Paradigmas de la arquitectura, el edificio Rosetal como exponente del patrimonio moderno

dc.contributor.advisorChica Segovia, Angélicaspa
dc.contributor.authorGarcía Galvis, Martha Lilianaspa
dc.coverage.cityCúcutaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionNorte de Santanderspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023737
dc.date.accessioned2022-03-10T13:31:24Z
dc.date.available2022-03-10T13:31:24Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEl edificio Rosetal, o como originalmente se le llamó “Edificio de Renta de la Lotería de Cúcuta”, se ubica en un lote esquinero del área central de la ciudad de Cúcuta en la frontera entre Colombia y Venezuela. Fue encargado por la Junta Departamental de Beneficencia del Norte de Santander a la reconocida firma Cuéllar Serrano Gómez y Cía. Ltda.; inició su construcción en 1962 y fue finalizado en el año 1968. Se trata de un volumen limpio cuadrangular, con múltiples retrocesos, retranqueos y volúmenes salientes que rompen la limpieza de las líneas del cuerpo principal. Sus cuatro pisos generan una escala acorde con el contexto y adecuada para el peatón en la calle comercial, lo que se complementa por una serie de circulaciones internas que favorecen agradables recorridos y visuales particulares y acorde con el contexto y el clima locales. Sus múltiples usos se combinan entre sí mediante una zonificación separada espacialmente pero a la vez integrada formalmente. La evolución de la ciudad y la consolidación del centro urbano han sido escenario para que el edificio Rosetal se haya incorporado en las dinámicas urbanas de un sector de referencia para los habitantes de la ciudad, el cual actualmente forma parte de una serie de ejemplos icónicos de arquitectura moderna articulado a dos ejes viales importantes – la avenida Cero y la calle 10 – que indican claramente la presencia de un modelo arquitectónico integrado a esta pieza urbana de carácter moderno. Por lo tanto, su relevancia para la memoria colectiva de Cúcuta marca la pauta para el reconocimiento de esta arquitectura, aún ignorada como exponente patrimonial de la ciudad. La valoración del patrimonio moderno es un tema que urge hoy en día, teniendo en cuenta que los mecanismos y acciones de protección aún no han sido adoptados, y en su gran mayoría se encuentran sin declaratoria de protección, es de vital importancia, comprender sus valores arquitectónicos y urbanos que se enmarcaron en una época de gran transformación en la forma de pensar y proyectar la arquitectura y la ciudad. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractRosetal building, or as it was originally called “Cúcuta Lottery Rental Building”, is located on a corner lot in the central area of the city of Cúcuta on the border between Colombia and Venezuela. It was commissioned by the Departmental Charity Board of Norte de Santander to the renowned firm Cuéllar Serrano Gómez y Cía. Ltd.; Its construction began in 1962 and was completed in 1968. It is a quadrangular volume, with multiple setbacks, setbacks, and projecting volumes that break the clean lines of the main body. Its four floors generate a scale according to the context and are suitable for the pedestrian in the commercial street, which is complemented by a series of internal circulations that favor pleasant routes and particular views and in accordance with the local context and climate. Its multiple uses are combined with each other through spatially separated zoning but at the same time formally integrated. The evolution of the city and the consolidation of the urban center have been the stage for the Rosetal building to be incorporated into the urban dynamics of a sector of reference for the inhabitants of the city, which is currently part of a series of iconic examples of modern architecture articulated to two important road axes – Avenida Cero and Calle 10 – which clearly indicate the presence of an architectural model integrated into this urban piece of modern character. Therefore, its relevance for the collective memory of Cúcuta sets the standard for the recognition of this architecture, still ignored as an exponent of the city's heritage. The valuation of modern heritage is an urgent issue today, taking into account that protection mechanisms and actions have not yet been adopted, and the vast majority are without a declaration of protection, it is vitally important to understand their values. architectural and urban that was framed in a time of great transformation in the way of thinking and projecting architecture and the city.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.format.extent201 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81173
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigaciones Estéticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.relation.referencesAcuerdo 0083 de 2001. Plan de Ordenamiento Territorial de San José de Cúcuta.spa
dc.relation.referencesAcuerdo 0089 de 2011. Modificación al Plan de Ordenamiento de San José de Cúcuta.spa
dc.relation.referencesAIS. Normas Colombianas de Construcción Sismo Resistente - NSR/10.spa
dc.relation.referencesArango, S. (1993). Historia de la arquitectura en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesBroto I Comerma, X. (2006). Tratado Broto de la construcción. Patologías de los elementos constructivos/ Patología de los materiales de construcción. Ed. Links. Barcelona.spa
dc.relation.referencesConsultoría Planeando Cúcuta. (2018). Documento técnico de soporte, para la Modificación extraordinaria del Plan de Ordenamiento de San José de Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCorradine Angulo, A. (1998). Introducción a la patología de edificios. Icomos de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Barandas y escaleras supermercado y locales comercio, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-213, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Detalles “sodafountain” 1er piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-217, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Detalles 2do piso noreste, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-206, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesarchivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta. Cuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Detalles 3er piso noreste, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-207, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Detalles baños departamentos, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-216, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Escalera de servicio escalera en el supermercado, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-214, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Escalera principal departamentos 3er piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-211, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias 1er piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-2, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias 2do piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-3, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias Cocina, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-11, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias desagües aguas negras y suministro de agua fría – detalles baños de 2do y 1er piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-7, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias desagües aguas lluvias cubierta, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-9, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias esquema de os bajantes de aguas negras y lluvias, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-8, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcutaspa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Instalaciones sanitarias Esquemas verticales, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha J-10, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Planta cuarto piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-105, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Planta tercer piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-104, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Sanitarios del 1er y 2do piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha A-215, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (1.958) Tanque subterráneo, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta Plancha E-601, Obra No. 601-1. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesCuellar Serrano Gómez y Cía. (n.d) Instalación de gas, Edificio Renta Lotería de Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesDecreto N° 0737 del 11 de junio de 1999. Por el cual ‘se transforma la JDB del NS en Empresa Industrial y Comercial del Departamento’.spa
dc.relation.referencesDinteo (1978) Plano Alumbrado Primer piso, Plano No 10. Obra Cinema en Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesEmpresa Industrial y Comercial del Estado – Lotería de Cúcuta. Escritura Pública N° 4172. Fecha: 28 de octubre de 2009. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesEmpresa Industrial y Comercial del Estado – Lotería de Cúcuta. Escritura Pública N° 593. Fecha: 15 de julio de 1998. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesGonzáles Varas, I. (1999). Conservación de bienes culturales, teoría, historia, principios y normas. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid.spa
dc.relation.referencesIGAC. Carta Catastral Esc. 1: 500 de la manzana 074, sector N° 7. Fecha: 17 de diciembre del 2009. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesJunta Departamental de Beneficencia del Norte de Santander. Acta Junta Directiva Sesión Ordinaria N° 3. Fecha: 25 de abril del 2008. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesJunta Departamental de Beneficencia del Norte de Santander. Acta Junta Directiva Sesión Ordinaria N° 3. Fecha: 14 de diciembre del 2009. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesJunta Departamental de Beneficencia del Norte de Santander. Escritura Pública N° 32. Fecha: 11 de enero del 1956. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesJunta Departamental de Beneficencia del Norte de Santander. Escritura Pública N° 912. Fecha: 15 de mayo del 1970. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesJunta Departamental de Beneficencia del Norte de Santander. Libros de Actas. Material del Archivo de la Lotería de Cúcuta. Documentos: ● Acta No 570 del 26 de octubre de 1973 ● Acta No 418 del 7 de septiembre de 1966 ● Resolución No. 29 del 25 de octubre 1967 ● Resolución No 34 del 24 de octubre de 1966 ● Acta 428 del 20 de octubre de 1966 ● Acta 431 del 7 de noviembre de 1966 ● Resolución No 25 del 27 de diciembre de 1957 ● Resolución No 9 del agosto 26 de 1958 ● Resolución No 14 del 21 de agosto de 1959 ● Resolución No 9 del 2 de noviembre de 1960 ● Resolución No 10 del 2 de noviembre de 1960 ● Resolución No 6 del 12 de marzo 1962 ● Resolución No 7 del 12 de marzo de 1962 ● Resolución No 13 del 23 de 1962 ● Resolución No 15 del 8 de junio de 1962 ● Resolución No 16 del 13 de agosto de 1962 ● Resolución No 9 del 27 de marzo 27 de 1963spa
dc.relation.referencesLlanos, I., Henao, E. & et al. Obregón y Valenzuela en Bogotá 1949 – 1969. Universidad Nacional de Colombia, Manizales.spa
dc.relation.referencesLuis Alfonso Zerpa M (1.979) Plano estructural sala de cine, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de España, 2021. Criterios de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX. 1st ed. [e-book] Madrid: e-book. Recuperado de: <http://www.spanisharchitecturenetwork.upc.edu/Documentacion/Publicaciones/Elementos/1_154_FicheroAdjunto.pdf> [24 de noviembre del 2020]spa
dc.relation.referencesMondragón, H. (2003). Arquitectura en Colombia, 1941-1951. Facultad de Artes. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría en Historia y Teoría de la Arquitectura.spa
dc.relation.referencesMonjo Carrio, J. (1997). Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos. Ed. Munilla Leria. Madrid.spa
dc.relation.referencesNiño C. (2003). Arquitectura y Estado. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesNiño, C., Reina, S. (2010). La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá (1945-1960). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Bogotá.spa
dc.relation.referencesOficina de Instrumentos Públicos de Cúcuta. Certificado de Matrícula N° 260204122. Fecha: 27 de julio de 1998. Material de Archivo, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesPanqueva, J. (1979) Corte longitudinal Aire acondicionado, Cinema en Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesPanqueva, J. (1979) Planta de techos Aire acondicionado, Cinema en Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesPetit, J., Cifuentes, A. & Orduz, S. (2015). Los Síntomas de la Modernidad. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Bogotá.spa
dc.relation.referencesPianeta, A., Arango, S., Niño, C., Ramírez, J., & Ariza, D. (1992). La arquitectura moderna en Colombia: primer acercamiento para la identificación y valoración arquitectónico moderno en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRevista Escala.spa
dc.relation.referencesRevista Proa No. 33.spa
dc.relation.referencesSCA. (2000). Cien Años de Arquitectura en Colombia.spa
dc.relation.referencesSerrano, R. (1983). Semblanza de Gabriel Serrano Camargo, Arquitecto. Cuaderno Proa N-2. Bogotá: Ediciones Proa.spa
dc.relation.referencesSonocor (1.979) Despiece cielorraso falso - Planta segundo piso, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.relation.referencesTécnica de Colombia (n.d) Planta del tercer piso sistema de aire acondicionado, Edificio de Renta Lotería de Cúcuta. Planimetría – material de archivo Junta Departamental de Beneficencia de Norte de Santander, Cúcuta.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.proposalPatrimonio modernospa
dc.subject.proposalEdificio Rosetalspa
dc.subject.proposalArquitectura modernaspa
dc.subject.proposalCuellar Serrano Gómezspa
dc.subject.proposalModern heritageeng
dc.subject.proposalRosetal buildingeng
dc.subject.proposalCúcutaspa
dc.subject.unescoEdificiospa
dc.subject.unescoBuildingseng
dc.subject.unescoMantenimiento de los edificiosspa
dc.subject.unescoBuilding maintenanceeng
dc.subject.unescoConservación de los bienes culturalesspa
dc.subject.unescoCultural property preservationeng
dc.titleParadigmas de la arquitectura, el edificio Rosetal como exponente del patrimonio modernospa
dc.title.translatedParadigms of architecture, Rosetal building as an exponent of modern heritageng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43835017-2021 (4).pdf
Tamaño:
26.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría de Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: