Explícitamente vegetal, implícitamente humano: El papel actual y potencial de jardines botánicos colombianos en procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, un estudio de caso

dc.contributor.advisorMoreno Castro, Pablo Juliánspa
dc.contributor.advisorCastell Ginovart, Edmonspa
dc.contributor.authorFlórez Fandiño, Juan Davidspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2024-01-15T19:50:20Z
dc.date.available2024-01-15T19:50:20Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEl presente documento está dedicado a presentar el producto de mi proceso de formación como museólogo, comprendido por un trabajo de orden conceptual, resultado de esa investigación, titulado «Explícitamente vegetal, implícitamente humano: El papel actual y potencial de jardines botánicos colombianos en procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, un estudio de caso». Pero también de los informes de otros dos componentes — una estancia y una práctica académicas—, que leídos de manera aislada pueden parecer lejanos e inconexos, pero que encuentran un mismo denominador que les es común a las partes: las vicisitudes para graduarse de un futuro egresado del programa de maestría en Museología y Gestión del Patrimonio (MMGP) de la Universidad Nacional de Colombia. Un camino de carácter interdisciplinario. A fin de lograr este propósito, y en términos estructurales, el orden del texto se establece de la manera en las que se han ido mencionando cada uno de los tres componentes. En parte, porque así fueron iniciados cada uno de los procesos en el tiempo, a pesar de que cada escrito fue concluido a destiempo. Siendo así, la segunda parte de este gran documento corresponde al informe de la estancia académica. Tiempo después de haber definido el tema de mi trabajo de grado, tuve la oportunidad de participar en la edición número 46 del Salón Nacional de Artistas (46SNA), Inaudito Magdalena, como el asistente de la Dirección Artística. Dicho proceso estuvo encabezado por Jaime Cerón, uno de los curadores e historiadores de arte más reconocidos de todo el país, quien fue uno de mis tres profesores de la asignatura «Administración de colecciones II». A grandes rasgos, apoyé todas aquellas actividades requeridas para el desarrollo y cumplimiento del componente curatorial—expositivo, formativo y transversal — del renombrado evento. Adicionalmente, colaboré con diferentes procesos, en clave de la ejecución, seguimiento, finalización, evaluación y sistematización de todo el magno proyecto. Así las cosas, hice el informe aquí consignado como parte del proceso de homologación del componente de la estancia académica, dado que dicha experiencia fue enriquecedora para mi formación museológica. Lo anterior, no sólo porque me permitió trabajar en la institución oficial más significativa del campo artístico colombiano, sino porque fue el momento en el que me estrené como curador de arte. Al igual que ocurrió con el componente de la estancia académica, el requisito de la práctica fue igualmente homologado. Pero en esta ocasión corresponde a mi participación en la producción de la XLVII Muestra de Trabajos de Grado «Gustavo Zalamea» del programa de pregrado en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia (Muestra E.A.P. 2002-2), de nombre Hacer casa, acercarse. Un evento que también requirió llevar a cabo la tercera edición de la Feria Relámpago | Feria de Arte Universitario de Bogotá, con el propósito de conseguir los recursos necesarios para su buena factura. Sobre esta actividad se estructura la tercera parte del presente documento, en el cual se presentan las etapas de desarrollo de la muestra colectiva de los estudiantes de arte. A fin de lograr las disposiciones del trabajo final, William López —entonces director de la maestría, y hoy director del Museo Nacional de Colombia— me ofreció la oportunidad de poner en práctica mi experiencia profesional en los campos del diseño, planificación y producción de eventos artísticos. Con ello, pude cotejar las presuposiciones teóricas del campo museológico con los conocimientos que adquirí durante dicha experiencia. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis document is dedicated to presenting the product of my training process as a museologist, comprised of a conceptual work, the result of that research, entitled "Explicitly vegetal, implicitly human: The current and potential role of Colombian botanical gardens in processes of social appropriation of science, technology, and innovation, a case study". But also from the reports of two other components - an academic stay and an academic practice - which, read in isolation, may seem distant and unconnected, but which find the same denominator that is common to the parts: the vicissitudes of graduating from a future graduated from the master's program in Museology and Heritage Management (MMGP) at the National University of Colombia. An interdisciplinary path. To achieve this purpose, and in structural terms, the order of the text is established in the way in which each of the three components has been mentioned. In part, because that is how each of the processes was initiated in time, even though each writing was concluded at the wrong time. Thus, the second part of this great document corresponds to the report of the academic stay. Sometime after having defined the topic of my degree thesis, I had the opportunity to participate in the 46th edition of the Salón Nacional de Artistas (46SNA), Inaudito Magdalena, as the assistant of the Artistic Direction. This process was led by Jaime Cerón, one of the most recognized curators and art historians in the entire country, who was one of my three teachers on the subject "Collection Administration II." Broadly speaking, I supported all those activities required for the development and fulfillment of the curatorial component—exhibition, training, and transversal—of the renowned event. Additionally, I collaborated with different processes, in terms of execution, monitoring, completion, evaluation, and systematization of the entire great project. Thus, I made the report recorded here as part of the process of homologation of the academic stay component, given that this experience was enriching for my museological training. The above, not only because it allowed me to work in the most significant official institution in the Colombian artistic field, but because it was the moment in which I made my debut as an art curator. As occurred with the academic stay component, the internship requirement was also approved. But this time it corresponds to my participation in the production of the XLVII Exhibition of Undergraduate Works "Gustavo Zalamea" of the undergraduate program in Plastic and Visual Arts of the National University of Colombia (Exhibition E.A.P. 2002-2), called Hacer casa, acercarse. An event that also required carrying out the third edition of the Feria Relámpago| Feria de Arte Universitario de Bogotá, to obtain the necessary resources for its good execution. The third part of this document is structured around this activity, in which the stages of development of the collective exhibition of art students are presented. To achieve the provisions of the final work, William López—then director of the master's degree, and today director of the National Museum of Colombia—offered me the opportunity to put into practice my professional experience in the fields of design, planning, and production of artistic events. With this, I was able to compare the theoretical presuppositions of the museological field with the knowledge I acquired during said experience.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.description.sponsorship«Beca de investigación para estudiantes de museología. Museo Nacional de Colombia, 200 años» del Programa Nacional de Estímulos 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la República de Colombia.spa
dc.format.extent428 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85293
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesBauer, Martin «The Evolution of Public Understanding of Science - Discourse and Comparative Evidence», Science, Technology and Society: An International Journal, 14, 2 (2009): 221-240. ISSN 0971-7218spa
dc.relation.referencesChingaté-Hernández, Nathalie y Adriana Molano. «Recomendaciones a la política y a la estrategia de Apropiación Social de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI) en Colombia. Una mirada desde el V Foro Nacional ASCTI». TRILOGÍA.Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8 nº15 (2016): 43-56.spa
dc.relation.referencesDávila-Rodríguez, Lisha Pamela. «Apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. Un legado de sentidos». Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 12, nº22 (2020): 127-147. https://doi.org/10.22430/21457778.1522spa
dc.relation.referencesDaza-Caidedo, Sandra, Óscar Maldonado, Tania Arboleda Castrillón, Sigrid Falla, Pablo Moreno, Mayali Tafur-Sequera & Diana Papagayo. «Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: Propuesta de una batería de indicadores». História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 24, nº1 (2017): 145-164.spa
dc.relation.referencesDaza-Caidedo, Sandra & Tania Arboleda. «Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento?» en Signo Y Pensamiento 25, nº50: 100-125.spa
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, Laura, Uri Torruco-García, Mildred Martínez-Hernández y Margarita Varela-Ruiz. «La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica», vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, 2013, pp. 162-167 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, Méxicospa
dc.relation.referencesDueñas Quintero, Diana. «Apropiación Social del Conocimiento en Colombia. Una interpretación desde la política pública (1990-2021)». 2022. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17, nº2 (2022): 523-553. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9341spa
dc.relation.referencesEscobar Navia, Rodrigo. «Plan de Concertación Nacional de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo». Colombia: Ciencia & Tecnología, 1, nº4 (1983): 4-5.spa
dc.relation.referencesEscobar Ortiz, Jorge Manuel. «Cómo medir la apropiación social de la ciencia y la tecnología: La definición de indicadores como problema». INNOVAR, 31, nº80 (2021): 153-166.spa
dc.relation.referencesEscobar, Jorge Manuel. «El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica». Arbor 193, nº785 (2017): e407. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3012.spa
dc.relation.referencesEscobar Ortiz, Jorge Manuel. «Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia». Análisis Político, nº91 (2017): 146-163.spa
dc.relation.referencesFog, Lisbeth. «Comunicación científica en Colombia: TODO UN RETO». Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, nº66 (1999): 34-37spa
dc.relation.referencesGalvis Rueda, Manuel, Rubinsten Hernández Barbosa y Ana Elizabeth Martin Amaya. «Los jardines botánicos: más que bibliotecas de plantas». Revista PAPELES, 12 nº24 (2020): 77-90.spa
dc.relation.referencesGarcía Guillén, Esther. «Los jardines botánicos como centros de difusión y conservación de las colecciones de Historia Natural: El caso del Real Jardín Botánico de Madrid». Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 11 (2013): 27-40. https://digital.csic.es/bitstream/10261/86491/1/2013_Garc%C3%ADa%20Guill%C3%A9n_RSEHN.pdfspa
dc.relation.referencesHermelin, Daniel. «La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la formación en comunicación social y en otras áreas del conocimiento». Trilogía: Ciencia, tecnología y sociedad, nº5 (2011): 107-120.spa
dc.relation.referencesHermelin, Daniel. «Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción». Revista Co-herencia, 8 nº14 (2011): 231-260.spa
dc.relation.referencesHooper-Greenhill, Eilean. «Developing a scheme for finding evidence of the outcomes and impact of learning in museums, archives and libraries: the conceptual framework». Resource: The Council for Museums, Archives and Libraries: Learning Impact Research Project (LIRP), (2002): 2-14spa
dc.relation.referencesLozano-Borda, Marcela, Tania Pérez-Bustos y Carolina Roatta-Acevedo. «Deconstruyendo el modelo deficitario de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: El caso de la cartilla “Las Maticas de mi Huerta”». Educar em Revista, nº44 (2012): 93-109. Editora UFPR.spa
dc.relation.referencesLozano, Mónica, Mario Mendoza Toraya, Felipe Rocha & Sabrina Welter. «La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI): Políticas y prácticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú». TRILOGÍA. Ciencia, Tecnología y Sociedad, 8, nº15 (2016): 25-40.spa
dc.relation.referencesMacnaghten, Phil y Chilvers, Jason. «The future of science governance: publics, policies, practices». Environment and Planning C, 32 (2014): 530-548. https://www.researchgate.net/publication/263662223_The_Future_of_Science_Governance_Publics_Policies_Practicesspa
dc.relation.referencesMejía-Saldarriaga, Daniel, Ana María Londoño-Rivera, y Paola A. Quintero-Quintero. «Apropiación social de la ciencia y la tecnología en Medellín: contribuciones al debate sobre su evaluación». Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 13, nº24 (2021): 163-91.spa
dc.relation.referencesMisas, Gabriel. «Evolución, institucionalización e impacto de la política de ciencia y tecnología en Colombia». Colombia: Ciencia & Tecnología, 9, nº 42739 (1991-1992): 5-7.spa
dc.relation.referencesMuñoz Rebolledo, María Dolores y Juan Luis Isaza. «Naturaleza, jardín y ciudad en el Nuevo Mundo». Theoria, 10, nº1 (2001): 9-25. https://www.redalyc.org/pdf/299/29901002.pdfspa
dc.relation.referencesNieto Olarte, Muaricio. «Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo en la Ilustración española». l'Institut français d'études andines, 32, nº3 (2003), 417-429 http://journals.openedition.org/bifea/6049spa
dc.relation.referencesPabón C., Rafael. «Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para Colombia». Revista Educación y Humanismo, 20 nº34 (2018): 116-139. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2629spa
dc.relation.referencesPérez-Bustos, Tania, Manuel Franco Avellaneda, Marcela Lozano Borda, Sigrid Falla & Diana Papagayo. «Iniciativas de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología en Colombia: Tendencias y retos para una comprensión más amplia de estas dinámicas». História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 19, nº1 (2012): 115-137.spa
dc.relation.referencesQuevedo-Pinzón, E. & Franco-Avellaneda, M. «Creencias de docentes de preescolar sobre ciencia y tecnología: desafíos para la apropiación social del conocimiento en la infancia». Revista Colombiana de Educación, 1, nº84 (2022): 1-22. https://doi.org/10.17227/rce.num84-11365spa
dc.relation.referencesRodríguez Orte, Mariana. «Jardín botánico, heterotopía y ciudad». Anales de investigación en arquitectura, 7 (2017): 85-98. https://www.researchgate.net/publication/328037801_Jardin_botanico_heterotopia_y_ciudadspa
dc.relation.referencesRodríguez Prada, María Paola. «Colecciones y saberes: construcción patrimonial del Museo Nacional de Colombia y de la Escuela de Minas (1823-1830)». Apuntes, 30, nº2 (2017): 126-147. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/23426spa
dc.relation.referencesStar, Susan Leigh, «This is Not a Boundary Object: Reflections on the Origin of a Concept», en Science, Technology & Human Values 35(5), SAGE Publishing (2010): 601-617.spa
dc.relation.referencesStar Susan Leigh & James R. Griesemer, «Institutional Ecology, “Translations” and Boundary Objects: Amateurs and Professionals in Berkeley’s Museum of Vertebrate Zoology, 1907-39», en Social Studies of Science, 19, No.3 (1989): 387-420spa
dc.relation.referencesTurriago Hoyos, Álvaro & Giovanni Hernández Salazar, «Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia». Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 7, nº12 (2016): 49-60.spa
dc.relation.referencesVovides, Andrew, Carlos Iglesias, Víctor Luna y Teodolinda Balcázar. «Los jardines botánicos y la crisis de la biodiversidad». Botanical Sciences 91 nº3 (2013): 239-250. https://www.researchgate.net/publication/263672299_Los_jardines_botanicos_y_la_crisis_de_la_biodiversidadspa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para el Desarrollo Institucional & Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1996.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2016. Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Doc. no.1602, Pub. L. Nº. Resolución 1473, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2013. Bases conceptuales de una política de innovación social, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2010. Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2015. Guía para la formulación de proyectos para centros de ciencia en Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. La apuesta por la apropiación social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI).spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. Lineamientos para el reconocimiento de centros de ciencia en Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2021. Modelo general de buenas prácticas de sostenibilidad en Centros de ciencia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2005. Política de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. 2021. Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias & Lado B. 2021. Conectar para fortalecer: Caracterización de los Centros de ciencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesICOM, 24 de agosto de 2022. Asamblea General Extraordinaria, 3.spa
dc.relation.referencesICOM. Conceptos claves de museología. Armand Colin & ICOM, 2010.spa
dc.relation.referencesInstituto Alexander von Humboldt, Red Nacional de Jardines Botánicos, Ministerio del Medio Ambiente, Botanic Gardens Conservation International, Darwin. Inititive Bogotá. 2001. Plan Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. Bogotá, Colombia. Editado por Cristián Samper y Hernando García. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31437/226.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJardín Botánico de Bogotá. 2021. Manual de gestión: Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis. Bogotá, https://jbb.gov.co/documentos/planeacion/2021/junio/manual_Gestion_JBB_2021.pdfspa
dc.relation.referencesJardín Botánico del Quindío. 2020 Informe de autoevaluación para el reconocimiento de centros de ciencia.spa
dc.relation.referencesJardín Botánico del Quindío. 2020. Plan de mejoramiento del Jardín Botánico del Quindío.spa
dc.relation.referencesJardín Botánico del Quindío. 2022. Plan estratégico: 2022-2025.spa
dc.relation.referencesLado B. 2019. Informe de análisis de los hallazgos del mapeo de centros de ciencia en Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesLey 299 de 1996, julio 26 de 1996. Diario Oficial 42,845.spa
dc.relation.referencesPecha Quimbay, Patricia. 2013. Jardín Botánico “José Celestino Mutis”. Bogotá: Fondo Concejo de Bogotá, https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/fondo_documental/2.%20Guia%20Jardin%20Botanico%20Jose%20Celestino%20Mutis.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma Fortalecimiento de Museos, Museo Nacional de Colombia. 2022. Política Nacional de Museos: Museos para la transformación social, la defensa de la vida y la construcción de paz, Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlberto Gómez Mejía (Presidente y fundador del Jardín Botánico de Quindío), «Jardín Botánico del Quindío», por Alonso Uribe Torres (Director de El Mundo del Campo), entrevista programa de televisión, 21 de noviembre de 2019, https://www.youtube.com/watch?v=XQ1S3fca-Bwspa
dc.relation.referencesAlberto Gómez Mejía (Presidente y fundador del Jardín Botánico de Quindío), «Jardín Botánico del Quindío», por Alonso Uribe Torres (Director de El Mundo del Campo), entrevista programa de televisión, 24 de febrero de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=WnSL278MDhkspa
dc.relation.referencesAguirre Guzmán, Julia Patricia. «Desde Colciencias. De la percepción a la apropiación social del conocimiento», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 279-293.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis: un museo vivo. Bogotá: Jardín Botánico de Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesCaballero, Beatriz. La aventura de la Expedición Botánica. Bogotá: Editorial Norma, 1983.spa
dc.relation.referencesCantor, Natalia, Hernán Jaramillo & Juanita Villaceres, «El pensamiento. Eje de legitimidad y gobernabilidad de Colciencias», en Colciencias cuarenta años. Entre la legitimidad, la normatividad y la práctica, editado por Mónica Salazar (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2013), 179-253.spa
dc.relation.referencesCollins, Harry & Trevor Pinch, The Golem: What Everyone Should Know About Science. Cambridge: Cambridge University Press, 1993.spa
dc.relation.referencesCosta, Andrés, Fernanda Castro, Milene Chiovatto y Ozias Soares. «Educação museal», en Caderno da Política Nacional de Educação Museal (Brasília: Instituto Brasileiro de Museus (IBRAM), 2018), 73-77.spa
dc.relation.referencesCuvi, Nicolás. «Ética ambiental, conservacionismo y evolución», en Evolucionismo en América y Europa. Antropología, biología, política y educación (Ediciones Doce Calles, FLACSO Ecuador, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016), 392-410.spa
dc.relation.referencesDaza-Caicedo, Sandra, «La apropiación social de la ciencia y la tecnología como un objeto de frontera, en Comunicação, Divulgação e Percepção de Ciência e Tecnologia (C&T), editado por Carlos Vogt, Susana Dias, Simone Pallone, Germana Barata, Marta Kanashiro (Orgs.) (Petrópolis, RJ; Brasília, De Petrus et Alii; DF: CAPES; CNPq, 2013), 49-62.spa
dc.relation.referencesDaza-Caicedo, Sandra y otros, Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014.spa
dc.relation.referencesDaza-Caicedo, Sandra & Mónica Lozano Borda, «Actividades «hacia otros públicos». Entre la difusión, la apropiación y la gobernanza de la ciencia y la tecnología», en Colciencias cuarenta años. Entre la legitimidad, la normatividad y la práctica, editado por Mónica Salazar (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2013), 281-353.spa
dc.relation.referencesEstébanez, María Elina. «Apropiación social de la ciencia y la tecnología», en Universidad y sociedad: Desafíos de la investigación interdisciplinaria, editado por anónimo, 53-70. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2014. https://www.uba.ar/archivos_secyt/image/Universidad%20y%20sociedad_%20Desaf%C3%ADos%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20interdisciplinaria%20-%20PIUBAMAS.pdfspa
dc.relation.referencesFernández Polcuch, Ernesto, Alessandro Bello y Luisa Massarani. Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina. Montevideo: LATU; UNESCO; RedPOP, 2016.spa
dc.relation.referencesFog, Lisbeth. 25 años creando futuro: Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995.spa
dc.relation.referencesFresquet Febrer, José Luis. «La fundación y desarrollo de los jardines botánicos», en Felipe II, la ciencia y la tecnología, editado por Enrique Martínez Ruiz, 163-196. Valencia: Universidad de Valencia, 1999.spa
dc.relation.referencesGómez-Morales, Yuri Jack, «Actitudes y valoraciones frente a la ciencia, la tecnología y la innovación», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 227-238.spa
dc.relation.referencesHooper-Greenhill, Eilean, «Measuring the outcomes and impact of learning in museums, archives and libraries: the Learning Impact Research Project end of project paper», en The Learning Impact Research Project End of Project Paper (RCMG (Research Centre for Museums and Galleries), 2002), 2-24.spa
dc.relation.referencesJaime, Astrid, «Institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 257-278.spa
dc.relation.referencesLeyton, Daina. «Visitas mediadas + ex-periências poéticas» en Museu de Arte Moderna de São Paulo, Educação e acessibilidade: experiências do Museu de Arte Moderna de São Paulo (São Paulo: Museu de Arte Moderna de São Paulo, 2018), 19-27.spa
dc.relation.referencesLeyton, Daina y Gabriela Aidar. «Prácticas educativas en instituciones culturales: aportes a partir de las relaciones entre públicos y museos», en Enlaces compartidos: activando conversaciones sobre públicos, audiencias y comunidades culturales, coordinado por Juan Urraco y Bruno Maccari (Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, 2019), 86-99.spa
dc.relation.referencesLópez Barbosa, Fernando. Museos y derechos culturales: Conceptos clave para una ley de museos en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2020.spa
dc.relation.referencesNieto Olarte, Muaricio. «La Comprensión del Nuevo Mundo: Geografía e Historia Natural en el siglo XVI», en El Nuevo Mundo: Problemas y debates, editado por Diana Bonnett y Felipe Castañeda (Bogotá: Universidad de Los Andes, 2004)spa
dc.relation.referencesOsorio Marulanda, Carlos, «La participación en la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 345-364.spa
dc.relation.referencesPérez Arbelaez, Enrique. Guía del Jardín Botánico «José Celestino Mutis». Bogotá: Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Colciencias «Francisco José de Caldas» (Colciencias), 1971.spa
dc.relation.referencesPérez-Bustos, Tania, «Del dicho al hecho: La percepción de la ciencia y la tecnología en Colombia desde una lectura de género», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 323-333.spa
dc.relation.referencesRincón, Omar, Gómez-Morales, «Entre las creencias de los científicos y las verdades de los medios», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 313-322.spa
dc.relation.referencesRueda Ortiz, Rocío & Manuel Franco-Avellaneda, «Educación: conocimientos, escenarios y ciudadanía. Reflexiones a partir de la III EPPCyT 2012», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 296-312.spa
dc.relation.referencesSalazar Acosta, Mónica, «Percepciones sobre la innovación: Una mirada territorial», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 239-256.spa
dc.relation.referencesSchiele, Bernard. «Science museums and science centers», en Handbook of Public Communication of Science and Technology, editado por Messimiano Bucchi y Brian Trech, 27-40. Londres y Nueva York: Routledge: Taylor & Francis Group, 2008.spa
dc.relation.referencesŠola, Tomislav. «The critique and the future of collecting», en Museums and the Future of Collecting, (1999), 1-16.spa
dc.relation.referencesSuárez M., Roberto, «Percepciones sobre la salud en su relación con ciencia y tecnología», en Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia: Resultados de la III Encuesta Nacional de percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología, editado por Sandra Daza-Caicedo y Marcela Lozano-Borda (Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2014), 335-343.spa
dc.relation.referencesThe Royal Society of Science. The Public Understanding of Science. Londres: Council of the Royal Society, 1985.spa
dc.relation.referencesBotanic Gardens Conservation International (BGCI). 2018. «What is a Botanic Garden?». Botanic Gardens and Plant Conservation (página web), 06 de julio, https://www.bgci.org/about/botanic-gardens-and-plant-conservation/spa
dc.relation.referencesExplorando Patrimonios - Museo Nacional de Colombia. 2003. (página web), 29 de julio, https://explorandopatrimonios.com/el-programa/spa
dc.relation.referencesJardín Botánico del Quindío. 2023. «Nuestra historia». Nuestra historia (página web), 13 de mayo, https://jardinbotanicoquindio.org/nuestra-historia/spa
dc.relation.referencesLeal Afanador, Jaime. «“Colombia: Al filo de la oportunidad” (Parte I)». Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) (página web), 09 de marzo de 2023, https://noticias.unad.edu.co/index.php/unad-noticias/todas/2443-colombia-al-filo-de-la-oportunidad-parte-ispa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura y Deporte (Gobierno de España). 2022. «Archivos del Jardín botánico José Celestino Mutis (Bogotá, Colombia)». Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica (página web), 11 de mayo, http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=1734518spa
dc.relation.referencesRaz, Lauren y Henry Agudelo Zamora (Universidad Nacional de Colombia). «Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia». Global Biodiversity Information Facility (GBIF) (página web), 22 de julio de 2021, https://www.gbif.org/es/dataset/5c0b1470-8884-4914-ae76-70a7c81d6d08spa
dc.relation.referencesUNESCO. «Botanical Garden (Orto Botanico), Padua». World Heritage List (página web), 28 de julio, https://whc.unesco.org/en/list/824/spa
dc.relation.referencesWillison, Julia. 2006. Educación Ambiental en Jardines Botánicos: Directrices para el desarrollo de estratégias individuales. Buenos Aires: Botanic Gardens and Plant Conservation (BGPC).spa
dc.relation.referencesMuñoz Fuente, Jesús. «Un desafío para la investigación». Diario del Jardín Botánico (Real Jardín Botánico), 2018, 12. https://rjb.csic.es/wp-content/uploads/2019/07/DiariodelJardin_RJB_12_2018.pdfspa
dc.relation.referencesPrance, Ghillean. «A brief history of conservation at the Royal Botanic Gardens, Kew». Kew Bulletin, 2010, 65. https://www.researchgate.net/publication/225557519_A_brief_history_of_conservation_at_the_Royal_Botanic_Gardens_Kewspa
dc.relation.referencesNieto Olarte, Mauricio. 2020. «Remedios americanos para el imperio español: de la experiencia ignorante al conocimiento letrado». Coloquio, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. http://journals.openedition.org/nuevomundo/79832spa
dc.relation.referencesDávila Rodriguez, Lisha. 2019. «La divulgación científica en la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y formas de comunicación para la apropiación social (2001-2013)». Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.spa
dc.relation.referencesFranco-Avellaneda, Manuel & Tania Arboleda. 2014 .«Repensando la apropiación social: Recorridos, caminos y nuevos horizontes». Artículo del Diplomado Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Humano, Escuela Virtual PNUD; Colciencias.spa
dc.relation.referencesJiménez-G, Silvia Inés y Marta C. Palácio-S. 2009-2010. «Comunicación de la ciencia y la tecnología en museos y centros interactivos de la ciudad de Medellín». Artículo en Comunicación y divulgación de la ciencia y la tecnología del programa macro Ciencia, tecnología y sociedad, Instituto Tecnológico Metropolitano (Medellín) y Universidad del País Vasco.spa
dc.relation.referencesPoveda Martínez, Ana María. 2018. «The institution of the museum: origin and historical development». Publicaciones didácticasspa
dc.relation.referencesPuerto Sarmiento, Francisco Javier. 2009. «La ciencia en España, el modelo ilustrado de expedición científica y la expedición botánica de José Celestino Mutis. II». Monografía, Real Academia Nacional de Farmaciaspa
dc.relation.referencesRobles Cuellar, Rafael Andrés. 2017. «Aportes a la genealogía de los jardines botánicos y del coleccionismo de orquídeas en Colombia». Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad del País Vasco. Tema I: Concepto de museo y función social. https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/53804/mod_resource/content/1/Tema_1_Concepto_de_museo.pdfspa
dc.relation.referencesWursten, Andrés Gabriel, «La apropiación social del conocimiento científico en la extensión universitaria». Tesis presentada para el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, CONICETspa
dc.relation.referencesArboleda-Castrillón, Tania. «Día 1.3 Consideraciones para el fortalecimiento de las capacidades. Tania Arboleda». YouTube, 0:30-1:03. 10 de marzo de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=e-Hujg6F3bU&t=92sspa
dc.relation.referencesSuescún, Lilian (Jardín Botánico de Bogotá). «Tertulia Museología, Patrimonio y Jardines Botánicos». YouTube, 0:00-27:17. 07 de julio de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=17fxy2m7FwYspa
dc.relation.referencesMinciencias Canal Oficial.«Socialización de la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI». YouTube, 0:0-24:05. 20 de octubre de 2023. https://www.youtube.com/watch?v=X6OYXzKgC7I&t=29sspa
dc.relation.referencesArtes Visuales (Ministerio de Cultura). «Inicio». 46 Salón Nacional de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://artesvisuales.mincultura.gov.co/sna46/spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «40 Salón Nacional de Artistas». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://sna40.com/spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «44SNA». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://salonesdeartistas.com/sna-44-2016spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «45SNA». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://45sna.com/45snaspa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «AÚN, 44 Salón Nacional de Artistas». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://salonesdeartistas.com/content/a%C3%BAn-44-sal%C3%B3n-nacional-de-artistas#:~:text=El%20equipo%20curatorial%20de%20A%C3%9AN,encrucijada%20de%20territorios%20y%20paisajes.spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «El 41 Salón Nacional de Artistas. Urgente». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://salonesdeartistas.com/sna-41-2009#:~:text=El%2041%20Sal%C3%B3n%20Nacional%20de%20Artistas%20Urgente%2C%20se%20inaugur%C3%B3%20en,al%20interior%20del%20mismo%20Sal%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «El 42 Salón Nacional de Artistas. IndependienteMente». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://salonesdeartistas.com/sna-42-2011#:~:text=El%2042%20Sal%C3%B3n%20Nacional%20de%20Artistas%20IndependienteMente%2C%20se%20inaugur%C3%B3%20en,de%20formaci%C3%B3n%20y%20de%20creaci%C3%B3n.spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «El 43 Salón (inter)Nacional de Artistas Saber Desconocer». Salones de Artistas (página web), https://salonesdeartistas.com/sna-43-2013spa
dc.relation.referencesSalones de Artistas. «Historia Salones Nacionales». Salones de Artistas (página web), 16 de marzo de 2023, https://salonesdeartistas.com/historia-snaspa
dc.relation.referencesCerón, Jaime. «Bogotá recibe en su cumpleaños el 39 Salón Nacional de Artistas Colombianos». Ceronresumido (página web), 15 de marzo de 2023, https://ceronresumido.com/Bogota-recibe-en-su-cumpleanos-el-39-Salon-Nacional-de-Artistasspa
dc.relation.referencesGonzález, Beatriz. «Primer Salón Nacional de Artistas», Colombiamania (página web), 15 de marzo de 2023, http://www.colombiamania.com/historia/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0240_salon_nacional_artistas.htmlspa
dc.relation.referencesVega Cardozo, Danelys. 2022. «Inaudito Magdalena». El Espectador (página web), 01 de abril de 2023, https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/inaudito-magdalena/spa
dc.relation.referencesBeltrán Pinzón, Ángela. 2023. «Asunto: Respuesta MC00766E2013 a Guillermo Alexander Vanegas Flórez 02 de febrero de 2023». Ministerio de Cultura de Colombia (Instagram de reemplaz0), 20 de marzo de 2023.spa
dc.relation.referencesLondoño, Paula. «46SNA-Río Magdalena», presentación de Prezi, 03 de abril de 2023, https://prezi.com/p/gbav4-xff86i/46-sna-rio-magdalena/spa
dc.relation.referencesSanín, Jose. 2022. «¿Qué está pasando con el 46 Salón Nacional de Artistas?». esferapública (página web), 16 de abril de 2023, https://esferapublica.org/que-esta-pasando-con-el-salon-nacional-de-artistas/spa
dc.relation.referencesCerón, Jaime. 2022. «Jaime Cerón: Este Salón se pudo llevar a cabo en lugares donde jamás hubo nada parecido». esferapública (entrevista), 20 de marzo de 2023, https://esferapublica.org/jaime-ceron-este-salon-se-pudo-llevar-a-cabo-en-lugares-donde-jamas-hubo-nada-parecido/spa
dc.relation.referencesGaitán, Andrés. 2022. «Andrés Gaitán: No hubo recortes de presupuesto en el Salón Nacional de Artistas. esferapública (entrevista), 20 de marzo de 2023, https://esferapublica.org/andres-gaitan-no-hubo-recortes-de-presupuesto-en-el-salon-nacional-de-artistas/spa
dc.relation.referencesAmórtegui, Octavio. 1990. «El Primer Salón de Artistas: Lluvia sobre el jardín de Cándido», en 50 años Salón Nacional de Artistas, editado por Camilo Calderón Schrader, 9. Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesCalderón Schrader, Camilo. 1990. 50 años Salón Nacional de Artistas, editado por Camilo Calderón Schrader, Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesGaitán, Jorge Eliecer. 1990. «Discurso de inauguración: Primer Salón de Artistas Colombianos. Palabras del doctor Jorge Eliecer Gaitán [El Tiempo, noviembre 17 de 1940]», en 50 años Salón Nacional de Artistas, editado por Camilo Calderón Schrader, 14. Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesUribe de Urdaneta, Maritza. 1990. «Zarabanda. Y la cultura, para qué?», en 50 años Salón Nacional de Artistas, editado por Camilo Calderón Schrader, 195. Bogotá: Colcultura.spa
dc.relation.referencesAndrade, Liliana. 2022. «Esta instalación…». liliandrade (Instagram), 01 de abril de 2023, https://www.instagram.com/liliandrade/?hl=esspa
dc.relation.referencesAndrade, Liliana. 2022. «Hace más de un año…». liliandrade (Instagram), 01 de abril de 2023, https://www.instagram.com/liliandrade/?hl=esspa
dc.relation.referencesAndrade, Liliana. 2022. «Para este proyecto…». liliandrade (Instagram), 01 de abril de 2023, https://www.instagram.com/liliandrade/?hl=esspa
dc.relation.referencesVásquez Rodríguez, William. «Alberto Urdaneta y la Escuela Nacional de Bellas Artes de Colombia: El origen de la enseñanza moderna de un arte academicista». La red cultural del Banco de la República de Colombia (página web), 19 de abril de 2023, https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-314/alberto-urdaneta-y-la-escuela-nacional-de-bellas-artes-de-colombiaspa
dc.relation.referencesVásquez Rodríguez, William. «Escuela de Bellas Artes en Colombia». Equipo ICAA: Universidad de Los Andes (página web), 19 de abril de 2023, https://icaa.mfah.org/s/es/item/1132338#?c=&m=&s=&cv=&xywh=1120%2C1258%2C857%2C480spa
dc.relation.referencesFernández, Alberto. 2014. El edificio de bellas artes cuenta su historia. Boletín SPM nº6: 38-39spa
dc.relation.referencesBanco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango. 1992. Alberto Urdaneta: vida y obra, 19 de abril de 2023 (Versión digital)spa
