Proyecto de aula como estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de los conceptos de unidades de longitud, masa y volumen
dc.contributor.advisor | Garrido Bermúdez, Emerson | |
dc.contributor.author | Mosquera Mosquera, Jhon Alexander | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T19:12:04Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T19:12:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones | spa |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue diseñar un proyecto de aula como estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de los conceptos de unidades de longitud, masa y volumen en el grado quinto de la Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz (Medellín -Colombia), guiado por cuatro objetivos específicos como son diagnosticar, analizarlos e interpretarlos los conocimientos previos para diseñar una propuesta que mejore esos conocimientos y por ultimo evaluar la propuesta; con un enfoque cualitativo, de metodología investigación acción por el docente, aplicando una secuencia didáctica a una población de 900 estudiantes, de los cuales se usó como muestra del grado quinto C a 24 estudiantes. Obteniendo unos resultados satisfactorios de un promedio del 90% en la apropiación de los conceptos de unidades de longitud, masa y volumen, concluyendo. Se alcanzaron las metas propuestas en este trabajo debido a que los estudiantes identificaron plenamente el concepto de longitud, partiendo desde la medición de objetos de la cotidianidad, mediante el uso de la regla y el metro, aprendieron y desaprendieron conceptos relacionados con la masa y que generaban confusión con el peso, mediante la utilización de la balanza en el cálculo de la masa de objetos, construyeron el concepto de volumen e identificaron su derivación de la longitud de las dimensiones de los objetos. (texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to design a classroom project as a didactic strategy that contributes to the development of the concepts of units of length, mass and volume in the fifth grade of the Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz (Medellín -Colombia), guided by four specific objectives such as diagnosing, analyzing and interpreting the previous knowledge to design a proposal that improves that knowledge and finally evaluating the proposal; with a qualitative approach, of action research methodology by the teacher, applying a didactic sequence to a population of 900 students, of which 24 students were used as a sample of the fifth grade C. Obtaining satisfactory results of an average of 90% in the appropriation of the concepts of units of length, mass and volume, concluding. The goals proposed in this work were achieved because the students fully identified the concept of length, starting from the measurement of everyday objects, through the use of the ruler and the meter, they learned and unlearned concepts related to mass and that generated confusion with weight, through the use of the balance in the calculation of the mass of objects, they built the concept of volume and identified its derivation from the length of the dimensions of objects. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 124 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84039 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Areiza Luna, J. C. (2019). Apropiación del concepto de densidad: Estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento matemático y científico escolar. Maestría. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Barrantes, M., Barrantes, C., & Zamora, V. (2020). Didáctica de la medida en primaria. Cáceres: Universidad de Extremadura. Obtenido de http://hdl.handle.net/10662/11132 | spa |
dc.relation.references | Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-9. doi:https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dc.relation.references | Borrero, O. (2020). Analisis del nivel educativo en Colombia a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018 [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35718/BorreroForeroOswaldoFarid2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=para%20Colombia%20fue%20de%20391,pa%C3%ADs%20en%20materia%20de%20resultados | spa |
dc.relation.references | Cala Bernal, A., Buendía Abríl, A., & Herrera Villamizar , L. (2017). Métodos y estrategias para la resolución de problemas matemáticos . Una revisón desde la Investigaciones en la última década. Medellín. Colombia. Obtenido de http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/491/Proyecto%20de%20grado.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, E. (2019). Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de la competencia de razonamiento cuantitativo a partir del uso del cálculo y la estimación en el pensamiento métrico y sistema de medidas. Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Cuida, A., Novo, M., Sancho, B., & Pedrosa, C. (2020). La longitud en educación infantil a través de la comunicación: un estudio exploratorio. Espacios, 41(37), 172-184. | spa |
dc.relation.references | Flores, J. (2019). La relación docente-alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista San Diego, 174-186. Obtenido de https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/957 | spa |
dc.relation.references | Franco, A. (2020). El modelo de escuela inteligente en el aprendizaje del concepto magnitud como derecho básico de grado sexto. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78570 | spa |
dc.relation.references | Gomez, F. (2021). Fortalecimiento del pensamiento métrico, asociado al DBA #5 de grado primero de matemáticas, a través de recursos educativos digitales. Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Manizalez. Obtenido de http://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79989 | spa |
dc.relation.references | Hernández, L., & Margarita, M. (2019). La metodología de la indagación en la práctica docente, al implementar una unidad didáctica para la enseñanza del sistema de medidas de longitud en el grado tercero. Tesis de maestría. Universidad Tecnológica de Pereira, Riohacha. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/787babe2-be21-4d34-a255-b54973600d88/content | spa |
dc.relation.references | IISUE. (2020). Educación y pandemia una visión académica. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://www.iisue.unam.iisue/covid/educacion-y-pandemia | spa |
dc.relation.references | Jiménez, J. (2019). Objeto virtual de aprendizaje (OVA) para apoyar la enseñanza de unidades fundamentales de longitud, masa y tiempo, en educación básica secundaria. Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76732 | spa |
dc.relation.references | Londoño, J. (2020). El desarrollo del pensamiento espacial y sistemas geométricos: estrategias metodológicas en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa encimadas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78081 | spa |
dc.relation.references | Machado, Y., Panesso, Y., & Mena, D. (2019). Aprendizaje de los conceptos de masa, peso y gravedad en los estudiantes de grado noveno a traves de modelos didacticos analógicos. Maestría. Universidad de Medellín, Quibdó. | spa |
dc.relation.references | Mejía, N. (2022). Estrategia didáctica para contribuir al aprendizaje colaborativo de forma creativa en matemáticas con los alumnos de quinto año. (Tesis de maesría). Universidad estatal del sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3958 | spa |
dc.relation.references | MEN. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf2.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico(Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e Investigación, (6), 83-102. Recuperado el 17 de 01 de 2023, de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=77100606 | spa |
dc.relation.references | Mosquera, H. (2022). Evaluación del Nivel de Mediación de las Tecnologías Digitales en la Operacionalización de Unidades de Medida de Longitud en el Sistema Internacional con el Grado 10° de la Institución Educativa José María Bernal. (Tesis de maestría). Universidad de Cartagena, Caldas. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15707 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2018). Recurso educativo para fortalecer la enseñanza y aprendizaje del concepto de volumen. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69044?show=full | spa |
dc.relation.references | OECD. (2019). PISA 2018 Results WHAT SCHOOL LIFE MEANS FOR STUDENTS’ LIVES. Paris: OECD Publishing. Obtenido de https://doi.org/10.1787/5f07c754-en | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. (2021). El Impacto de la Evaluación Formativa en el Aprendizaje del Concepto de Volumen de Cuerpos Geométricos. Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79747?locale-attribute=en | spa |
dc.relation.references | Ospina, A., & Areiza, J. (2019). Apropiación del concepto de densidad: estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento matemático y científico escolar. Maestría. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. | spa |
dc.relation.references | Parra, F. (Dirección). (2016). La masa y su medida [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=FbQkAlh_h0o | spa |
dc.relation.references | Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de investigación, 2- 3. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/ri/v35n73/art09.pdf | spa |
dc.relation.references | Pizarro, N., & Zamorano, A. (2019). Factores que inciden en la enseñanza del volumen: un estudio de la práctica docente. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(01), 610-618. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/14011/ | spa |
dc.relation.references | Subinas, A., & Berciano, A. (2019). La motivación en el aula de matemáticas: ejemplo de Yincana 5º de Educación Primaria. Números, 45-58. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros | spa |
dc.relation.references | Urrego, Y. (2021). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA MEDIADA POR LOS CONCEPTOS DE ÁREA Y VOLUMEN A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS POLÍGONOS REGULARES EN EL GRADO SEXTO DE LA I.E DINAMARCA. Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79770/32278078.2021.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Villacorta, L. (2021). La medida en acción en el primer ciclo de Educación Primaria. (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid, Palencia. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51667 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas::516 - Geometría | spa |
dc.subject.lemb | Matemática - Enseñanza | |
dc.subject.proposal | Longitud | spa |
dc.subject.proposal | Length | eng |
dc.subject.proposal | Masa | spa |
dc.subject.proposal | Mass | eng |
dc.subject.proposal | Volumen | spa |
dc.subject.proposal | Volume | eng |
dc.subject.proposal | Medidas | spa |
dc.subject.proposal | Measurements | eng |
dc.subject.proposal | Proyecto de aula | spa |
dc.subject.proposal | Classroom project | eng |
dc.subject.proposal | Estrategia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Didactic strategy | eng |
dc.title | Proyecto de aula como estrategia didáctica que contribuya al desarrollo de los conceptos de unidades de longitud, masa y volumen | spa |
dc.title.translated | Classroom project as a didactic strategy that contributes to the development of the concepts of units of length, mass and volume | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 82363718.2023.pdf
- Tamaño:
- 3.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: