Los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativa

dc.contributor.advisorCaicedo Escobar, Carlos Hernán
dc.contributor.authorBravo Trujillo, Sandra
dc.coverage.regionSan José del Guaviare
dc.date.accessioned2021-10-11T16:06:22Z
dc.date.available2021-10-11T16:06:22Z
dc.date.issued2021-04-09
dc.descriptionilustraciones, fotografías a color, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca articular los medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural, en una propuesta educomunicativa, de comunicación para el desarrollo y la calidad de vida de los estudiantes. El uso de los medios siempre ha estado presente en los procesos educativos de la institución, por lo tanto, se hace necesario proponer elementos que logren la simbiosis de la comunicación y la educación en los diferentes procesos que se dan en torno al uso de estos. El trabajo se desarrolló en dos etapas, en la primera se caracterizó la institución y el PEI; en la segunda etapa se proponen los elementos que direccionan el uso de los medios para una propuesta educomunicativa. La caracterización realizada permitió conocer el uso de los medios por la comunidad educativa y realizar una propuesta en la que se presentan las diferentes capacidades de los estudiantes como en la lectura, la escritura y la oralidad. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research work seeks to articulate the communication media of the educational institution Concentration of Rural Development, in an educommunicative proposal, of communication for the development and quality of life of the students. Although the use of the media has always been present in the educational processes of the institution, it is necessary to propose elements that achieve the symbiosis of communication and education in the different processes that occur around the use of these. The work was developed in two stages, in the first the institution and the PEI were characterized; In the second stage, the elements that guide the use of the media for an educommunicative proposal are proposed. The characterization carried out allowed to know the use of the media by the educational community and to make a proposal in which the different capacities of the students are presented, such as reading, writing and orality.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Comunicación y Mediosspa
dc.description.researchareaComunicación y educaciónspa
dc.format.extent82 páginas sin numerarspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80484
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios En Comunicación y Cultura (IECO)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Comunicación y Mediosspa
dc.relation.referencesAlcaldía de San José del Guaviare. (2018). Nuestro municipio. Disponible en: http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/municipio/nuestro-municipiospa
dc.relation.referencesArellano, Edgar. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de Claseshistoriaspa
dc.relation.referencesAyala, Claudia. (2018). Educomunicación y cultura de convivencia en escuelas de educación alternativas. El caso de la Escuela Mediática. Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesBeltrán, Luis Ramiro. (1981). Adiós a Aristóteles. Comunicación horizontal. Comunicaçâo e Sociedade, no. 6, Sâo Paulo.spa
dc.relation.referencesBerelson y Steiner. (1964). Human behavior: An inventory of scintific findings. Harcourt Brace Jovanovich.spa
dc.relation.referencesBlasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Club Universitario.spa
dc.relation.referencesBravo, Sandra. (2017). Boletín 14. LEM Guaviare. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBustamante, P. (2007). Educomunicación: una estrategia para la participación y educación ciudadana. Colombia: Universidad Técnica Particular de Laja.spa
dc.relation.referencesComunicar (Ed.) (2009). Políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales / Mapping Media Education Policies in the World. Comunicar, 32.spa
dc.relation.referencesCuesta, R. (2009). Felices y escolarizados crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona - España: OCTAEDRO.spa
dc.relation.referencesCoslado. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación.spa
dc.relation.referencesCrovi, D. (2004). El entramado reticular de la educación. Una mirada desde la comunicación. México: Gedisa.spa
dc.relation.referencesDíaz Bordenave, Juan. (1976). Las Nuevas Pedagogías y Tecnología de Comunicación. Ponencia presentada a la Reunión de Consulta sobre la Investigación para el Desarrollo Rural en Latinoamérica, Cali.spa
dc.relation.referencesEscarpit, Robert. (1977). Teoría general de la información y la comunicación. Icaria. Barcelona.spa
dc.relation.referencesEspuñes, E. F. (2015). Educomunicación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la educación. Segovia: Universidad de Valladolid.spa
dc.relation.referencesFerguson, Robert. (1994). Debates About Media Education and Media Studies in the UK. Critical Arts Journal, vol. 8, Durban University of Natal.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Brasil: Siglo veintiuno.spa
dc.relation.referencesFreire, Paulo (1969). La educación como práctica de la libertad, Tierra Nueva, Montevideo .spa
dc.relation.referencesGiroux, Henrry. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas, Barcelona, Paidós.spa
dc.relation.referencesGutiérrez y Tyner. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Revista Comunicar nº 38, v. XIX.spa
dc.relation.referencesHuergo, J. (2007). La comunicación en la educación: Coordenadas desde América Latina. FISEC-Estrategias - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.spa
dc.relation.referencesIglesias, María y Molina, Ana María. (2004). Análisis documental: dos componentes de un mismo proceso. Revista de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, v. 12, no. 2.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa CDR. (2017). Símbolos institucionales. Periódico Huellas Cederianas.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa CDR. (2013). Misión y visión. Periódico Huellas Cederianas. I.E.CDR. (2015). PEI de la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural San José del Guaviare.spa
dc.relation.referencesOliveira, de Ismar. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Revista Nómadas, Universidad Central.spa
dc.relation.referencesKaplún, Mario. (2002). Una pedagogía de la comunicación. Editorial Caminos. La Habana, Cuba.spa
dc.relation.referencesMasterman, Len. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación, Madrid, Ediciones de la Torre.spa
dc.relation.referencesMena, N. P. (2013). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Pereira: Universidad del Tolima. CREAD.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2019). Aceleración del aprendizaje. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340092.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMontal, Catalina. (2012). La Educomunicación: una estrategia pedagógica de ciudadanía crítica. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/educomunicacion-estrategia-pedagogica-ciudadania-critica/spa
dc.relation.referencesOsgood, C.E. (1961), An Analysis of the Cold War Mentality. Journal of Social Issues.spa
dc.relation.referencesParra, G. (2000). Bases epistemológicas de la educomunicación, definiciones y perspectivas de su desarrollo. Quito - Ecuador: Abya Yala.spa
dc.relation.referencesPiette, Jacques. (1996). Education aux médias et fonction critique, París, L´Harmattan.spa
dc.relation.referencesPrats, J. F. (2005). Educomunicación y cultura participativa. España: Gedisa.spa
dc.relation.referencesPrieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Mediaciones.spa
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014). Cuestiones y Horizontes De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesSalazar, I., & Ramírez, M. (2007). Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿En qué fallamos? Bógota: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesSampiere, Collado y Baptista. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. México.spa
dc.relation.referencesSociedad geográfica de Colombia. (2011). Geografía de Colombia. Disponible en: https://www.sogeocol.edu.co/guaviare.htmspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2008). Teacher Training Curricula for Media and information Literacy. Report of the International Expert Group Meeting. Paris: International UNESCO.spa
dc.relation.referencesValderrama, C. E. (2007). Ciudadanía y comunicación: saberes, opiniones y haceres escolares. Bogotá: IESCO - CU.spa
dc.relation.referencesVillarruel, M. (2011). Pedagogía de la comunicación. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.spa
dc.relation.referencesVillarreal, Oscar. (2007). La Estrategia de Internacionalización de la Empresa. Un Estudio de Casos de Multinacionales vascas. Universidad del País Vasco.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembMass media and educationeng
dc.subject.lembMedios de comunicación de masas y educaciónspa
dc.subject.proposalEducomunicaciónspa
dc.subject.proposalRadiospa
dc.subject.proposalEducommunicationeng
dc.subject.proposalRadio presseng
dc.subject.proposalCommunication for developmenteng
dc.subject.proposalPrensaspa
dc.subject.proposalComunicación para el desarrollospa
dc.subject.unescoLecturaspa
dc.subject.unescoReadingeng
dc.subject.unescoEscrituraspa
dc.subject.unescoWritingeng
dc.titleLos medios de comunicación de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), de San José del Guaviare articulados en una propuesta educomunicativaspa
dc.title.translatedThe media of the educational institution Concentration of Rural Development (CDR), of San José del Guaviare articulated in an educommunicative proposaleng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36088488.2021. pdf.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Comunicación y Medios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: