellaspa
dc.date.accessioned2020-10-23T19:45:08Zspa
dc.date.available2020-10-23T19:45:08Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.description.abstractIn this paper, a didactic unit was designed and implemented, it was based on Rights of the Learner (RotL) of “Science” Subject; to strengthen the process of teaching and learning the types of mixtures and mixtures separation methods, to 4th graders in “Gimnasio Campestre la Consolata” school. Regarding the methodological development, an initial test was applied (pretest), to identify the student’s previous ideas and their epistemological obstacles concerning the mentioned topic. From the gathered information, the activities of the didactic unit were designed, aimed to improve the learnings. In the last step, a final test was performed (postest), it was designed with the same questions as the initial test, students obtained a great percentage of correct questions, which shows, that the appliance of the didactic unit improved the student’s comprehension levels respecting the topic and in turn, greater motivation in the learning process.eng
dc.description.abstractEn el presente trabajo se diseñó e implemento una unidad didáctica fundamentada en los derechos básicos de aprendizaje de Ciencias, para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los tipos de mezclas y métodos de separación de mezclas en estudiantes de grado cuarto de primaria del colegio Gimnasio Campestre la Consolata. Para el desarrollo metodológico, se aplicó una prueba inicial (pretest) para identificar las ideas previas y los obstáculos epistemológicos de los estudiantes con respecto al concepto; a partir de la información obtenida se diseñaron las actividades de la unidad didáctica, encaminadas en mejorar los aprendizajes. Por último, se realizó una prueba final (postest) con las mismas preguntas de la prueba inicial, donde se lograron obtener un gran porcentaje de respuestas correctas, lo que evidencia que la aplicación de la unidad didáctica mejoró los niveles de comprensión de los estudiantes con respecto al concepto y a su vez, mayor motivación en el proceso de aprendizaje. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.additionalTrabajo final de maestría de profundización presentado como requisito para optar al título de: Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent95spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78556
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Física y Químicaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcosta, C. F. (2016). Unidad didáctica para la enseñanza y aprendizaje del enlace químico. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesAguerrondo, I. (2009). La escuela inteligente en el marco de la gestión del conocimiento. Innovación educativa, 9(47), 33-43.spa
dc.relation.referencesAnder, P., & Sonnessa, A. (2000). Principios de Química: introducción a los conceptos teóricos. México: Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesAsimov, I. (1978). Breve historia de la química: introducción a las ideas y conceptos de la química. Alianza.spa
dc.relation.referencesBazarra, L., & Casanova, O. (2014). Directivos de escuelas inteligentes: ¿Qué perfil y habilidades exige el futuro? España: Ediciones SM.spa
dc.relation.referencesBello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química, 15(3), 210-217.spa
dc.relation.referencesBlanco, Á., Ruiz, L., & Prieto, T. (2010). El desarrollo histórico del conocimiento sobre las disoluciones y su relación con la Teoría Cinético-Molecular. Implicaciones didácticas. Enseñanza de las Ciencias. , 447-458.spa
dc.relation.referencesImplicaciones didácticas. Enseñanza de las Ciencias. , 447-458. Blanco, G. S., Bueno, A. d., & Valcárcel, M. V. (1997). La utilización de un modelo de planificación de unidades didácticas: el estudio de las disoluciones en la educación secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 15(1), 35-50spa
dc.relation.referencesBongianino, C. S., & Sosisky, L. (2017). La escuela inteligente en beneficio de los contenidos contables. XIII Simposio Regional de Investigación Contable y XXIII Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable. La Plata, 14 y 15 de diciembre de 2017.spa
dc.relation.referencesBrandon55. (9 de Marzo de 2012). Libro de Química general [presentación online]. Obtenido de https://es.slideshare.net/brandon55/libro-de-qumicageneralspa
dc.relation.referencesCampanario, J. M., & Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas., 157.spa
dc.relation.referencesCepeda, R. R. (2016). Aprendizaje de conceptos químicos: una visión desde los trabajos prácticos y los estilos de aprendizaje. Revista de investigación, desarrollo e innovación , 63-64.spa
dc.relation.referencesChang, R., & College, W. (2010). Química décima edición. México, D.F: McGRAW.HILLspa
dc.relation.referencesCiencias para Principiantes. (1 de noviembre de 2018). ¿Qué es materia? - para niños de tercer grado de primaria [archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Qd1LiimBe5M&t=8sspa
dc.relation.referencesCienciasfisicas2 . (11 de Abril de 2010). Actividad de refuerzo sobre estados de la materia y cambios de estado [entrada de blog]. Obtenido de http://cienciasfisicas2liceo1.blogspot.com/2010/04/actividad-de-refuerzo-sobre-estados-de.htmlspa
dc.relation.referencesColombia aprende . (s.f.). Ciencias naturales - lo que nos rodea [presentación online]. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/khan/ciencias/cn67/lo_que_nos_rodea.htmlspa
dc.relation.referencesColombia aprende. (s.f.). Ciencias - Guía del estudiante grado 7 s5 . Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_s5_est.pdfspa
dc.relation.referencesColombia aprende. (s.f.). Ciencias - Guía del estudiante grado 7 s7 [presentación online]. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/ciencias_7_b4_s7_est_0.pdfspa
dc.relation.referencesColombia aprende. (s.f.). Ciencias Naturales unidad 2 ¿Cómo se organizan las moléculas los sólido, los líquido y los gases? . Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_5/S/SM/SM_S_G05_U02_L02.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba, E. A. (2018). Unidad didáctica del concepto mezclas en química, una herramienta motivadora para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesFarré, A., Zugbi, S., & Lorenzo, G. (2014). El significado de las formulas químicas para estudiantes universitarios. El lenguaje químico como instrumento para la construcción de conocimiento. . Scielo: Educación Química , 14-20.spa
dc.relation.referencesFlores, J., Caballero, M., & Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Revista de investigación, 33(68), 76.spa
dc.relation.referencesFurió, C. M., & Domínguez, C. (2007). Problemas históricos y dificultades de los estudiantes en la conceptualización de sustancia compuesto químico. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas., 25(2), 241-258.spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L. (2007). Enseñanza de la Química: lenguajes expertos como obstáculos de aprendizaje. . Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas., 425-429.spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L., Rodríguez, M. A., Sanmartí, N., & Morales, L. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de reacción química a partir del concepto de mezcla. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 21(1), 107-121.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. J., & Alzate, O. E. (2014). Enseñanza y aprendizaje del concepto naturaleza de la materia mediante la resolución de problemas. Uni-pluriversidad, 14(3), 25-45.spa
dc.relation.referencesGiraldo, A. M. (2018). Objeto virtual de aprendizaje en el proceso de enseñanza del concepto de materia. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesHuelva, L. P., & Pérez, R. J. (2013). Dificultades del aprendizaje de la materia en educación primaria: un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias, 2774-2778spa
dc.relation.referencesIndeipco LTDA. (s.f.). Prueba de Ciencias Naturales grado 5 calendario a [presentación online]. Obtenido de https://es.slideshare.net/12624305/prueba-de-ciencias-naturales-grado-5-calendario-a-13993622spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la evaluación de la Educación ICFES. (s.f.). Cuadernillo de preguntas saber 5° . Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1713188/Cuadernillo+de+ciencias+naturales+Saber-11.pdf/3403af2e-e8f4-2a61-ea31-9c5f8497ab68?t=1591660319581spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la evaluación de la Educación ICFES. (s.f.). Ejemplos de preguntas saber 5° Ciencias naturales 2012 v3 . Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/489407/Ejemplos%20de%20preguntas%20saber%205%20ciencias%20naturales%202012%20v3.pdfspa
dc.relation.referencesIzquierdo , M., Basora , A., Calveras , T., Carbó , V., Chivite , J., García , N., . . . Muñoz , I. (2012). Química en infantil y primaria. Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesIzquierdo, M. (2004). Un enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modernizar. Anales de la Asociación Química Argentina, 92, 115-136.spa
dc.relation.referencesIzquierdo, M., Sanmartí, N., & Espinet, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias, 1(17), 45-59.spa
dc.relation.referencesJiménez, M. P., Ros, A. C., Torres, A. O., Bueno, A. d., & Rodríguez, E. P. (2003). Enseñar Ciencias (Vol. 176). España: Gráo.spa
dc.relation.referencesJuárez, A. (15 de Junio de 2020). Materia. Obtenido de Diccionario Soviético de Filosofía.: http://www.filosofia.org/enc/ros/materia.htmspa
dc.relation.referencesLargo, G. I. (2013). El juego como estrategia en la enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura inorgánica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesLogos Academy. (17 de Noviembre de 2014). Clasificación de la materia [archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Ifst-pmrl_Aspa
dc.relation.referencesLópez, A. M., & Tamayo, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 145-166.spa
dc.relation.referencesLópez, Z. C. (2009). Las concepciones alternativas de los estudiantes sobre la naturaleza de la materia. Iberoamericana de Educación., 50.spa
dc.relation.referencesLuna, S. M. (2007). Manual práctico para el diseño de la Escala de Likert. Dialnet, 2, 1.spa
dc.relation.referencesMadrid, D. E., Serna, Y. Q., & Vásquez, D. P. (2014). Unidades didácticas: Un camino para la transformación de la enseñanza de las ciencias desde un enfoque investigativo. Tecné Episteme y Didaxis: TED.spa
dc.relation.referencesMarín, C. A. (2012). Prácticas de laboratorio a partir de materiales de la vida cotidiana como alternativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesMartínez, Á. G. (2004). Las actividades problémicas de aula, ACPA, como unidades didácticas que vinculan la historia de las ciencias en el trabajo de aula. Resúmenes VI congreso latinoamericano de historia de las ciencias y la tecnología, (pág. 47).spa
dc.relation.referencesMartínez, C. H., Gómez, L. Y., Escobar, M. S., Escalante, F. A., & Gutiérrez, D. G. (2010). Hipertexto Química 1. Bogotá: Santillana S.A.spa
dc.relation.referencesMartínez, S. C. (2017). Aprender química en primaria: propuesta didáctica para la enseñanza del cambio químico. Tabanque: revista pedagógica, 30, 139.spa
dc.relation.referencesMarzábal, A., Merino, C., & Rocha, A. (2014). El obstáculo epistemológico como objeto de reflexión para la activación del cambio didáctico en docentes de ciencias en ejercicio. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias., 9(1), 73spa
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en Ciencias Naturales,. Bogotá, D.C: Panamericana Formas E Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesOñorbe, A., & Ros, A. C. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y teorías, dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique(41), 68-81.spa
dc.relation.referencesOrdenes, R., Arellano, M., Jara, R., & Merino, C. (2014). Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia. Educación química, 25(1), 46-55.spa
dc.relation.referencesPavón, Z. S., & Estrada, A. (2015). Un modelo de secuencia de enseñanza de la temática: mezclas. Tipos y separación de mezclas. Diálogos educativos, 15(29), 124-140.spa
dc.relation.referencesPeñas, C. A. (2016). Comparación entre los derechos básicos de aprendizaje (DBA) y otras normas técnicas curriculares. Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa), 3. Recuperado el 3 de 7 de 2020.spa
dc.relation.referencesPérez, J. H. (1997). Dificultades de aprendizaje sobre la naturaleza corpuscular de la materia en la enseñanza secundaria. Una propuesta didáctica para superarlas. Tesis doctoral . Universitat de València, España.spa
dc.relation.referencesPerkins, D. (1995). La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. (Vol. 17). Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesQuímica en secundaria. (s.f.). Las propiedades de los materiales y su clasificación química. Obtenido de http://quimicaensecu97tv.blogspot.com/p/bloque-ii-tema-1.htmlspa
dc.relation.referencesRíos, A. M. (2018). Enseñanza y aprendizaje del concepto de enlace químico en estudiantes de grado octavo. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesRivera, N. A., & Gamboa, C. R. (2006). Aspectos teóricos y aplicaciones de la operación unitaria de cristalización. Ingeniería: revista de la Universidad de Costa Rica., 16(1), 123-133.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2015). Obtención de las funciones de transferencia de las temperaturas del tope y fondo de una destilación binaria. Revista digital de investigación y Posgrado., 5(2), 796.spa
dc.relation.referencesSáenz, M. A. (2015). Estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de los conceptos de sustancias puras y mezclas, a partir de la experimentación casera. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesSalguero, A. R. (2010). La programación a medio plazo del tercer nivel de concreción: las unidades didácticas. EmásF, 3spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación - sexta edición. México, D.F: McGRAW-HILL / Interamericana Editores S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. En F. J. Palacios, & P. C. León, Didáctica de las ciencias experimentales: teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. (págs. 239-266). España: Marfil.spa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Editorial Síntesis S.Aspa
dc.relation.referencesSmile and Learn - Español. (12 de Septiembre de 2019). Estados de la materia para niños - ¿Cuáles son los estados de la materia? Sólido, Líquido y Gaseoso [Archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fxDKpEYAoSEspa
dc.relation.referencesTorres, E. d. (2004). Química cotidiana y currículo de Química . Anales de la Real Sociedad Española de Química, 29.spa
dc.relation.referencesValcárcel, M. V., & Blanco, G. S. (2003). Los modelos en la enseñanza de la química: concepto de sustancia pura. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales.(35), 45-52.spa
dc.relation.referencesZamora, A. M. (2002). Obstáculos epistemológicos que afectan el proceso de construcción de conceptos del área de ciencias en niños de edad escolar. InterSedes, 3(5), 77.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afinesspa
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.proposalDidactic uniteng
dc.subject.proposalUnidad didácticaspa
dc.subject.proposalMétodos de separaciónspa
dc.subject.proposalSeparation methodseng
dc.subject.proposalRights of the Learner (RotL)eng
dc.subject.proposalDerecho básico de aprendizajespa
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalLearningeng
dc.subject.proposalQuímica - Enseñanza primaria - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalChemistry - Education, Primary - Dissertations, Academiceng
dc.titleUnidad didáctica de la enseñanza y aprendizaje de los métodos de separación de mezclas en básica primariaspa
dc.title.alternativeDidactic unit of the teaching and learning the methods of separating mixtures in primary schoolspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053819574.2020.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: