Políticas estatales para la equidad y la participación política de la mujer

dc.contributor.authorLondoño López, Martha Ceciliaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T11:16:00Zspa
dc.date.available2019-06-29T11:16:00Zspa
dc.date.issued1995-10spa
dc.description.abstractEn el escenario internacional desde hace más de dos décadas, debido a las demandas insistentes de movimientos de mujeres a nivel mundial, las Naciones Unidas han venido adelantando acciones tendientes a impulsar la realización de políticas equitativas para la mujer, propuestas en documentos a los que se han suscrito sus países miembros. En los últimos años la atención giró en torno a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer -ACCIÓN PARA LA IGUALDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO•, que se llevó a cabo en Beijing, China, en septiembre de 1995. En América Latina se realizaron dos reuniones preparatorias: La de la Subregión Andina, en La Paz (Bolivia) del 27 al30 de julio de 1994, y, el -Foro no gubernamental de América Latina y el Caribe-, que se realizó en Mar del Plata (Argentina), en septiembre de 1994. Colombia no ha estado ajena a este proceso; desde enero de 1994 se iniciaron las actividades preparatorias, en las que se han confluido los esfuerzos del Estado, las Redes Nacionales de Mujeres, los sectores académicos, los medios de comunicación y la cooperación internacional. Con el fin de realizar un diagnóstico sobre la situación social y jurídica de la mujer en los últimos diez años, y teniendo como norte los temas críticos propuestos a saber: política, participación y poder; derecho, legislación y violencia; pobreza, educación, salud y empleo; voluntad política del Gobierno para cambiar la situación de la mujer; el Movimiento Social de Mujeres, en concertación con ONGs, con programas de mujer, después de realizar talleres regionales y nacionales y con el aporte de los documentos base elaborados por consultoras, presentó el documento: LAS MUJERES COLOMBIANAS EN LA DÉCADA 1985-1995. Crecimiento y fortalecimiento del Movimiento Social de Mujeres: lo visible y la invisible de la participación política de las mujeres, en el que además de presentar los aspectos más significativos de la realidad de las mujeres colombianas en el decenio señalado, presenta una agenda política que será un instrumento de negociación y concertación con el Estado. Por su parte, la Presidencia de la República, a través de la Consejería Presidencial para la Política Social-PNR, elaboró el documento –INFORME NACIONAl DE COLOMBIA• preparado para la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, China, septiembre de 1995, utilizando fuentes documentales de varios ministerios, además de otros de la Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia, el segundo y tercer Informe periódico de Colombia presentado al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer -CEDAW, y, Mujeres Latinoamericanas en Cifras-Colombia. En este documento, además de presentar los cambios ocurridos en la posición de la mujer en la década del 80 al 90, a la luz de los temas propuestos, establece• prioridades para la acción en el marco legal, institucional y cultural.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45100/spa
dc.identifier.issnISSN: 0122-1213spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51054
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Valle. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humanospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofCiudadanías y democraciaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.referencesLondoño López, Martha Cecilia (1995) Políticas estatales para la equidad y la participación política de la mujer. Revista Prospectiva (2). pp. 56-76. ISSN 0122-1213spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.proposalEquidad de Génerospa
dc.subject.proposalParticipación Política de las Mujeresspa
dc.subject.proposalEjercicio de la Ciudadaníaspa
dc.subject.proposalJusticia Socialspa
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalGender Public Policyspa
dc.subject.proposalGender Equityspa
dc.subject.proposalGender and Development Plansspa
dc.titlePolíticas estatales para la equidad y la participación política de la mujerspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
politicasestatalesparalaequidad.pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format