Factores asociados a la efectividad en la implementación de controles para la administración de los riesgos de gestión en el Instituto Para la Economía Social (IPES)

dc.contributor.advisorNova Caldas, German Enrique
dc.contributor.authorBotero Pinilla, Nohora Adriana
dc.date.accessioned2022-03-10T13:49:04Z
dc.date.available2022-03-10T13:49:04Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractEl presente estudio aborda la implementación de controles en el marco de la administración de los riesgos de gestión, particularmente en el Instituto para la Economía Social – IPES, Entidad Pública del Distrito Capital Colombiano. La investigación busca determinar los factores relacionados con la efectividad en la implementación de controles para la administración de riesgos de gestión en el instituto para la Economía Social – IPES y recomendar o sugerir prácticas que puedan llevar a la mejora en la implementación de controles para la gestión del riesgo en el Instituto para la Economía Social – IPES. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research addresses the implementation of controls within the framework of the administration of ‘risks of management’; particularly in the Instituto para la Economía Social - IPES, a public entity of Bogotá, the Capital of Colombia. The research seeks to determine which are the factors related to the effectiveness in implementing controls for the administration of ‘risks of management’ at IPES, and to recommend or suggest practices that drive up to the improvement in the implementation of controls for risk management at IPES.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administraciónspa
dc.description.researchareaGestión Funcionalspa
dc.format.extent123 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81174
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Administración y Contaduría Públicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Administraciónspa
dc.relation.referencesAdministración del Riesgo Operativo SARO. (2016). Manual Sistema de Gestión de Riesgos. INFOVALMER, 8, 1-30. https://www.precia.co/wp-content/uploads/2017/10/M_RP_GR_1_V8-Manual-Gestion-Riesgo-Operativo.pdfspa
dc.relation.referencesAguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05spa
dc.relation.referencesArias, O. (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación (3ª ed.). Episteme - Caracasspa
dc.relation.referencesArnold, M y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas; Cinta moebio 3: 40-49 www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htmspa
dc.relation.referencesBedoya, D. (2010). Propuesta para el modelamiento del Riesgo Operativo en una entidad financiera. Tesis Maestría en Ingeniería Administrativa. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Encontrado en: https://core.ac.uk/download/pdf/11052464.pdfspa
dc.relation.referencesBerdejo, J., & Moya, A. (2017). Diseño del direccionamiento estratégico de la empresa ingenia consultoría y servicios s.a.s - Tesis de maestría. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia Encontrado en: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7620/direccionamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBorda, P., & Güelman, M. (2017). Capítulo 1. El campo de la investigación cualitativa y las características de los diseños cualitativos. En estrategias para el análisis de datos cualitativos (pp. 9-21). Carolina De Volder - Centro de Documentación e Información, IIGG. Buenos Aires. Encontrado en: http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1605.pdf; Revisado el 23/9/2020spa
dc.relation.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta Moebio, 23, 204-216. www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.htmspa
dc.relation.referencesCasal, A. (2010). Gobierno Corporativo. Dirección, administración y control de organizaciones en forma ética y responsable. Buenos Aires; ERREPAR.spa
dc.relation.referencesCastillo, G. (2012). Capítulo 3: Metodología de la Investigación. Informe de Interceramic, 35-41. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/calva_p_db/capitulo3.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Universitario Interamericano. (2016). Curso de Introducción a la Metodología de la Investigación. Documento, (Mérida, México). http://metodologiainter.weebly.com/uploads/1/9/2/6/19268119/investigacin_correlacional.pdfspa
dc.relation.referencesCienfuegos, I. (2019). decisión y control de riesgos” e “implementación y evaluación de riesgos. Gestión y Política Pública, XXVIII,, 141-173. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/index.php/gypp/article/view/544/130spa
dc.relation.referencesColciencias Colombia. (2015). Guía para la Gestión del Riesgo. Departamento administrativo de ciencia tecnología e innovación Colciencias, 1-42. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/G102PR06G01-guia-gestion-del-riesgo-colciencias.pdfspa
dc.relation.referencesCoopers & Librand e Instituto de Auditores Internos. (1997). Los nuevos conceptos del Control Interno, Informe COSO. Ediciones Díaz de Santos S. A. Madrid, España https://books.google.com.co/books?id=335uGf3nusoC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCOSO, 2004, Enterprise Risk Management – Integrated Framework. Executive Summary, Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, http://www.coso.org/documents/coso_erm_executivesummary.pdf (Recuperado: 10.05.2018).spa
dc.relation.referencesChacón, V. (2002). Importancia y evolución del Control Interno. Scribd. https://es.scribd.com/doc/19055033/El-Control-Interno-El-Riesgo-Evaluacion-Metodos-Contables-riospa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de administración. McGRAW-HILL/INTER AMERICAN A EDITORES, S.A. DE C.V. Encontrado en: https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdfspa
dc.relation.referencesDAFP (2018), Guía para la Administración del Riesgo.spa
dc.relation.referencesDenzin, N.K. (1970). Sociological Methods: a Source Book. Aldine Publishing Company: Chicago. En Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mtZG6Q4vX0MJ:https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/ITMoDto2005_2020/Bogota.xls+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co&client=firefox-bspa
dc.relation.referencesDextre & Del Pozo, 2012 “Control de Gestión o Gestión de Control”, Contabilidad y Negocios, pp. 69-80spa
dc.relation.referencesDrucker, P. (1978). La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas. El Ateneo, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesEisenhardt, M. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14, 532-550.spa
dc.relation.referencesEthridge, D. (2004) Research Methodology in Applied Economics: Organizing, Planning, and Conducting Economic Research. Blackwell Publishing, second edition. Iowa, USA.spa
dc.relation.referencesGonzález, R. (2018). Modelo COSO III Marco Integrado de Control Interno. Qualpro Consulting, 1-36. Encontrado en: https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdfspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Capítulo 17: Los métodos mixtos. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 544-605). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, Ch (2018). Metodología de la Investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Editores. Ciudad de México, DF. México.spa
dc.relation.referencesIcontec internacional (2011), NTC-ISO 31000 Gestión del riesgo: Principios y Directrices.spa
dc.relation.referencesInstituto para la Economía Social -IPES-. (2015). Informe final de Gestión. (Alcaldía Mayor de Bogotá). Encontrado en: http://www.ipes.gov.co/images/informes/informeGestion2015/INFORME_DE_GESTION_FCGC.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto para la Economía Social (2017), Seguimiento a mapas de riesgos (Decreto Nacional 2641 de 2012 y Decreto Distrital 370 de 2014) http://www.ipes.gov.co/images/informes/controlInterno/informesGenerales/2017/Rad._2017_002432_Seguimiento_A_Mapas_De_Riesgo_Dec._Nal._2641_De_2012_Y_Dec._Dtal._370_De_2014_.pdf.pdfspa
dc.relation.referencesItatí Daima, L. (2018). Administración de riesgos: análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos. Universidad del Sur; Argentina. Tesis de Maestría; Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/4494/1/TESIS%20DE%20MAGISTER%20%20EN%20ADMINISTRACION%20-%20DAIMA%2C%20Laura.pdf.spa
dc.relation.referencesJohnson et al. (2006) Direction Strategical. Traducción: Yago Moreno López. En Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Capítulo 17: Los métodos mixtos. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 544-605). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesKotler, P. (1977). Modifique su obsesión por vender enfatizando la efectividad de su mercadotecnia. Harvard Business.spa
dc.relation.referencesLaski, J. (2017). Nuevo modelo COSO ERM. Veritas, LXI (1755), 24-34. Recuperado de https://veritasonline.com.mx/download.php?file=Veritas-Noviembre-2017.pdfspa
dc.relation.referencesLavell, A. (2000). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacia una Definición. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/riesgo- apuntes.pdfspa
dc.relation.referencesLlorente, M.C. (2008). Blended Learning para el aprendizaje en nuevas tecnologías aplicadas a la educación: un estudio de caso (tesis doctoral) Universidad de Sevilla. En Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05spa
dc.relation.referencesMartínez, C. (2009) Gestión Integral de Riesgos Corporativos como fuente de ventaja competitiva: cultura positiva del riesgo y reorganización estructural 2009. Fundación MAPFRE; Instituto de Ciencias del Seguro. Madrid.spa
dc.relation.referencesMcPhee I, (2005). “Risk and Risk Management in the Public Sector”, Australian National Audit Office. Recuperado de: http://www.anao.gov.au/~/media/Uploads/Documents/risk_and_risk_management_in_the_public_sector.pdf (10.05.2018).spa
dc.relation.referencesMejía, B. (2006). Gerencia de procesos para la organización y el control interno de empresas de salud. ECOE ediciones. Bogotá D. C.spa
dc.relation.referencesMejía, C. (1998). Indicadores de efectividad y eficacia. DOCUMENTOS PLANNING. http://www.planning.com.co/bd/valor_agregado/Octubre1998.pdfspa
dc.relation.referencesMejía, R. (2017). Introducción. En Administración de riesgos empresariales en Colombia, México y Argentina (pp. 15-29). Editorial EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11721/administracion_riesgos_empresariales_colombia_mexico_argentina.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMendoza, W., García, T., Delgado, M., Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista científica el dominio de las ciencias, 4(ISSN: 2477-8818), 206-240. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Uh_zJy2YLKAJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6656251.pdf+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa – guía didáctica, https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz Ramírez, C. (2017). Los principios de eficacia, eficiencia y efectividad como manifestación de la gobernanza en las políticas públicas colombianas Un análisis desde los documentos Conpes sociales 2009 – 2015. Tesis de maestría. Universidad Externado de Colombia - Bogotá D.C. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14395/TESIS%20DEPOSITO%20REPOSITORIO.pdf;jsessionid=98BE40EF3F6C256BE8E6E7AB36B236EB?sequence=1spa
dc.relation.referencesNebota, M., Lopeza, M. J., Ariza, C., Villalbía, J., & García, A. (2011). Evaluación de la efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos. Gaceta Sanitaria, 3-8. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911111700024spa
dc.relation.referencesNieto, F. (2017). La efectividad organizacional y la personalidad tipo “A” en directivos de talleres aeronáuticos de la zona metropolitana del Valle de México. Tesis doctoral. Instituto Politécnico Nacional de México - México D. F. Recuperado de: https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/2076/2448_2007_ESCA-ST_DOCTORADO_nieto_sanchez_felipedejesus.pdf?sequence=1&isAllowed=spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo – OIT https://www.ilo.org/global/topics/employment-promotion/informal-economy/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesNiño Rojas, V. (2011) Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Ediciones de la U, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPáramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica; pensamiento & gestión, 39. Universidad del Norte, 119-146, 2015spa
dc.relation.referencesCoetzee, P. (2016). "Contribution of internal auditing to risk management: Perceptions of public sector senior management", International Journal of Public Sector Management, Vol. 29 Issue: 4, pp.348-364, https://doi.org/10.1108/IJPSM-12-2015-0215spa
dc.relation.referencesPalma, C. (2011). ¿Cómo construir una matriz de riesgo operativo?, Ciencias Económicas 29-No. 1. Pp. 629-635, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/download/7061/6746/spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2014). “El sistema de control de gestión. Conceptos básicos para su diseño” recuperado de https://www.grandespymes.com.ar/2012/12/20/el-sistema-de-control-de-gestion-conceptos-basicos-para-su-diseno-2/ (consultado 9 de diciembre de 2018)spa
dc.relation.referencesPonce, H. (S.F.). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía. http://www.eumed.net/ce/spa
dc.relation.referencesReinoso Massa, K. (2019). Propuesta de un sistema de gestión de Riesgos Operativos, basado en la familia ISO 31000, en Industrias Motorizadas INDUMOT S.A. Tesis de Maestría; Universidad del Uazuay - Ecuador. Recuperado en: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9909/1/15539.pdfspa
dc.relation.referencesReiss, C. L., (2001). Risk identification and analysis: a guide for small public entities. Fairfax, VA: Public Entity Risk Institute.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C., Pozo, T., & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE, v. 12, n. 2, 289-305. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4231/3838spa
dc.relation.referencesRojas, I. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos - Universidad Autónoma del Estado de México, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/pdf/676/67621192010.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, J. (2015). Las entrevistas en profundidad y la biografía. San Gregorio, 1(13), 48-55. http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/115spa
dc.relation.referencesSalnave, M., Lizarazo, J. (2017). El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030. Tesis de maestría. Universidad Externado de Colombia - Bogotá D.C. Encontrado en: https://core.ac.uk/download/pdf/159847096.pdfspa
dc.relation.referencesSandoval Casilimas, C. (1996). Investigación Cualitativa (Módulos de Investigación Social ed.). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá D. C. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfspa
dc.relation.referencesSautu, R. (2004). Catálogo de prácticas corruptas: corrupción, confianza y democracia. En Borda, P., & Güelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos (pp. 9-21). Carolina De Volder - Centro de Documentación e Información, IIGG. Buenos Aires. Encontrado en: http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1605.pdf; Revisado el 23/9/2020spa
dc.relation.referencesSistema Integrado de Gestión de la Presidencia de la República de Colombia. (2020). Lineamientos para la administración del riesgo. Informe de la serie: Direccionamiento Estratégico, (16). Recuperado en: https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/L-DE-01-Administracion-Riesgo.pdfspa
dc.relation.referencesSoler, R., Varela, P., Oñate, A., Naranjo, E. (2018). La gestión de riesgo: el ausente recurrente de la administración de empresas. Revista Ciencia UNEMI, 11(26), 51-62. https://core.ac.uk/download/pdf/276552321.pdfspa
dc.relation.referencesStandard & Poor’s, (2008). Apply Enterprise Risk Analysis to Corporate Ratingsen. En Itatí Daima, L. (2018). Administración de riesgos: análisis de un proceso de abastecimiento y gestión de insumos críticos. Universidad del Sur; Argentina. Tesis de Maestría; Recuperado en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/4494/1/TESIS%20DE%20MAGISTER%20%20EN%20ADMINISTRACION%20-%20DAIMA%2C%20Laura.pdf.spa
dc.relation.referencesTillinghast-Tower, P (1998). La industria aseguradora en opinión de sus altos ejecutivos. Gerencia de riesgos, 62. En Martínez, C. (2009). Gestión Integral de Riesgos Corporativos como fuente de ventaja competitiva: cultura positiva del riesgo y reorganización estructural 2009. Fundación MAPFRE; Instituto de Ciencias del Seguro. Madrid.spa
dc.relation.referencesVan Staveren, M. (2009) Risk Innovation and Change, Enschede: Universidad de Twente. En Cienfuegos, I. (2019). decisión y control de riesgos” e “implementación y evaluación de riesgos. Gestión y Política Pública, XXVIII, 141-173. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/index.php/gypp/article/view/544/130spa
dc.relation.referencesVasvári, T. (2015). “Risk, Risk Perception, Risk Management – a Review of the Literature”, Public Finance Quarterly, pp. 29-4spa
dc.relation.referencesWojtasiak-Terech, A. (2015). Risk identification and assessment - guidelines for public sector in Poland. Research Papers of the Wroclaw University of Economics / Prace Naukowe Uniwersytetu Ekonomicznego We Wroclawiu, (381), 510-526. doi:10.15611/pn.2015.381.37spa
dc.relation.referencesZapata, Á. (2015). Análisis de Riesgos por procesos basado en la norma ISO 31000: 2011 para el centro comercial premier El Limonar, Cali Colombia. Universidad Autónoma de Occidente - Cali, Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8029/1/T06032.pdfspa
dc.relation.referencesZapata, E. (2001). La efectividad del mercadeo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de los sectores industrial y de servicios del departamento de Boyacá, Colombia. Revista Colombiana de Marketing, 2(3). https://www.redalyc.org/pdf/109/10900302.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc351 - Administración públicaspa
dc.subject.proposalManagement riskseng
dc.subject.proposalControls riskseng
dc.subject.proposalEffectiveness in management riskseng
dc.subject.proposalAdministración de Riesgosspa
dc.subject.proposalRiegos de gestiónspa
dc.subject.proposalControles en la administración de riesgosspa
dc.subject.proposalEfectividad en la Gestión del Riesgospa
dc.subject.proposalAdministration of Management Riskseng
dc.subject.unescoAuditoría de gestión
dc.subject.unescoOperación administrativa
dc.subject.unescoGestión de riesgos
dc.titleFactores asociados a la efectividad en la implementación de controles para la administración de los riesgos de gestión en el Instituto Para la Economía Social (IPES)spa
dc.title.translatedFactors associated to the effectiveness in the implementation of controls for the administration of management risks at the Institute for the Social Economy (IPES)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032364765.2021.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Administración

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: