Efecto de la desagregación temporal sobre la coherencia espacial de la precipitación en Colombia.

dc.contributor.authorArias Gómez, Paola Andreaspa
dc.contributor.authorPoveda Jaramillo, Germánspa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:05:13Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:05:13Zspa
dc.date.issued2005-09spa
dc.description.abstractSe estudia el efecto de la variación de la escala temporal en el comportamiento de la precipitación en Colombia, mediante análisis de Funciones Ortogonales Empíricas (FOE) y de Transformada en Onditas, usando registros en tres escalas temporales: (i) mensuales durante el período Diciembre de 1976- Febrero de 1996, en 41 estaciones de medición, (ii) diarios durante el período Noviembre 1982-Enero de 1992, en 28 estaciones, y (iii) diarios filtrados en la banda intraestacional 20-110 días, durante el período comprendido entre Noviembre 26 de 1982 y Enero 1 de 1992, en 28 estaciones. Los resultados para (i) muestran que la primera FOE explica el 90% de la varianza, lo que está asociado con la periodicidad anual y semi-anual de la oscilación meridional de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). La transformada en ondita de las primeras cuatro Componentes Principales (CP) muestran bandas espectrales significativas de 4 a 8 y 8 a 16 meses, cuya importancia relativa varía con el tiempo. Los resultados de (ii) muestran que la primera FOE explica el 28.4% de la varianza, y la segunda el 6.7%, requiriéndose 15 FOEs para explicar el 70% de la varianza total. El espectro en ondita muestra una banda significativa de 120-25 días, asociada con el ciclo semi-anual, además de una banda de 8-64 días, que corresponde a la variabilidad intra-anual asociada con las ondas del este y la oscilación de 30-60 días (oscilación de Madden-Julian). Los resultados para (iii) indican que las tres primeras FOEs explican el 9.4%, 8.4% y 8.1% de la varianza, respectivamente, requiriéndose 15 FOEs para explicar el 70% de la varianza total. El espectro de potencias en ondita muestra bandas espectrales intermitentes significativas en el rango entre 2 y 120 días. Estos resultados evidencian la pérdida de estructura (coherencia espacial y regional) a medida que se disminuye la escala temporal de la precipitación en los Andes de Colombia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4715/spa
dc.identifier.issnISSN: 0121-5701spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8167
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesArias Gómez, Paola Andrea and Poveda Jaramillo, Germán (2005) Efecto de la desagregación temporal sobre la coherencia espacial de la precipitación en Colombia. Avances en Recursos Hidráulicos (12). pp. 135-147. ISSN 0121-5701spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalAndes Tropicales de Colombiaspa
dc.subject.proposalFunciones ortogonales empíricasspa
dc.titleEfecto de la desagregación temporal sobre la coherencia espacial de la precipitación en Colombia.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
No.12-2005-5.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format