dc.relation.referencesFacultad de Artes (Sede Bogotá). 2014. PEP (Proyecto Educativo de Programa): Autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas de pregrado - Artes Plásticas. Universidad Nacional de Colombia. http://www.pregrado.unal.edu.co/docs/pep/pep_2_47.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma Fortalecimiento de Museos. 2014. Proyecto museográfico. Ministerio de Cultura de Colombia (cartilla), http://www.museoscolombianos.gov.co/publicaciones/cartillas/proyectomuseografico_2014.pdfspa
dc.relation.referencesSantos Montejo, Gustavo. 18 de abril de 1931. El Museo de Bellas Artes. Cromos. nº739, https://icaa.mfah.org/s/es/item/1130484#?c=&m=&s=&cv=2&xywh=316%2C241%2C1066%2C597spa
dc.relation.referencesUrdaneta, Alberto. 06 de agosto de 1886. Escuela de Bellas Artes en Colombia. Papel Periódico Ilustrado. 5, nº97: 5-7, https://icaa.mfah.org/s/es/item/1132338#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-1334%2C-190%2C4367%2C2444spa
dc.relation.referencesAmaya González, Víctor. 2001. Entrevistas a Roberto Pizarro: una conversación con el maestro Roberto Pizarro. Roberto Pizarro, 154- 156. Seguros Bolívar, https://icaa.mfah.org/s/es/item/1132032#?c=&m=&s=&cv=2&xywh=-1334%2C-610%2C4367%2C2444spa
dc.relation.referencesLópez Rosas, William A. 2019. «Escuela Nacional de Bellas Artes | #SeresModernos» Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL (YouTube), 19 de abril, https://www.youtube.com/watch?v=XDYfa8YULNU&t=1sspa
dc.relation.referencesPadilla Peñuela, Cristian. 2019. «Escuela Nacional de Bellas Artes | #SeresModernos» Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL (YouTube), 19 de abril, https://www.youtube.com/watch?v=XDYfa8YULNU&t=1sspa
dc.relation.referencesVásquez Rodríguez, William. 2019. «Escuela Nacional Bellas Artes | #SeresModernos» Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL (YouTube), 19 de abril, https://www.youtube.com/watch?v=XDYfa8YULNU&t=1sspa
dc.relation.referencesArrieta Urtizberea, Iñaki. 2015. El desafío de exponer: procesos y retos museográficos, 11-21. Bilbao: Universidad del País Vasco | Euskal Herriko Unibertsitatea, https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/16771/arrieta_2015_erakusketa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEscallón, Ana María. 2007. «Las artes plásticas en el siglo XX: los ojos se despiertan», en Gran Enciclopedia de Colombia, dirigido por Fernando Wills Franco, 203-248. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.spa
dc.relation.referencesGonzález, Beatriz. 2007. «Las artes plásticas en el siglo XIX», en Gran Enciclopedia de Colombia, dirigido por Fernando Wills Franco, 151-202. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.spa
dc.relation.referencesHernández Cardona, Francesc Xavier. 2014. Museografía didáctica. Museografía didáctica, de Joan Santacana Mestre & Núria Serrat Antolí (coords), 23-61. Arielspa
dc.relation.referencesIniesta González, Monserrat. 1996. «El museógrafo como autor (o tribulaciones del antropólogo metido a conservador del patrimonio en los noventa)», en De la construcción de la historia, a la práctica de la antropología en España, dirigido por Encarnación Aguilar Criado, 189-203. Zaragoza: FAAEE. [VIII Congreso de Antropología Social]spa
dc.relation.referencesCastell, Edmon. 2021. «La imaginación museográfica», Blogspot (web), 03 de mayo de 2023, https://imaginacionmuseografica.blogspot.com/spa
dc.relation.referencesfin/JLVO/dmh/LOF. 2023. «FOTOGALERÍA: Exposición de casas en el Edificio de Bellas Artes de la UNAL» Agencia UNAL (página web), 17 de abril, http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/fotogaleria-exposicion-de-casas-en-el-edificio-de-bellas-artes-de-la-unalspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. 2021. «Porque hay historias que merecen ser contadas: Edificio de Bellas Artes. Antigua Facultad de Arquitectura» Universidad Nacional de Colombia (página web), 21 de abril de 2023, https://bogota.unal.edu.co/edificio-bellas-artes/spa
dc.relation.referencesArias, Juan Camilo (Director). 2019. «Escuela Nacional Bellas Artes | #SeresModernos» Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL (YouTube), 19 de abril, https://www.youtube.com/watch?v=XDYfa8YULNU&t=1sspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.proposalCentros de cienciaspa
dc.subject.proposalApropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación (ASCTI)spa
dc.subject.proposalJardines botánicos colombianosspa
dc.subject.proposalMuseologíaspa
dc.subject.proposalPolítica científicaspa
dc.subject.proposalSocial appropriation of science, technology and innovation (SASTI)eng
dc.subject.proposalScience centerseng
dc.subject.proposalColombian botanic gardenseng
dc.subject.proposalMuseologyeng
dc.subject.proposalScientific policyeng
dc.subject.unescoJardin botánicospa
dc.subject.unescoBotanical gardenseng
dc.subject.unescoCiencia y sociedadspa
dc.subject.unescoScience and societyeng
dc.subject.unescoProgramas educativos de museosspa
dc.subject.unescoMuseum educational programmeseng
dc.titleExplícitamente vegetal, implícitamente humano: El papel actual y potencial de jardines botánicos colombianos en procesos de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, un estudio de casospa
dc.title.translatedExplicitly vegetal, implicitly human: The current and potential role of Colombian botanical gardens in processes of social appropriation of science, technology and innovation, a case studyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.fundernameMuseo Nacional de Colombia (Ministerio de Culturas)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2180121236.2023.pdf
Tamaño:
38.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: