Diagnóstico y predicción de El Niño 2002-2003.

dc.contributor.authorCeballos Bonilla, Lina Isabelspa
dc.contributor.authorPoveda Jaramillo, Germánspa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:05:17Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:05:17Zspa
dc.date.issued2005-09spa
dc.description.abstractSe realiza un diagnóstico de las condiciones climáticas que originaron, mantuvieron y culminaron El Niño 2002-2003. Las primeras señales de calentamiento aparecieron a comienzos del año 2002 y se hicieron evidentes a partir de mayo del mismo año, el evento tuvo su fase pico en noviembre-diciembre de ese año, fecha a partir de la cual comenzó a decaer. Las anomalías se manifestaron tanto en variables oceánicas y atmosféricas como la temperatura superficial del mar, vientos superficiales y profundidad de la termoclina. El evento fue de una intensidad moderada con anomalías de temperatura superficial del mar que no superaron los 2.5°C. Adicionalmente se presentan los resultados de la predicción de las anomalías de temperatura superficial en las regiones clásicas El Niño utilizando el Modelo Lineal Inverso. Se consideraron varios casos de pronósticos que involucran el mes de inicio de la predicción (3,6,9, y 12 meses antes de la aparición del evento). Los resultados muestran un calentamiento del Pacífico para el caso de 6 meses, sin embargo la amplitud de las anomalías apenas alcanzó los 0.7°C. El caso de 3 meses es crítico pues involucra pronóstico durante la primavera del hemisferio norte (barreara de la predecibilidad), lo cual representa un gran reto para los investigadores pues durante esta época resulta particularmente difícil realizar pronósticos acertados. Para 9 y 12 meses, las deficiencias se atribuyen a la memoria de los procesos involucrados ya que son periodos de tiempo más largos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4719/spa
dc.identifier.issnISSN: 0121-5701spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8171
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesCeballos Bonilla, Lina Isabel and Poveda Jaramillo, Germán (2005) Diagnóstico y predicción de El Niño 2002-2003. Avances en Recursos Hidráulicos (12). pp. 183-198. ISSN 0121-5701spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalEl Niño Oscilación del Sur (ENSO): Temperatura superficial del marspa
dc.titleDiagnóstico y predicción de El Niño 2002-2003.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
No.12-2005-4.pdf
Tamaño:
878.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format