Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida

dc.contributor.authorÁlvarez-Uribe, Martha C.spa
dc.contributor.authorEstrada-Restrepo, Alejandrospa
dc.contributor.authorFonseca-Centeno, Zulma Y.spa
dc.date.accessioned2019-06-28T11:59:54Zspa
dc.date.available2019-06-28T11:59:54Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractObjetivo Caracterizar los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según  calidad de vida.   Materiales y métodos Para determinar la calidad de vida  de los hogares colombianos se empleó la base de datos de la Encuesta de Calidad de Vida realizada en el año 2008 por el Departamento Nacional de Estadísticas de Colombia. Para establecer las prevalencias de inseguridad alimentaria en el hogar (INSAH) se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña para la medición de la Seguridad Alimentaria en el Hogar, adaptada y validada para Colombia. Los datos se analizaron con la prueba Chi cuadrado y mediante un análisis de regresión logística.   Resultados En los hogares donde se  halló mayor probabilidad de inseguridad alimentaria, fue en aquellos con casa propia pero que la estaban pagando o los que tenían posesión de la vivienda pero sin título, los  que manifestaron que los ingresos solo alcanzaban para cubrir los gastos mínimos y en los que no alcanzan para cubrir los gastos mínimos, en los que manifestaron sentirse pobres y en los que vivían  hacinados.  Perder el empleo por parte del jefe del hogar, atrasarse en el pago de los servicios públicos 4 meses ó más, disminuir el gasto en alimentación  y haberse gastado los ahorros, también  incremento esta probabilidad. Conclusión La INSAH se asoció de forma significativa con condiciones socioeconómicas del hogar y del jefe del hogar.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33551/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43453
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33423spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 877-888 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 877-888 0124-0064
dc.relation.referencesÁlvarez-Uribe, Martha C. and Estrada-Restrepo, Alejandro and Fonseca-Centeno, Zulma Y. (2010) Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 877-888 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 877-888 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaspa
dc.subject.proposalhambrespa
dc.subject.proposalcalidad de vidaspa
dc.subject.proposalpobrezaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titleCaracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vidaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33423-123975-1-PB.pdf
Tamaño:
785.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format