El lactario hospitalario: un paradigma por resolver desde la promoción y protección de la lactancia materna.

dc.contributor.authorBejarano Roncancio, Jhon Jairospa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:17:23Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:17:23Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractSin olvidar que la leche humana es el mejor alimento para el bebé, este texto tiene como propósito opinar sobre el funcionamiento del lactario en el contexto hospitalario y describir cómo se articula su existencia desde la política de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Desde la implementación de las acciones mundiales para motivar e incrementar la lactancia, el lactario ha sido cuestionado por favorecer el uso de sucedáneos y no ajustarse a la Iniciativa Instituciones amigas de la mujer y la infancia de la UNICEF. Su función principal es la producción de fórmulas lácteas, calculadas a partir de las necesidades propias de consumo de la población infantil, pero normativamente los hospitales que cuentan con servicios de obstetricia y pediatría, deben tenerlo porque el proceso de habilitación institucional lo obliga; además, las situaciones médicas en donde la lactancia está contraindicada o motivos particulares como la muerte materna, entre otros, hacen necesario ofrecer fórmulas infantiles y más cuando no se cuenta con un banco de leche humana. Otro agravante adicional, es que la cultura de donación de leche humana no está sensibilizada socialmente y las familias beneficiarias la rechazan a pesar de la motivación del personal de salud y la evidencia científica. Desde lo administrativo, los recursos para implementar los bancos no son sostenibles dado que se requiere una gran infraestructura para asegurar la inocuidad de este producto. Estas circunstancias, claro está, llevan a desviar las acciones orientadoras de la política en salud y no lograr las metas programadas.spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26454/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36370
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/24047spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 2 (2012) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesBejarano Roncancio, Jhon Jairo (2012) El lactario hospitalario: un paradigma por resolver desde la promoción y protección de la lactancia materna. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 60, núm. 2 (2012) 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposallactancia maternaspa
dc.subject.proposalpromociónspa
dc.subject.proposalpolítica en salud. (Fuente DeCS)spa
dc.titleEl lactario hospitalario: un paradigma por resolver desde la promoción y protección de la lactancia materna.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa

Archivos