Propuesta metodológica para fortalecer las estrategias cognoscitivas y la comprensión matemática en los estudiantes de 5° de la Institución educativa Josefina Muñoz González a partir de la resolución de problemas

dc.contributor.advisorZapata, Sandra Milena
dc.contributor.authorDuque Ospina, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-02-03T13:49:43Z
dc.date.available2022-02-03T13:49:43Z
dc.date.issued2021-12
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEsta investigación fue realizada con el objetivo de diseñar una propuesta metodológica que contribuyera al fortalecimiento de las estrategias cognoscitivas y la comprensión matemática de los estudiantes de 5° de la Institución Educativa Josefina Muñoz González de Rionegro – Antioquia, con un enfoque cualitativo y siguiendo el método crítico social correspondiente a la investigación – acción. Inicialmente se aplicó una prueba que permitiera conocer cuáles estrategias utilizaban los estudiantes al resolver problemas con operaciones básicas, posteriormente se realizó el diseño de una secuencia didáctica con problemas matemáticos simples y compuestos de estructura aditiva y multiplicativa, relacionando los postulados de la teoría APOE de Dubinsky (2001) con las ideas de Lisette Poggioli (2009) sobre estrategias cognoscitivas. Y, finalmente se evaluó el impacto de la propuesta, obteniendo como resultado que se logró fortalecer las estrategias cognoscitivas de los estudiantes y su comprensión matemática principalmente de problemas matemáticos con operaciones básicas simples. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research was carried out with the objective of designing a methodological proposal that would contribute to the strengthening of cognitive strategies and mathematical comprehension of 5th grade students of the Josefina Muñoz González Educational Institution in Rionegro – Antioquia, with a qualitative approach and following the critical social method corresponding to action research. Initially, a test was applied that allowed to know which strategies the students used when solving problems with basic operations, later a didactic sequence was designed with simple and compound mathematical problems of additive and multiplicative structure, relating the postulates of Dubinsky's APOE theory (2001) with the ideas of Lisette Poggioli (2009) about cognitive strategies. Finally, the impact of the proposal was evaluated, obtaining as a result that it was possible to strengthen the cognitive strategies of the students and their mathematical comprehension, mainly of mathematical problems with simple basic operations.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentix, 125 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80860
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAsiala, M., Brown, A., DeVries, D., Dubinsky, E., Mathews, D., Thomas, K. (1996). A Framework for Research and Curriculum Development in Undergraduate Mathematics Education. Research in Collegiate Mathematics Education II, 6(1), 1-32. DOI: 10.1090/cbmath/006/01spa
dc.relation.referencesBausela Herreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie3512871spa
dc.relation.referencesBecerra Salamanca, W., Sarmiento Benavides, N., Aldana Bermúdez, E. (2016). Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo de la habilidad de los estudiantes para plantear y resolver problemas matemáticos. RECME - Revista Colombiana De Matemática Educativa, 1(1b), 24-25. http://ojs.asocolme.org/index.php/RECME/article/view/171spa
dc.relation.referencesBoscán-Mieles, M. M., Klever-Montero, K. L. (2012). Metodología basada en el método heurístico de Polya para el aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Escenarios 10 (2), 7-19. https://doi.org/10.15665/esc.v10i2.214spa
dc.relation.referencesChávez Ojeda, M. Z. (2018). Estrategias cognitivas para desarrollar las capacidades matemáticas de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa n°88044 - Coishco, 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Santa]. Repositorio Intitucional UNS. http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/3351spa
dc.relation.referencesColbert, V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana De Educación, 20, 107 – 135. https://doi.org/10.35362/rie2001043spa
dc.relation.referencesConde- Caballero, R. J., Conde- Caballero, Y. (2005). El alumnado de secundaria ante los problemas matemáticos. (V congreso Internacional Virtual de Educación 7-27 de febrero de 2005). CiberEduca. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24662spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const]. Art. 67, Art 70. 7 de julio de 1991 (Colombia)spa
dc.relation.referencesCouso-Domínguez, I., Vieiro-Iglesias, P. (2017). Competencia lectora y resolución de problemas matemáticos. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (01), 153-162. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2477spa
dc.relation.referencesDefaz-Cruz, G. J. (2017). El desarrollo de habilidades cognitivas mediante la resolución de problemas matemáticos. Journal of Science and Research, 2(5), 14-17. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss5.2017pp14-17spa
dc.relation.referencesDelgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Informe final. Fedesarrollo. http://hdl.handle.net/11445/190spa
dc.relation.referencesDíaz-Prieto, C., García-Sánchez, J. N., García-Martín, J., Pacheco-Sanz, D. I. (2014). Dificultades de aprendizaje en las matemáticas, prevención y actuación. Pirámide, 15, 237-252spa
dc.relation.referencesDubinsky, E. (1991). Reflective abstraction in advanced mathematical thinking. Springer. 95-126. https://doi.org/10.1007/0-306-47203-1_7spa
dc.relation.referencesDubinsky, E., McDonald, M. A. (2001). APOS: A Constructivist Theory of Learning in Undergraduate Mathematics Education Research. The teaching and Learning of Mathematics at Universitiy Level: An ICMI Study. 273-280. DOI: https://doi.org/10.1007/0-306-47231-7_25spa
dc.relation.referencesFalcón Santana, S., Medina Rodríguez, P., Plaza de la Hoz, A. (2018). Facilitando a los alumnos la comprensión de los problemas matemáticos. Números, 97, 21-28. http://www.sinewton.org/numerosspa
dc.relation.referencesFonseca-Cano, S., Jiménez-Patiño, C., Patarroyo-Mesa, M. (2019)). Estrategias para resolver problemas matemáticos con ideas de Pólya, en grado quinto. Educación y ciencia, 22, 427-456. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10063spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Josefina Muñoz González. (2017). Proyecto Educativo Institucional. "Camino a la transformación y al mejoramiento continuo" . Institución Educativa Josefina Muñoz González. https://www.iejosefinamunozgonzalez.edu.co/index.phpspa
dc.relation.referencesLara Escorcia, E. D., Quintero Miranda, M. C. (2016). Efecto de la enseñanza a través de la resolución de problemas, en el uso de los procesos cognitivos y metacognitivos de los estudiantes. [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7615/eivis.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D. O. N° 50.459spa
dc.relation.referencesMendoza-Montoya, L., (2018). Estrategias heurísticas para incrementar la capacidad de resolución de problemas en estudiantes de educación secundaria. Sciéndo, 21, (2), 205-211. https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.021spa
dc.relation.referencesMeneses-Espinal, M. L., Peñaloza Gelvez, D. Y. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima, 31, 8-25. DOI: 10.14482/zp.31.372.7spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. (Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de Aprendizaje. Matemáticas (DBA V.2 Matemáticas). Editorial Octaedro http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Documento Fundamentación Teórica de los Derechos Básicos de Aprendizaje (V2) y de las Mallas de Aprendizaje para el Área de Matemáticas. Universidad de Antioquia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/fundamentacionmatematicas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018). Siempre día e. Informe por colegio del cuatrenio. [Análisis histórico y comparativo]. GITEI – Universidad Nacional de Colombia. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/105615000473.pdfspa
dc.relation.referencesObando Zapata, G., Vásquez Lasprilla, N. L. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. (Curso dictado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa). Universidad de los Andes. http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2016). PISA Estudiantes de bajo rendimiento. Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. [Resultados principales]. OEDC Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264250246-enspa
dc.relation.referencesOspina Lotero, C. C., (2017). Análisis de la incidencia de la forma y fondo de los enunciados de las pruebas saber en matemáticas para estudiantes de básica primaria. [Tesis de maestría, Universidad tecnológica de Pereira]. Repositorio institucional UTP. http://hdl.handle.net/11059/8139spa
dc.relation.referencesPerales-Palacios, F. J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 11(2). 170-178, https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21188spa
dc.relation.referencesPérez-Ariza, K., Álvarez-García, E., Breña-Rivero, C. (2016). Reflexiones sobre el concepto de problema matemático. Revista bases de la ciencia, 3(1), 25-34. DOI: https://doi.org/10.33936/rev_bas_de_la_ciencia.v1i1.98spa
dc.relation.referencesPérez Ariza, K., Hernández Sánchez, J. (2017). La elaboración de preguntas en la enseñanza de la comprensión de problemas matemáticos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 20 (2), 223-248. http://dx.doi.org/10.12802/relime.17.2024spa
dc.relation.referencesPérez-Gómez, Y., Beltrán-Pozo, C. (2011). ¿Qué es un problema en Matemática y cómo resolverlo? Algunas consideraciones preliminares. EduSol, 34(11), 74-89. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748673009spa
dc.relation.referencesPoggioli, L. (2009). Estrategias de aprendizaje: Una perspectiva teórica. Fundación Empresas Polar. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109916.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo-Gómez, B. (2004). La investigación- acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45 – 55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706spa
dc.relation.referencesTrigueros, M. (2005). La noción de esquema en la investigación matemática educativa a nivel superior. Redalyc, 17(1), 5-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40517101spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). E2030: Educación y Habilidades para el siglo 21. [ Documento de trabajo]. OREALC/UNESCO http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Informe-Reunion-Buenos-Aires-2017-E2030-ALC-ESP.pdfspa
dc.relation.referencesValle, A., González-Cabanach, R., Cuevas-González, L. M., Fernández-Suárez, A. P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17514484006spa
dc.relation.referencesVilanova, S., Rocerau, M., Valdez, G., Oliver, M., Vecino , S., Medina, P., Astiz, M., Alvarez, E. (2003). La educación Matemática. El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 4(1), 45-68. https://rieoei.org/historico/deloslectores/203Vilanova.PDFspa
dc.relation.referencesZubiría, J. D. (Mayo de 2017). El papel de la investigación en la transformación de la escuela. VIII Encuentro de investigación escolar 2017. . Medellín, Colombia: Universidad de los niños de EAFITspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.lembMathematics - study and teaching (elementary)
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza básica
dc.subject.proposalEstrategias cognoscitivasspa
dc.subject.proposalComprensión matemáticaspa
dc.subject.proposalProblemas matemáticosspa
dc.subject.proposalOperaciones básicasspa
dc.subject.proposalCognitive strategieseng
dc.subject.proposalMathematical comprehensioneng
dc.subject.proposalMathematics problemsfra
dc.subject.proposalBasic arithmetic operationseng
dc.titlePropuesta metodológica para fortalecer las estrategias cognoscitivas y la comprensión matemática en los estudiantes de 5° de la Institución educativa Josefina Muñoz González a partir de la resolución de problemasspa
dc.title.translatedMethodological proposal to strengthen cognitive strategies and mathematical comprehension in 5th grade students of the Josefina Muñoz González Educational Institution based on problem solvingeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1036956826.2021.pdf
Tamaño:
3.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: