Análisis de las dinámicas espaciotemporales de los precios mayoristas de alimentos en Colombia
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los precios mayoristas de alimentos en Colombia han sido tradicionalmente analizados desde perspectivas económicas y de mercado. Este estudio propone un enfoque alternativo de carácter territorial y multicriterio para comprender las dinámicas espaciotemporales de los precios, integrando factores socioeconómicos, agroproductivos y biofísicos. En particular, se centra en la papa negra, producto fundamental en la canasta de consumo de los hogares colombianos, con el objetivo de determinar si presenta una marcada variabilidad espacial y temporal, así como patrones diferenciados por región y semestre entre 2019 y 2022.
Para ello se construyó un Índice de Condiciones Agroproductivas (ICA) a nivel departamental. Este índice incorpora tres dimensiones: producción, abastecimiento mayorista y aptitud del suelo para el cultivo de papa. Fue calculado de manera semestral y vinculado con la evolución de los precios mayoristas en distintas regiones. La metodología combinó procesos de normalización y construcción de indicadores compuestos con análisis de componentes principales (PCA), cartografía temática y técnicas de modelado y análisis espacial.
Los resultados evidencian que entre 2019 y 2022 los precios mayoristas de papa negra en Colombia fueron altamente volátiles, mientras que las capacidades agroproductivas se mantuvieron estables y concentradas en la región andina central. La comparación de ambos indicadores revela que una mayor capacidad agroproductiva no se traduce necesariamente en precios bajos, pues factores como los costos de producción, la intermediación y la concentración de la demanda inciden de manera decisiva en la formación de precios. En conclusión, el ICA constituye una herramienta conceptual y práctica para interpretar integralmente la relación entre oferta agroproductiva y precios, aportando insumos relevantes para políticas de seguridad alimentaria y ordenamiento productivo. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Traditional analyses of wholesale food prices in Colombia emphasize economic and market factors. This study instead uses a territorial and multicriteria approach, integrating socioeconomic, agro-productive,
and biophysical elements to examine spatiotemporal price dynamics for black potato (papa negra)—a Colombian staple—from 2019 to 2022. It aims to determine whether prices display significant spatial and
temporal variability and whether distinctive regional or semester-based patterns exist.
To address this, a Departmental Agro-Productive Conditions Index (ICA) was constructed. The index uses three dimensions: production, wholesale supply, and soil suitability for potato cultivation. It was
calculated each semester and linked to the evolution of wholesale prices in different regions. The methodology combines normalization and composite indicators with principal component analysis
(PCA), thematic cartography, and spatial modeling.
The results show that between 2019 and 2022, black potato wholesale prices in Colombia were highly volatile. In contrast, agro-productive capacities stayed stable and concentrated in the central Andean
region. Comparing both indicators reveals that greater agro-productive capacity does not always lead to lower prices. Production costs, market intermediation, and demand concentration also influence price
formation. In conclusion, the ICA emerges as both a conceptual and practical tool to comprehensively interpret the relationship between agro-productive supply and prices, providing relevant insights for food security
policies and productive land-use planning.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, mapas, diagramas