Adaptación de un modelo físico en el estudio de redes de coautoría dinámicas formadas a partir de artículos científicos

Cargando...
Miniatura

Autores

Hurtado Marín, Viviana Andrea

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En el presente trabajo se adaptó un modelo tipo Ising vía método Monte Carlo dentro del estudio de las redes de coautoría dinámicas. Previamente, se realizó un análisis en el tiempo de las redes reales a partir del cual se seleccionaron parámetros iniciales para el modelo físico, principalmente la forma de la distribución de nuevos nodos. Se determinó como comportamiento emergente en las redes, la formación de comunidades a través del tiempo; para su identificación se aplicó el modelo de Ising ferromagnético en un campo magnético aleatorio (FRFIM). Esto conllevó la realización de un desarrollo matemático para sustentar la analogía existente entre una red de flujo no dirigida y un FRFIM. Además, con el objetivo de disminuir el tiempo de cómputo se propuso una nueva metodología para la identificación de los nodos influyentes dentro de la red que generan una estructura de comunidad. Los resultados permitieron establecer que observables tales como la energía, el grado de frustración y el número y tamaño de comunidades de coautorías, con su correspondiente variable en el sistema magnético, tienen una alta correlación. Además, se encontró que, el punto de inflexión en las curvas de energía bajo cierta densidad se presenta cuando el sistema alcanza un límite de estabilidad en el grado de frustración aproximadamente. A nivel de coautorías, ésto puede ser visto como una transición hacia un estado de estabilidad topológica a nivel de comunidades. El proceso de generación de dominios se dio por efecto de frustración de espines en las fronteras, hasta encontrar una estabilidad de tamaño de dominio. Finalmente, se hizo un análisis variando el promedio de vecinos por espín bajo un criterio de densidad. Los resultados evidenciaron estados de densidad del sistema donde se generan máximos tanto en el número de dominios como en la cantidad de espines aislados. Mediante las tendencias temporales de los tiempos pico pertenecientes a estos máximos se pueden predecir futuros comportamientos de las redes. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

V. A. Hurtado Marín, "Adaptación de un modelo físico en el estudio de redes de coautoría dinámicas formadas a partir de artículos científicos", M.S. thesis, Universidad Nacional de Colombia, 2020.