América - una trama integral.

dc.contributor.authorZalamea, Fernandospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2020-09-02T18:16:06Zspa
dc.date.available2020-09-02T18:16:06Zspa
dc.date.issued2009-01-01spa
dc.date.issued2009-01-01spa
dc.description.abstractUn tejido enriquecedor, complejo, atravesado por palabras e imágenes en un ir y venir de experiencias geográficas, históricas, filosóficas, artísticas, literarias, matemáticas, donde se entrecruzan y contrapuntean las múltiples voces de América ?encarnadas en la ecléctica pluralidad de las obras de sus grandes pensadores y creadores?, es desplegado en este libro que reúne dos ensayos inéditos de Fernando Zalamea: En el signo de Jonás (2002) y Los bordes y el péndulo (2007).Aunque escritos en periodos distintos, ambos ensayos guardan un vínculo prácticamente indisociable si son vistos a la luz de ese panorama integral de América que nace con el diálogo que, a partir del pensamiento de América como un todo, integra en una dialéctica unitaria los ámbitos de lo latinoamericano y lo norteamericano.Esta obra presenta visiones sintéticas del saber, donde se atraviesan diversos ámbitos y regiones culturales. A través de imágenes y metáforas (bordes, márgenes, oscilaciones, abismos, ascensos, descensos, etc.) que no limitan las interpretaciones y los análisis a rígidas categorías conceptuales, sino que se entretejen con las manifestaciones heterogéneas de diversos lenguajes, este libro genera en el vaivén de sus páginas una ruptura de las fronteras aparentes de la racionalidad y la imaginación americanas. "Una de las riquezas mayores del ámbito latinoamericano ?lo dice el autor? consiste precisamente en su multitemporalidad, donde no pueden establecerse rígidas demarcaciones epocales, y donde la creatividad y el pensamiento viven un registro de incesantes entradas y salidas en la modernidad". En el mismo sentido, puede afirmarse que una de las mayores riquezas de esta obra consiste en esa plasticidad y fluidez que le permite transitar por los diversos marcos abiertos que configuran la experiencia singular del continente.spa
dc.description.additional"Para leer esta publicación se requiere un programa de lectura de libros digitales, como el Adobe Digital Editions® https://www.adobe.com/la/solutions/ebook/digital-editions/download.html"spa
dc.format.extent305spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789587751239spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78361
dc.language.isospaspa
dc.publication.pairevaluationEvaluada por paresspa
dc.publisherUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relation.ispartofseriesBiblioteca Abiertaspa
dc.relation.referencesBibliografía* Alegría, Fernando et al. Literatura y praxis en América Latina. Caracas: Monte Ávila, 1974. [261] Bajtin, Mijail. “El problema del contenido, el material y la forma en la creación literaria” [1924], Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1991. [231] Bajtin, Mijail. Problemas de la poética de Dostoievski [1929]. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. [255, 285] Bermejo, Diego. Posmodernidad: pluralidad y transversalidad. Barcelona: Anthropos, 2005. [273] Borges, Jorge Luis. Obras completas I-IV. Buenos Aires: Emecé, 1974-1996. [237-238, 247] Boussoulas, Nicolas-Isidore. L’Être et la composition des mixtes dans le «Philèbe» de Platon, Paris: Presses Universitaires de France, 1952. [227] Cassin, Barbara (ed.). Vocabulaire européen des philosophies. Paris: Seuil, 2004. [279, 280] Francastel, Pierre. La realidad figurativa [1965]. Barcelona: Paidós, 1988. [219] García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad [1989]. México: Grijalbo, 2005. [266-267] Ginzburg, Carlo. Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia [1986]. Barcelona: Gedisa, 1989. [246] Gutiérrez Girardot, Rafael. Hispanoamérica: imágenes y perspectivas. Bogotá: Temis, 1989. [210] Gutiérrez Girardot, Rafael. Provocaciones. Bogotá: Ariel, 1997. [255-256] Henríquez Ureña, Pedro. «Seis ensayos en busca de nuestra expresión» [1928], Obra crítica 239-330. México: Fondo de Cultura Económica, 1960. [211-212, 214] Henríquez Ureña, Pedro. Historia de la Cultura en la América Hispánica. México: Fondo de Cultura Económica, 1947. [210] * Entre paréntesis cuadrados [ ], al final de cada referencia bibliográfica, se indican la(s) página(s) del cuerpo del ensayo donde se hace mención a la referencia en cuestión. 290 Fernando Zalamea Lezama Lima, José. La expresión americana [1957]. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. [247] Lezama Lima, José. El reino de la imagen, Julio Ortega (ed.) Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1981. [249] Lusky Friedman, Mary. Una morfología de los cuentos de Borges. Madrid: Editorial Fundamentos, 1990. [236] Martín-Barbero, Jesús. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía [1987]. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998. [270-271] Martín-Barbero, Jesús. Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México: Fondo de Cultura Económica, 2002. [270-271, 273] Merker, Anne. La vision chez Platon et Aristote. Sankt Augustin: Academia Verlag, 2003. [282] Mosca, Stefania. Jorge Luis Borges: utopía y realidad. Caracas: Monte Ávila, 1983. [237] Needham, Tristan. Visual Complex Analysis. Oxford: Oxford University Press, 1997. [284] Onetti Juan Carlos. Obras completas. México: Aguilar, 1970. [251-253] Onetti Juan Carlos. El pozo [1939]. Montevideo: Arca, 1969. [250] Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar [1940]. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. [220-226] Ortiz, Fernando. El huracán. Su mitología y sus símbolos [1947]. México: Fondo de Cultura Económica, 2005. [224] Peirce, Charles Sanders. Collected Papers. Cambridge: Harvard University Press, 1931-1958. [283] Picón Salas, Mariano. La conquista del amanecer [1930-1950]. La Habana: Casa de las Américas, 1992. [225-226] Picón Salas, Mariano. Europa-América. Preguntas a la Esfinge de la Cultura [1947]. Caracas: Monte Avila, 1996. [226-228] Poe, Edgar Allan. El pozo y el péndulo [1842], Todos los cuentos. Julio Cortázar (ed.). Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2003. [218] Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982. [242, 260, 262-263] 291 Los bordes y el péndulo Rama, Ángel. La crítica de la cultura en América Latina. Saúl Sosnowski & Tomás Eloy Martínez (eds.). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985. [263-264] Reyes, Alfonso. El deslinde [1944], Obras completas, t. XV. México: Fondo de Cultura Económica, 1963. [216-218] Reyes, Alfonso. «Notas sobre la inteligencia americana» [1936], Última Tule y otros ensayos. Rafael Gutiérrez Girardot (ed.). Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1991. [215] Rincón, Carlos. La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995. [255] Rodríguez Magda, Rosa María. Transmodernidad. Barcelona: Anthropos, 2004. [214, 274-275] Rothko, Mark. The Artist’s Reality. Philosophies of Art. New Haven: Yale University Press, 2004. [283] Rulfo, Juan, Toda la Obra, edición crítica. Claude Fell, (coord.). Allca XX, Colección Archivos No. 17, 1992. [240, 242-244] Rulfo, Juan. Juan Rulfo fotógrafo. Tarcisio Valencia (ed.). Medellín: Colina-Biblioteca Pública Piloto, 1995. [244] Rulfo, Juan. Juan Rulfo. Voz del autor, [CD]. México: UNAM-BMG (PCD 10100), 1997. [244] Vargas Llosa, Mario. La guerra del fin del mundo [1981]. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1991. [256] Vultur, Ioana. Proust et Broch: les frontières du temps, les frontières de la mémoire. Paris: l’Harmattan, 2003. [286]spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Surspa
dc.subject.proposalHistoria, Aproximación interdisciplinaria al conocimiento , Arte y ciencia , Tiempo en la literaturaspa
dc.titleAmérica - una trama integral.spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587751239.pdf
Tamaño:
18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: