Dificultad en el acceso a los servicios de salud en personas con discapacidad visual

dc.contributorAyala Cáceres, Carlos Luisspa
dc.contributor.advisorTorres Corredor, Hernandospa
dc.contributor.advisorAyala Cáceres, Carlos Luisspa
dc.contributor.authorDaza Camacho, Adriana Yubelspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:21:04Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:21:04Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractEste documento se realizó con el objetivo de determinar si existen dificultades en el acceso a los servicios de salud por parte de las personas con discapacidad visual en Colombia, en el entendido de que nuestro país es un Estado Social de Derecho como lo establece el artículo primero de nuestra Constitución Política que al tenor reza lo siguiente: Artículo 1. “Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de Republica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. “El artículo anterior de nuestra carta magna enfatiza en lo social buscando garantizar los derechos básicos a la población, y se complementa con el articulo 13 que da especial importancia a las personas menos favorecidas. Articulo 13. “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas a favor de grupos discriminados o marginados. El estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionara los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Así mismo el articulo 47 de la misma carta consagra lo siguiente: “El estado adelantara una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestara la atención especializada que requieran.” Como se puede observar del texto del artículo anterior el estado esta en la obligación de adelantar políticas que permitan la rehabilitación e integración de las personas considerados dismininuidos físicos y de prestarles la atención especializada que requieran. En este mismo sentido el articulo 54 superior indica textualmente lo siguiente “es obligación del estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud. El articulo anterior esta complementado por el articulo 68 que en su inciso final reza “la erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del estado.” De lo antes expuesto se puede observar que efectivamente la constitución de 1991 da garantías a todos los ciudadanos, en especial a aquellas personas que se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta como lo son las personas con discapacidad visual, al punto de señalar que los abusos contra estas personas deben ser castigados, así mismo, se le da la obligación al estado de prevenir las discapacidades y en caso de que ya existan darles a estas personas la atención especializada que requieran, la educación de este tipo de personas es un compromiso estatal y en materia laboral el estado esta en la obligación de garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad en circunstancias acorde con sus condiciones de salud. Teniendo en cuenta las garantías constitucionales en la materia, este trabajo abordara la problemática de la dificultad que tienen las personas con discapacidad visual para acceder a los servicios de salud y en caso de que sea necesario se realizaran recomendaciones encaminadas a dar las correspondientes soluciones, para ello se utilizaran documentos tales como decretos, leyes, sentencias de la Corte Constitucional, Sentencias de Corte Suprema de Justicia, y demás información que se relacione con el tema, a fin de obtener las correspondientes conclusiones que contribuyan a la mejora en el trato y en el servicio a esta clase de personas. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis document was produced with the aim of determining what are the difficulties in access to health services for people with visual disabilities, through a state of the art to construct such recommendations to help people eliminate access barriers that presented in their health service. After the analysis of documents such as decrees, laws, judgments of the Constitutional Court Judgments Supreme Court, and data reflecting the situation of disability in the country were to materialize the conclusions that lead to the deepening of the subject matter and that contribute to improving the treatment and service they are given to people who, every day with such a disability.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaDerecho al Trabajo y Seguridad Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40045/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47130
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militarspa
dc.subject.ddc610 - Medicina y saludspa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Surspa
dc.subject.lcshRight to healtheng
dc.subject.proposalDiscapacidad Visualspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalSistema de Seguridad Socialspa
dc.subject.proposalVisual Impairmenteng
dc.subject.proposalLaweng
dc.subject.proposalSocial Security Systemeng
dc.titleDificultad en el acceso a los servicios de salud en personas con discapacidad visualspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
6700984.2013.pdf
Tamaño:
726.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho