La incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotá

dc.contributor.advisorPeña Porras, Diego Isaías
dc.contributor.authorSánchez Arcila, Marcela María
dc.date.accessioned2022-07-25T19:07:35Z
dc.date.available2022-07-25T19:07:35Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractLa autoridad jurisdiccional en la sentencia del río Bogotá, en la búsqueda de la protección y salvaguarda de los derechos colectivos vulnerados con ocasión del estado de la cuenca hidrográfica y en un intento por abordar de manera integral su recuperación y protección, impartió una serie de órdenes que, entre otros, incluyen asuntos como la articulación y coordinación institucional y los procesos de planeamiento territorial. Si bien en este fallo existe una intervención que a la postre resulta necesaria y positiva en términos de activismo judicial, algunos de sus efectos e incluso el impacto en las decisiones y actuaciones adoptadas en su implementación, perfilan un caso de “gobierno de los jueces”. El desconocimiento sobre asuntos que desbordan el rol de administrador de justicia no solo genera dificultades en la órbita de las actuaciones de las entidades territoriales, sino que convierten el actor judicial en un protagonista de las decisiones de gobierno urbano. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe judge in the Río Bogotá verdict, based on the search for the protection and safeguarding of the collective rights violated on the status of the watershed and in an attempt for comprehensively address its recovery and protection, issued a series of orders, include matters such as institutional articulation and coordination and territorial planning processes. Although there is an intervention in this ruling that ultimately turns out to be necessary and positive in terms of judicial activism, some of its effects, and even the impact on the decisions and actions taken in its implementation, outline a case of "government by judges". Ignorance about matters that go beyond the role of the administrator of justice not only generates difficulties in the orbit of the actions of the territorial entities, but also turns the judicial actor into a protagonist of urban government decisions.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno Urbanospa
dc.format.extentxiv, 156 páginas más anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81745
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Urbanos (IEU)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.references(CEPAL), C. E. (2019). Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe (LC/CRP.17/3). Santiago. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/documentos/planificacion-para-el-desarrollo-territorial-sostenible-en-america-latina-y-el-caribespa
dc.relation.referencesAbramovich, V. (2007). Acceso a la justicia y nuevas formas de participación en la esfera política. Estudios Socio Jurídicos. Universidad del Rosario. No. 9 . Abril, 9-33.spa
dc.relation.referencesAcebedo, L. (25 de Marzo de 2017). Modelo de Ocupación Territorial. La Patria, págs. https://www.lapatria.com/opinion/columnas/luis-acebedo/modelo-de-ocupacion-territorial.spa
dc.relation.referencesAguilar, L. F. (Octubre de 2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza (39) 5-32. Obtenido de [fecha de Consulta 16 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533693001.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Decreto 364 de 2013 "Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan deOrdenamiento Territorial de Bogotá D. C. , (...)". Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogota D.C. (31 de Diciembre de 2021). Bogotá D.C. Obtenido de https://bogota.gov.co/yo-participo/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/#ejecucionspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. Dirección Distrital de Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijurídico. (2019). Informe ejecutivo cumplimiento del fallo de la acción popular AP 25000-23-27-000-2001-90479-01 (Sentencia del río Bogotá). Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesArcila Salazar, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Vol 39 No.111. Medellín - Colombia. Julio - Diciembre, 283 - 304.spa
dc.relation.referencesArias Arbeláez, F. A., & Vargas, G. M. (2010). Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política colombiana de ordenamiento territorial municipal. Revista Sociedad y Economía, No. 19. Universidad del Valle, 279 - 304.spa
dc.relation.referencesArias, F. Vargas, G. (2010). Instituciones, gobernanza y sustentabilidad en la política colombiana de ordenamiento territorial municipal. Sociedad y Eonomía, 279-304.spa
dc.relation.referencesArmenta Ariza, A. (2018). El test de proporcionalidad: Su uso y aplicación en la jurisprudencia de la corte constitucional Colombiana. Revista Verba Iuris 14 (41), 121-133.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAuto del 26 de noviembre de 2019, Acción Popular Incidente de Desacato No. 11 Expediente No. 2001-00479-02 (Tribunal Administrativo de Cundinamarca Sección Cuarta Subsección B. Magistrada Sustanciadora Dra. Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda 26 de noviembre de 2019).spa
dc.relation.referencesAyala Sánchez, A. (2013). Una nueva teoría integral de comportamiento judicial. Entendiendo las veraderas motivaciones de los jueces. Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuarta Época, vol 1, num 11. Enero -junio. México, 235 - 264.spa
dc.relation.referencesBarboza. E. Kozicki. K. (2012). Judicialization of politics and the judicial review of public policies. Revista Direito GV, 407- 444.spa
dc.relation.referencesBerizonce, R. O. (2010). Activismo judicial y participación en la construcción de las políticas públicas. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal No. 36, Tomado de http://publicacionesicAdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/63/pdf.spa
dc.relation.referencesBisogni, G. (2015). ¿Hasta qué punto cuentan los jueces? H.L.A. Hart y la regla de la adjudicación. ISONOMÍA. No. 42. Abril, 9-45.spa
dc.relation.referencesBracamonte E., E. (2002). Política, Estado y gobierno. Revista Ciencia y Cultura, (10), 73-78. Recuperado en 21 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232002000100009&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCali, Basak; Koch, Anne. (2017). La explicación del cumplimiento: las lecciones aprendidas de los derechos ciciles y políticos. En R. y. Langford, La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 62-97). Bogotá: Colección Dejusticia.spa
dc.relation.referencesCano Blandón, L. F. (2020). La implementación de las sentencias experimentales de la Corte Constitucional: un marco analítico para el análisis empírico. En J. E. López R, O. L. Salamanca, A.-N. Roth Deubel, & compiladores, La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de caso en Colombia (págs. 153-190). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCano Blandón, L. F. (2021). Los límites de la justicia dialógica en la protección de los derechos sociales en Colombia. Revista en Derecho del Estado. Universidad Externado de Colombia. No. 49, mayo - agosto , 131 - 158.spa
dc.relation.referencesCano, L. F. (2014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Papel Político19(2), pp. 435-458. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.nppj.spa
dc.relation.referencesCAR, C. A. (2006). Diagnostico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCastrillón, A.; Cardona, S. (2014). El gobierno urbano en la gubernamentalidad moderna. FORUM Revista Departamento de Ciencia Política No. 5. Enero - Junio 2014, 37 - 54.spa
dc.relation.referencesCastro B. Érika; Restrepo Y. Olga; García M. Laura. (2007). Historia, concepto y estructura de los derechos económicos, sociales y culturales. Estudios Socio-Jurídicos No. 9. Abril, 77-108.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2012). Acuerdo 489 del 12 de junio de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, social y ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2016). Acuerdo 645 del 9 de junio de 2016. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicaspara Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos". Bogotá.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2020). Acuerdo 761 del 11 de junio de 2020. Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020-2024. "Un contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1992). Ley 472.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 del 18 de julio 1997 "Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones". Bogotá.spa
dc.relation.referencesConrado Imitola, R. (2006). La Protección del Derecho. En A. C. Moncaleano Archila, Hábitat y Derecho a la vivienda digna (págs. 37 - 41). Bogotá: Konrad Adenauer Stiftun y Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2004). Sentencia Rad 0293-04. MP Alfonso Vargas Rincón.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2019). Sentencia Rad. 016-01017. MP Cesar Palomino Cortés.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (1993). Sentencia de 14 de julio de 1993, Rad AC-83, MP. Diego Younes Moreno.spa
dc.relation.referencesContraloría de Bogotá D.C. (2016). Pronunciamiento sobre el cumplimiento final del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesContreras Y; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio . (2017). 20 años de ordenamiento territorial. Experiencias, desafios y herramientas para actores territoriales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.spa
dc.relation.referencesCorporación Autonoma Regional. (2018). www.car.gov.co. Obtenido de https://www.car.gov.co/rio_bogota/vercontenido/5spa
dc.relation.referencesCorporación Excelencia en la Justicia. (2008). Balance de los 10 años de las acciones populares y de grupo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (2001). Sentencia C-836 de 2001. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (2012). Sentencia C-339 de 2012. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCortez Salinas, J. (2020). ¿Que es la Decisión Judicial? Notas sobre los estudios judiciales en América Latina. Latin American Law Review no. 04 (2020): 129-145, doi: https://doi.org/10.29263/lar04.2020.06, 129-145.spa
dc.relation.referencesCruz, C.; Zizumbo, V. &Chaisatit, N. (2019). La gobernanza ambiental: el estudio capital social en las Áreas Naturales Protegidas. Territorios (40), 29-51 Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6147.spa
dc.relation.referencesDe Fazio, F. (2018). El concepto estricto de los derechos sociales fundamentales. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. No. 41, julio - diciembre, 173-195.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Aspectos constitucionales y procedimentales del Plan Nacional de Desarrollo. Una aproximación metodológica para la construcción de los Planes Nacionales de Desarrollo. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDíaz Barrios, Jaidy A. Morales Vela, Martha E. (2013). Terriorio transformado: metáforas del río. Bogotá: Colección sin condición 36. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.spa
dc.relation.referencesDíaz Vásquez, R. (2015). El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. Justicia Juris, 50-57.spa
dc.relation.referencesDixon, R. (2007). Creating diaologue about socioeconomic rights: Strong-form versus weak-form judicial review revisited. Internacional Journal of Constitutional Law, Volume 5 Issue 3, July, 391-418 .spa
dc.relation.referencesDoménech, G. (2014). Por qué y cómo hacer análisis económico del derecho. Revista de Administración Pública. No. 195, 99-133.spa
dc.relation.referencesDuque Cante, N. (2012). Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Análisis Político Universidad Nacional de Colombia, v. 25, n. 76, p. 175-190.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. Blog Actualidad. (14 de Septiembre de 2014). Entrevista con la magistrada Nelly Yolanda Villamizar sobre el fallo que ordena salvar el río Bogotá. El Espectador., págs. https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/entrevista-con-la-magistrada-nelly-yolanda-villamizar-sobre-el-fallo-que-ordena-salvar-el-rio-bogota.spa
dc.relation.referencesEscobar Martínez, L. M. (2011). El gobierno de los jueces. A propósito de la articulación entre los Tribunales Nacionales y el Tribunal de Justicia Europeo. Revista colombiana de derecho internacional, 213-270.spa
dc.relation.referencesEscobar Moncada, F. (1999). Ordenamiento territorial, autonomía y desarrollo local en Colombia. Estudios Políticos No. 15. Medellín, Julio-Diciembre 1999. Tomado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/16679/14468/, 129 - 147. Obtenido de Revistas Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/download/16679/14468/spa
dc.relation.referencesFondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA; Universidad Externado de Colombia; Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental - CORDEPAZ. (2015). Orientaciones para la Revisión y Ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial del Departamento del Meta. Meta: UNFPA, CORDEPAZ, Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGabinete Distrital Enrique Peñalosa. (2016). Tomo II. Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020. Bogotá Mejor para Todos. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesGabinete Distrital Enrique Peñalosa Londoño. (2016). Tomo I. Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020. Bogotá Mejor para Todos. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesGarcía J, L. (14 de Febrero de 2013). Ronald Myles Dworkin (1931-2013). Obtenido de Ámbito Jurídico.: https://www.ambitojuridico.com/noticias/personaje/educacion-y-cultura/ronald-myles-dworkin-1931-2013spa
dc.relation.referencesGarnatini, D; D'Amico, D; & Martiarena, M. (2018). El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación acción de actores estatales. Territorios, (38), 119-136. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5285.spa
dc.relation.referencesGarzón Camacho, J. C. (2015). Relaciones entre el ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental. Estudio de Caso Paramo de Rabanal. Bogotá: Trabajo Final de Maestria. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.spa
dc.relation.referencesGómez, N. (30 de Junio de 2019). La magistrada que se volvió hada madrina del río Bogotá. EL TIEMPO, págs. https://www.eltiempo.com/bogota/la-magistrada-que-se-volvio-hada-madrina-del-rio-bogota-382684.spa
dc.relation.referencesGonzález C, María de la Luz. Aspe de la Rosa, Miguel Ángel. (Mayo de 2017). El debate Hart-Dworkin una introducción a la discusión. Revista de la Facultad de Derecho de México No. 65 (263). Mayo, 33-46. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Intituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/download/31436/28422spa
dc.relation.referencesGuhl, E. (2013). La región hídrica de Bogotá. Revista Academica Colombiana de Ciencias Naturales No. 37, 327-341.spa
dc.relation.referencesGüiza Suarez, L. Londoño Toro, B. Rodríguez Barajas, C. (2015). La Judicialización de los conflictos ambientales: Un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá (CHRB). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 195-208.spa
dc.relation.referencesGuthmann, Y. (2012). La decisión judicial y lo político, una mirada socio - legal. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L.Gioja" Año VI No. 9, 80 - 101.spa
dc.relation.referencesGuzmán Jiménez, L. F. (2017). El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Bogotá: Universdad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesHenao Pérez, J. C. (2013). El Juez Constitucional: Un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Internacional 15, 29 , 67-102.spa
dc.relation.referencesHenao, Álvaro. Gómez, Andres. (2018). De la complejidad jurídica de los vertimientos. Prolegómenos. Derechos y Valores, 25-41.spa
dc.relation.referencesHofman, Juana. (2019). Planeación ambiental del territorio en Colombia. En C. A. Gloria. Henao, Manual de Derecho Urbano (págs. 57-77). Bogotá D.C: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Urbanos - Universidad Nacional de Colombia. (6 de Septiembre de 2020). www.ieu.unal.edu.co. Obtenido de http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-88-de-los-municipios-de-colombia-tienen-el-pot-desactualizado-ministerio-de-vivienda-ciudad-y-territoriospa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. (16, 18 y 23 de Junio de 2020). Ciudad Virtual. Dilemas de los gobiernos locales en Colombia. "El ordenamiento territorial como un asunto político". Bogotá D.C., Conferencia virtual. Yency Contreras Ortíz .spa
dc.relation.referencesIsaza, Carolina. Universidad Externado de Colombia. (2014). Capacidad del Estado: cómo medir y qué medir para mejorar el desempeño de la administración pública. Bogotá: Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública.spa
dc.relation.referencesJaramillo. S y Cuervo. L. (1987). La Configuración del Espacio Regional en Colombia. Bogotá: Serie Estudios.spa
dc.relation.referencesJiménez W. & Ramírez C. (2008). Gobierno y Políticas Públicas. Programa Administración Pública Territorial. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Tomado de http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf.spa
dc.relation.referencesKennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. Estudio preliminar de César Rodríguez. Notas editoriales de Diego Eduardo López. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Pontifica Universidad Javeriana. Instituto Pensar.spa
dc.relation.referencesKennedy, D. (2015). Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesKennedy, D. (5 de Julio de 2021). www.ducankennedy.net. Obtenido de http://duncankennedy.net/home.htmlspa
dc.relation.referencesLangford, Malcolm; Rodríguez Garavito, Cesar; Rossi, Julieta; editores. (2017). La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. Bogotá: Dejusticia.spa
dc.relation.referencesLey Orgánica del Plan de Desarollo, Ley 152 de 1994 (1994).spa
dc.relation.referencesLondoño Toro, B. (2006). Algunas reflexiones sobre la exigibilidad de los derechos colectivos y del ambiente. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (págs. 59-95). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLondoño Toro, B.; Rodríguez, G.; Herrera Carrascal, G. Editores Académicos. (2006.). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLópez Dávila, I. (2006). Avances, retrocesos y perspectiva del Sistema Nacional Ambiental. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectiva del Derecho Ambiental en Colombia (págs. 194-228). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLópez Daza, G. A. (2005). La Justicia Constitucional Colombiana ¿un gobierno de los jueces? Neiva: Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesLópez Daza, G. A. (2011). El Juez Constitucional colombiano como legislador positivo ¿un gobierno de los jueces? Revista Mexicana de Derecho Constitucional. No. 24, 169 - 193.spa
dc.relation.referencesLópez Hernández, C. N. (2019). Programa de Gobierno Claudia Alcaldesa 2020-2023. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesLópez Medina, D. E. (2018). El Derecho de los Jueces. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesLópez Ramón, F. (2005. ). Introducción a los significados de la ordenación del territorio en Europa. Revista de Administración Pública. ISSN: 0034-7639, núm. 166, Madrid, 213-230.spa
dc.relation.referencesMacías Gómez, L. F. (15 de Mayo de 2014). Fallo sobre el río Bogotá, una nueva perspectiva jurisprudencial. Ámbito Jurídico.spa
dc.relation.referencesMaino, C. A. (2014). ¿Gobierno de los jueces o gobierno de las instituciones?: pervivencia del rule of law en épocas neoconstitucionales. Forum. Anuario del Dentro de Derecho Constitucional No. 2, 113 - 129.spa
dc.relation.referencesManuel Mayorga Guzmán. (s.f.). El agua y el río Bogotá articuladores del territorio "panorama discontinuos entre fragmentos de gestión e ilusiones de recuperación". Obtenido de http://artes.bogota.unal.edu.co/assets/arquitectura-territorio/docs/01_EL_AGUA_Y_EL_RIO_BOGOTA_COL.pdfspa
dc.relation.referencesMassiris, Á. (2000). Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2773spa
dc.relation.referencesMéndez Arango, R. (1999). La función creadora. Revista de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. No. 9 julio - septiembre, 14.spa
dc.relation.referencesMesa Cuadros, G. (2018). Una idea de justicia ambiental. Elementos de cpnceptualización y fundamentación. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticasy Sociales. Instituto Unidad de Investigación Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Avanza recuperación ambiental, social, cultural y económica del Río Bogotá. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMolina Roa, J. A. (2014). Derechos de la Naturaleza. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMolina Triana, A. G. (2014). Las autoridades del Sistema Nacional Ambiental. Un análisis desde la política pública. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesMondugno, F. (1985). La Corte Costituzionale oggi. En L. G., Costituzione e giustizia costituzionale (pág. 33 y siguientes). Città di Castello - Rimini: Maggioli.spa
dc.relation.referencesMora S., F. M. (2019). H. L. A. HART: VIDA Y CONTEXTO FILOSÓFICO. Obtenido de Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/issue/archivespa
dc.relation.referencesMorales, D. (2012). Corte Constitucional y cambios en la Política Pública de Atención a la Población Desplazada por la violencia. Una mirada al activismo judicial desde el enfoque institucional. Con-Texto. Revista de Derecho y Economía. No. 37, 55-85.spa
dc.relation.referencesNaranjo Mesa, V. (2010). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesNavarro, L. F. (4 de Agosto de 2021). Entrevista sobre los efectos de la sentencia del río Bogotá. (M. Sánchez, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesNelissen, N. (2002). The Administrative Capacity of New Types of Governance. Public Organization Review: A Global Journal 2, Kluwer Academic Publishers.spa
dc.relation.referencesOlano García, H. A. (2006). La Justicia Constitucional colombiana ¿un gobierno de los jueces? de Germán López Daza. Díkaion. Universidad de la Sabana., 471 -478.spa
dc.relation.referencesORARBO. (2017). www.orarbo.gov.co. Obtenido de Observatorio Regional, Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá: http://orarbo.gov.co/es3/el-observatorio-y-los-municipios/asi-es-el-rio-bogotaspa
dc.relation.referencesOsuna, N. (2015). Las sentencias estructurales. Tres ejemplos de Colombia. En V. B. Académico, Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales. La protección de los derechos sociales. Las sentencias estructurales. No. 5 (págs. 89-116). Fundación Konrad Adenauer Programa Estado de Derecho para Latinoamérica y Facultad de Derecho Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesOvalle Bracho, M. L. (2006). Legislación y jurisprudencia acerca del ordenamiento territorial ambiental. En Londoño, Ortiz, & Herrera, Perspectivas del derecho ambiental en Colombia (págs. 132-152). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesParejo Alfonso, L. (2012). La ordenación territorial y urbanística y el gobierno de la ciudad en el Estado territorialmente descebtralizado. Revista Digital De Derecho Administrativo, (7), 63–88. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3234.spa
dc.relation.referencesPatiño, C. A. (2018). Gobierno urbano como redefinición de los Estados nación. Debates Gobierno Urbano. Publicación Seriada del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Número 21, Septiembre., 18-21.spa
dc.relation.referencesPeña Porras, D. I. (2021). Urbanización Informal y activismo judicial en Colombia. En proceso de publicación.spa
dc.relation.referencesPeñalosa Londoño, E. (2015). Programa de Gobierno Coalición Equipo por Bogotá - Cambio Radical. Recuperemos Bogotá. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPesca Salazar, A. (2019). Aproximción a un estado del arte en torno al constructivismo aplicado al derecho. Investigaciones Originales. Artículo de investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 207-228.spa
dc.relation.referencesPetro Urrego, G. (2011). Programa de Gobierno Bogotá Humana (2012-2015). Bogotá D.C.: Registro Distrital. Bogotá Distrito Capital (Colombia). Año 45. Número 4724. PP1-1-46. 2011. Septiembre 5.spa
dc.relation.referencesPierre, J. Peteres, G. (2018). "Urban Governance". In The Oxford Handbook of Urban Politics, edited by Karen Mossberger, Susan E. Clarke, and Peter John. New York: Oxford University Press. En M. A. Silva Moyano, Gobierno Urbano: La ciudad en la configuración del orden político en la tradición occidental. Medellín: Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesPinzón Botero, M. V. (2018). etos ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial modernos o de segunda generación: el caso de los municipios intermedios de Colombia. El Ágora USB, 18(2), 426–445. https://doi.org/10.21500/16578031.3223.spa
dc.relation.referencesPosner, R. A. (2011). Cómo deciden los jueces. Traducción Victoria Roca Pérez. Madrid: Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077 del 26 de mayo de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreti Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". Boogotá D.C.spa
dc.relation.referencesRamirez G, R. (2019). Derecho al ambiente, el agua: caso del río Bogotá. Una propuesta alternativa para la protección eficaz de los derechos sociales, de carácter colectivo, en supuestos que exigen intervenciones estructurales. En S. O. Pérez Portillo, La acción popular. Análisis evolutivo de algunas temáticas en los 20 años de vigencia de la Ley 472 de 1998. (págs. 115-165). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Barcelona: Edición del Tricentenario ESPASA.spa
dc.relation.referencesRicardo Betancourt, L. (2014). El papel del agua en una ciudad como Bogotá. Revista Ciudades, estados y políticas 1 (2), 51-60 http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/el-papel-del-agua-en-una-ciudad-como-bogota.spa
dc.relation.referencesRivera Mantilla, D. I. (2014). La sostenibilidad ambiental y el Impacto de los fallos judiciales. Estudio de la estructura lega y normativa del manejo presupuestal, contable y legal de los procesos contra el Estado y el Incidente de impacto fiscal. Bogotá: Proyecto de Grado Maestría en Derecho Económico. Pontifica Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. (2017). Mas allá del cumplimiento: cómo analizar y aumentar el impacto de los tribunales. En R. R. Langford, La lucha por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 98-135). Bogotá: Colección Dejusticia.spa
dc.relation.referencesRodríguez Puerto, M. J. (1999). Ronald Dworkin y la creación judicial del Derecho una reflexión breve. Anuario de filosofía del derecho, 121-142.spa
dc.relation.referencesRodríguez Vaquero, J. E. (2001). Agua y ordenación del territorio, conflictos en los usos de un bien limitado. El caso del bajo Andarax y los campos de Níjar (Almería). NIMBUS, No. 7- 8., Págs. 161 - 185. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=251286.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (1997). La decisión judicial. El Debate Hart - Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre Editores - Facultad de Derecho Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (1999). ¿Qué son los estudios críticos del derecho? En D. Kennedy, Libertad y restricción en la decisión judicial. (págs. 35 - 45). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2001). Estructura del Poder Público en Colombia. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesRojas Mejía, B. (2006). El recurso hídrico y su protección jurídica. En Londoño, Ortíz, & Herrera, Perspectivas del Derecho Ambiental en Colombia (págs. 426-452). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRomero, G. (4 de Noviembre de 2020). "Río Bogotá, historia y recuperación". (B. B.-C. Capital, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesRosas, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura No. 30 - online, 119-134 - ISSN 0188-7742.spa
dc.relation.referencesRosas, Sánchez, & Chávez, &. (2012). La técnica Delphi y el análisis de la capacidad institucional de gobiernos locales que atienden el cambio climático. Política y Cultura (38), 165-194. Tomado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26725009010.spa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2007). Políticas públicas, Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá: Aurora.spa
dc.relation.referencesRúa Delgado, Carlos. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el Estado Social de Derecho: una revisión desde el caso colombiano. Ius et Praxis, 19(2), 85-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122013000200004spa
dc.relation.referencesSáchica, L. C. (1999). Derecho Constitucional General. Bogotá D.C.: Temis.spa
dc.relation.referencesSaffon, Maria Paula. García-Villegas, Mauricio. (2011, 13). Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 75-107.spa
dc.relation.referencesSánchez Montoya, M. M. (2006). Función Constitucional del Juez de Ejecución de Penas. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4608/TG_DA_13.pdf?isAllowed=y&sequence=1#:~:text=El%20Juez%20de%20Ejecuci%C3%B3n%20de%20Penas%20y%20Medidas%20de%20Seguridad,reclusi%C3%B3n%20que%20le%20sean%20asignados.spa
dc.relation.referencesSantofimio Botero, J. O. (2011). Panorama General del Derecho Adminstrativo en Colombia. En S. González-Varas Ibáñez, Derecho Administrativo en Iberoamérica (2a edición) (págs. 233-259). Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).spa
dc.relation.referencesSantofimio, J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Acto Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantofimio., J. O. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I. Introducción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2014). Aproximación a las implicaciones del Fallo del Consejo de Estado sobre el Río Bogotá en el ordenamiento territorial regional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital del Hábitat. (2007). Misión hábitat por Bogotá. Inclusión y derecho a la ciudad. Bogotá: SDH.spa
dc.relation.referencesSentencia "Competencia para la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial Distrital", Expediente 2013-217 (2013-624) (Juzgado Segundo Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá - Sección Primera 17 de Mayo de 2019).spa
dc.relation.referencesSentencia, C-144 de 2015 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrada Ponente Martha Victoria Sáchuica Méndez 6 de Abril de 2015).spa
dc.relation.referencesSentencia, 73001-23-31-000-2011-00611-01(AP)A (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejero Ponente Guillermo Vargas Ayala 19 de Mayo de 2016).spa
dc.relation.referencesSentencia C-1065 de 2001, Expediente D-3457 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Alfredo Beltrán Sierra 10 de octubre de 2001).spa
dc.relation.referencesSentencia C-288 de 2012 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva 18 de abril de 2012).spa
dc.relation.referencesSentencia C-543, Expedientes D-056 y D-092 (Corte Constitucional 1 de Octubre de 1992).spa
dc.relation.referencesSentencia C-870 de 2014, Expediente D-10079, D-10093 y D-10096 (Corte Constitucional Colombiana. Magistrado Ponente Luis Guillermo Guerrero Pérez 13 de noviembre de 2014).spa
dc.relation.referencesSentencia del Consejo de Estado, Radicación número: 66001-23-31-000-2007-00070-01 (Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Consejera Ponente Maria Elizabeth García González 11 de Noviembre de 2010).spa
dc.relation.referencesSentencia Río Bogotá, 2001-90479 (Consejo de Estado 28 de Marzo de 2014).spa
dc.relation.referencesSigal, Rossi y Morales. (2017). Argentina: Implementación de casos colectivos. En R. R. Langford, La luchas por los derechos sociales. Los fallos judiciales y la disputa política por su cumplimiento. (págs. 172-217). Bogotá: Colección Dejusticia.spa
dc.relation.referencesSilva Moyano, M. A. (2018). Gobierno Urbano: La ciudad en la configuración del orden político en la tradición occidental. Medellín: Trabajo de grado para optar por el título de Doctor en Filosofía. Universidad Potifica Bolivariana. Tomado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4374.spa
dc.relation.referencesTamayo Jaramillo, J. (2001). Las acciones populares y de grupo en la responsabilidad civil. Bogotá: Baker & McKnenzie.spa
dc.relation.referencesTamayo Valenzuela, J. A. (2012). La Teoría del Derecho de H. L. A. Hart. Obtenido de Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/237/art/art14.pdfspa
dc.relation.referencesTribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta. (2004). Sentencia de Primera Instancia del río Bogotá. Exp 01-479. MP Nelly Yolanda Villamizar de Peñaranda.spa
dc.relation.referencesTribunal Administrativo de Cundinamarca. Sección Cuarta. Subsección B. . (2020). Auto del 2 de diciembre de 2020. Medida Cautelar sobre otorgamiento de planes parciales. Magistrada Sustanciadora: Nelly Yolanda Villamizar.spa
dc.relation.referencesUprimmy Yepes, Rodrigo. (2008). La judicialización de la política en Colombia: casos, potencialidades y riesgos. En A. D. Ferehohn, Los jueces: entre el derecho y la política (págs. 81-99). Bogotá: Serie Democracia y Judicatura. Instituto Latiniamericano de Servicios Legales Alternativos.spa
dc.relation.referencesUprimny Y, R. y Rodríguez V, A. (2008). Interpretación judicial: módulo de autorformación. Bogotá: Universidad Nacional de Colomia. Consejo Superior de la Judicatura.spa
dc.relation.referencesVargas Murillo, A. R. (2020). Activismo judicial dialógico como propuesta de superación de la objeción democrática al control de constitucionalidad. Revista de la Facultad de Derecho (49), 1-22.spa
dc.relation.referencesVeeduría Distrital. (2019). Balance de logros y restos de ciudad: Bogotá 2016 -2019. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesVidal Perdomo, J. (1998). Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas Colombianas. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesVidal Perdomo, J. (2004). Derecho Administrativo. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesWaldron, J. (2018). Contra el gobierno de los jueces. Ventajas y desvantajas de tomar decisiones por mayoría en el Congreso y en los tribunales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesZapata-Cortés, O. L. (Septiembre - diciembre de 2020). Reflexión sobre los planes de desarrollo en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 30 (III): 233-246. Obtenido de https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86811spa
dc.relation.referencesZurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos. vol 19. No. 38. México, 39-64.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::252 - Consideraciones generales y administración públicaspa
dc.subject.proposalActivismo judicialspa
dc.subject.proposalGobierno de los jueces vs gobierno urbanospa
dc.subject.proposalJudges’ governmenteng
dc.subject.proposalUrban governmenteng
dc.subject.proposalJudicial activismeng
dc.subject.unescoGestión de los recursos hídricosspa
dc.subject.unescoWater resources managementeng
dc.subject.unescoProcedimiento legalspa
dc.subject.unescoLegal procedureeng
dc.titleLa incidencia del actor judicial en el gobierno urbano: caso del río Bogotáspa
dc.title.translatedThe incidence of the judicial actor in the urban government: the case of the “río Bogotá”eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52528003.2022.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestria en Gobierno Urbano
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO A. Consolidado actas y registro de asistencia del CECH del río Bogotá.pdf
Tamaño:
945.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo A
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO B. Asistentes CECH 2014-2020.pdf
Tamaño:
550.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo B
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO C. Actividades y tiempos requeridos para modificación y ajuste a un POMCA.pdf
Tamaño:
610.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo C
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXO D. Proceso de actualización y ajuste POMCA del río Bogotá.pdf
Tamaño:
630.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo D

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: