Estimación de la huella de carbono en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

dc.contributor.authorGonzález Duque, Carlos Mario
dc.contributor.authorFranco Idarraga, Freddy Leonardo
dc.date.accessioned2022-08-16T01:56:24Z
dc.date.available2022-08-16T01:56:24Z
dc.date.issued2021-11
dc.descriptiongráficos, tablasspa
dc.description.abstractExiste un consenso mundial en el ámbito científico que demuestra que el cambio climático está ocurriendo actualmente. A pesar de que este fenómeno producido por la acumulación de gases efecto invernadero (GEI) en la atmósfera se da por causas naturales y antropogénicas, diversos estudios concluyen que las tendencias en el calentamiento global durante el último siglo están estrechamente relacionadas con actividades humanas (Fundación Natura, 2016; NASA, s.f.). De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2014), citado por WRI (2014), para el año 2050 se deberían reducir las emisiones de GEI en un 72 % por debajo de los niveles de 2010; esto con el fin de limitar los impactos adversos derivados de este fenómeno, los cuales son cada vez más impredecibles y peligrosos para las personas y los ecosistemas. La lucha contra el cambio climático se constituye, entonces, en uno de los mayores desafíos del presente siglo, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también enfocado como una problemática que impacta el desarrollo económico y social (WBCSD y WRI, 2001).
dc.description.notesEste trabajo está dedicado a la memoria de la profesora Beatriz Helena Aristizábal Zuluaga (q.e.p.d.) integrante del equipo docente que evaluó la metodología y resultados obtenidos.spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81900
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizalesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS, Universidad Nacional de Colombia – UNAL Sede Manizales (2020). Aplicación de herramientas de simulación atmosférica en el estudio de la calidad del aire en Manizales. Convenio 107-2018. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesFundación Natura (2014). Guía para elaborar Inventarios Corporativos de Gases Efecto Invernadero / Catacolí, Alejandra (consultora). Bogotá, D.C. Colombia, Fundación Natura; CAEM.spa
dc.relation.referencesFundación Natura (2016). Reporte de huella de carbono corporativa. Bogotá D.C. Colombia, Fundación Natura; CAEM.spa
dc.relation.referencesGarcía de Alba (2021). Reportes de resultados de estimación de HC en Universidades presentados en el Encuentro Nodo Caribe, Red Ambiental de Universidades Sostenibles.spa
dc.relation.referencesGreenhouse Gas Protocol. Global Warming Potential Values. Recuperado el 20 de marzo de 2021 de https://www.ghgprotocol.org/sites/default/ files/ghgp/Global-Warming-Potential-Values%20%28Feb%2016%20 2016%29_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio para la Transición Ecológica – MITECO. Guía para el cálculo de la huella de carbono y para la elaboración de un plan de mejora de una organización. Recuperado el 5 de marzo de 2021 de https://www. miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdfspa
dc.relation.referencesNational Aeronautics and Space Administration – NASA. Global climate change. Recuperado el 1 de marzo de 2021 de https://climate.nasa.gov/.spa
dc.relation.referencesNorma técnica colombiana NTC-ISO-TS 14067:2018. Gases de efecto invernadero. Huella de carbono de productos. Requisitos y directrices para cuantificación y comunicación.spa
dc.relation.referencesNorma técnica colombiana NTC-ISO 14064-1:2020. Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.spa
dc.relation.referencesOficina de Gestión Ambiental – OGA (2020). Guía metodológica para el cálculo de la huella de carbono de la Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Sede, Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente – SDA (2015). Guía para el cálculo y reporte de la Huella de Carbono Corporativa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética – UPME. Calculadora FECOC (2016). Disponible en http://www.upme.gov.co/calculadora_emisiones/ aplicacion/calculadora.htmlspa
dc.relation.referencesIncombustión-Natura (2016). Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de factores de emisión de los combustibles colombianos- FECOC. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética – UPME. Cálculo del Factor de Emisión de CO2 del SIN. Recuperado el 15 de marzo de 2021 de https:// www1.upme.gov.co/siame/Paginas/calculo-factor-de-emision-de-Co2- del-SIN.aspxspa
dc.relation.referencesWorld Business Council for Sustainable Development - WBCSD, World Resources Institute – WRI (2001). Protocolo de Gases Efecto Invernadero. Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte. Edición revisada. México.spa
dc.relation.referencesWorld Resources Institute – WRI (2014). Estándar de Política y Acción. Greenhouse Gas Protocol. EE.UU.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesspa
dc.subject.proposalBeatriz Helena Aristizábal Zuluagaspa
dc.subject.proposalHuella de carbonospa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalProtocolo de gases efecto invernaderospa
dc.subject.proposalGestión ambiental sosteniblespa
dc.subject.proposalFactores de emisiónspa
dc.subject.proposalCalentamiento globalspa
dc.subject.unescoAdaptación al cambio climáticospa
dc.subject.unescoClimate change adaptationeng
dc.titleEstimación de la huella de carbono en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizalesspa
dc.title.translatedBoletín Ambiental 185 Estimación de la huella de carbono en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5aspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BoletinAmbiental185EstimaciondelahuelladecarbonoenlaUniversidadNacionaldeColombiaSedeManizales.pdf
Tamaño:
831.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletín Ambiental IDEA 185

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: