La negociación colectiva de empleados públicos en la Secretaría de Educación del Distrito en el siglo XXI, configuración de unas relaciones laborales restringidas por la lógica de las transformaciones neoliberales de la burocracia

dc.contributor.advisorCelis Ospina, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorCastaño Suelta, Sergio Alonsospa
dc.date.accessioned2021-01-25T12:47:14Zspa
dc.date.available2021-01-25T12:47:14Zspa
dc.date.issued2020-11-11spa
dc.description.abstractIndustrial relations have been the subject of diverse studies, covering both the trajectory as well as the transformations. However, these studies have been extensively focused on the private and industrial sector. Consequently, this paper explores the changes in the labor relations within the District Education Secretary considering the incorporation of collective bargaining into the public sector. This mechanism has redefined the role and the conducts of social actors in these relations: on one side, the State through its public entities and, on the other, Union organizations for employees. Then we wonder about how this affected the redefinition of public relations, considering the results of the modifications in the existing regulations of labor conflicts in the public sector. To address this question, we will take as a reference the postulates of the School of Strategic Choices. In particular, we will review the approach proposed by Carmen Marina Lopez Pino about the Colombian case study.spa
dc.description.abstractLas relaciones laborales en Colombia han sido objeto de diversos estudios, que abordan tanto su trayectoria como sus transformaciones. Sin embargo, dichos estudios se han dirigido de forma exhaustiva al sector privado e industrial. Por tanto, el objetivo de este trabajo es explorar los cambios en las relaciones laborales en la Secretaría de Educación del Distrito, a partir de la incorporación del mecanismo de negociación colectiva en el sector público. Este mecanismo redefine el papel y las conductas de los actores sociales que se encuentran inmersos en dichas relaciones: por una parte, el Estado, a través de sus entidades públicas y, por otra parte, las organizaciones sindicales de empleados. En este orden de ideas, se plantean unas preguntas que buscan indagar en el entendimiento de la formación de las relaciones laborales público y su diferencia con el sector privado. Para abordar esta cuestión, tomaremos como referencia los postulados de la Escuela de las Opciones Estratégicas, en particular, el enfoque propuesto por Carmen Marina López Pino sobre el caso colombiano, al cual también nos referiremos examinando la posibilidad de ampliar su enfoque hacia los estudios de las relaciones laborales en el sector público.spa
dc.description.additionalLínea industrial y del trabajospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent280spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastaño, S. (2020). La negociación colectiva de empleados públicos en la Secretaría de Educación del Distrito en el siglo XXI, configuración de unas relaciones laborales restringidas por la lógica de las transformaciones neoliberales de la burocracia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78890
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Sociologíaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociologíaspa
dc.relation.referencesADEM.org.com (2015) Pliego nacional de solicitudes, 2015. 26 de febrero de 2015. Bogotá. Recuperado de: http://www.adem.org.co/images/PDF/plliego2015.pdfspa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2016). Directiva 008 del 9 de agosto de 2016.spa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2003). Negociación Colectiva – Experiencia de actas convenio.spa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2004). Acuerdos laborales suscritos por la Alcaldía Mayor de Bogotá 2004-2016.spa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2014) Acta final de negociación de los pliegos presentados por la Asociación Distrital de Educadores – ADE y el sindicato de docentes directivos de Colombia – SINDODIC a la Secretaría de Educación Distrital – Distrito Capital de Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2017) Acuerdo Laboral 1 de 2017 Secretaría de Educación del Distrito. 15 de mayo de 2017.spa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2017). «Ocho acuerdos a los que la Alcaldía de Bogotá ha llegado con los maestros.» noviembre 5. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/educacion/ocho-acuerdos-a-los-que-la-alcaldia-de-bogota-ha-llegado-con-los-maestros.spa
dc.relation.referencesAlcalde Mayor de Bogotá. (2018) Informe de gestión como secretaria de educación del distrito en el periodo enero de 2016 a julio de 2018. 24 de julio de 2018.spa
dc.relation.referencesAnónimo. (2020). «Delegado del Gobierno Nacional en la Mesa de Negociación Colectiva en 2017.»spa
dc.relation.referencesArdila, Orlando. (2018). «Miembro de Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado Colombiano – SUNET, Seccional Bogotá.»spa
dc.relation.referencesArgaez Caballero, Carlos, y Diego Pizano Salazar. (2014). Punto de inflexión: decisiones que rescataron el futuro de Colombia. La Administración del presidente Andrés Pastrana Arango 1998-2002. Bogotá: Universidad de los Andes, Escuela de gobierno Alberto Lleras Camargo.spa
dc.relation.referencesBarrera, Carlos Enrique, y Mauricio Ernesto Quintero. (2017). «, directivos del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado Colombiano – SUNET.»spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2017). «Trabajadores estatales anuncian paro nacional durante 48 horas a partir del martes.» Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2017/06/02/nacional/1496426440_567352.html.spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (2017) «Ministra de Trabajo trata de conjurar paro que iniciaron empleados de esa cartera». Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2017/05/10/nacional/1494433473_425300.html.spa
dc.relation.referencesCárdenas Rivera, Miguel Eduardo, y José Ernesto Ramírez Pinzón. (1994). «La transición neoliberal de las relaciones laborales en Colombia. Documentos de trabajo.» Debate sindical, octubre.spa
dc.relation.referencesCarrasquilla, Alberto. (2002). «Una miradita al año 2002. Economía colombiana y coyuntura.» Revista de la Contraloría General de la República, febrero, Edición 288.spa
dc.relation.referencesCastañeda, Martha Yanira, Marcela Corredor, Juan Carlos Parra Niño, y Adriana Rodríguez. (2002). «Evaluación de la política social del gobierno Pastrana.» Revista de la Contraloría General de la República., Febrero 2002.spa
dc.relation.referencesCastañeda Ravelo, Carlos. (2017). «Presidente del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores del Estado Colombiano – SUNET.»spa
dc.relation.referencesCeballos Arroyave, José Fernando. (2017). «Miembro del Departamento Administrativo de la Función Pública».spa
dc.relation.referencesCelis Ospina, Juan Carlos. (2008). Reestructuración de las relaciones laborales en la banca colombiana. Universidad Autónoma Metropolitana-Itzapalapa. México D.F.spa
dc.relation.referencesCENDA, IOS, y PLADES. (2019). «Informe sobre la situación del trabajo decente en América Latina.»spa
dc.relation.referencesConfederación General del Trabajo. (2017). Depósito del Acta laboral de 2017 del 24 de marzo de 2017.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, y Óscar Iván Zuluaga. (2004). «Intervención del senador Zuluaga, Óscar Iván 2004 Congreso de la República. Ley 909 de 2004. DIARIO OFICIAL. Número 45.680. 23 de septiembre de 2004.» GACETA DEL CONGRESO, septiembre 23, Número 599.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, y Enrique Moreno Rubio. (2018.) «Sección Quinta. Sentencia 25000-23-41-000-2018-00376-01».spa
dc.relation.referencesCórdoba, Garcés Rosario. (2017). «Siete años del gobierno Santos.» Portafolio, agosto 1. Recuperado de: http://www.portafolio.co/opinion/rosario-cordoba-garces/siete-anos-del-gobierno-santos-analisis-508326.spa
dc.relation.referencesCruz, Hernández José Gerardo. (2009) «Gerencia pública en Colombia, haciendo énfasis en el actual gobierno» en Revista Entramado. Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre), p 152-163. Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesCuellar Maldonado, María Mercedes. (2009. Los sindicatos y la asignación del ingreso en Colombia – Un siglo de historia laboral. Universidad de los Andes. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCUT. (2017). «Centrales y federaciones estatales deciden no permanecer en la negociación del Pliego Marco 2017 por incumplimiento del gobierno». marzo 28. Recuperado de: https://cut.org.co/centrales-y-federaciones-estatales-deciden-no-permanecer-en-la-negociacion-del-pliego-marco-2017/.spa
dc.relation.referencesDelgado Álvaro. (2013). «Auge Y Declinación De La Huelga.» CINEP 76.spa
dc.relation.referencesDelgado Gutiérrez, Adriana. (1999). «Reestructuración del Estado: Reforma y modernización pendiente.» Revista Javeriana 657.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2012). Manual del Estado Colombiano. 15 de noviembre de 2012. Duodécima Edición. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Concepto 20176000074601 del 27 de marzo de 2017.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2018). «El estado del Estado. Trayectorias y desafíos de la historia de la administración».spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (2018). Informe Ejecutivo 2010-2018 Buen Gobierno para Construir Confianza. Julio de 2018.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil. (2017). Negociación sindical entre el departamento administrativo del servicio civil y la organización sindical SUNET -subdirectiva Bogotá. 2017.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. Cifras empleo público. Publicado en: Información Histórica con las Cifras de Empleo Público. Consulta 6 de febrero de 2018spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital. (2019). «comunicación 2019EE459O1».spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.«Cifras estadísticas del empleo público en Bogotá.». Recuperado de: https://www.serviciocivil.gov.co/portal/content/cifrasestadisticas-0spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2003). «Documento CONPES N° 3248 “RENOVACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.»spa
dc.relation.referencesDombois, Rainer. (1997a). Relaciones industriales y condiciones laborales en modernización industrial: empresas y trabajadores. Anita Weiss. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDombois, Rainer. (1997b). Tendencias en las transformaciones de las relaciones laborales en américa latina. Los casos de Brasil, Colombia y México en Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEL COLOMBIANO. (2010). «Economía creció 4,3% durante los 8 años de Uribe.» junio 6. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/economia_crecio_43_durante_los_8_anos_de_uribe-HVEC_92342spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2017). «Se levanta el paro de maestros.» 16 de junio de 2017. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/se-levanta-el-paro-de-maestros-articulo-698770. 2017.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2006). «Demócratas no apoyarán el TLC de E.U. con Colombia el tratado firmado con el gobierno Bush.» diciembre 3. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2299141.spa
dc.relation.referencesEscuela Nacional Sindical. (2010). «Balance del gobierno de Álvaro Uribe Vélez». agosto 5. Recuperado de: http://ail.ens.org.co/informe-especial/balance-del-gobierno-alvaro-uribe-velez-4/spa
dc.relation.referencesEscuela Nacional Sindical. (2010). «Balance del gobierno de Álvaro Uribe Vélez - 8 años de estigmatización y exclusión política del sindicalismo en la democracia colombiana.» agosto 6. Recuperado de: http://ail.ens.org.co/informe-especial/balance-del-gobierno-alvaro-uribe-velez/spa
dc.relation.referencesEscuela Nacional Sindical. «Sislab Sistema de información laboral y sindical». Recuperado de: http://www.ens.org.co/lee-y-aprende/lee-y-descarga-nuestras-publicaciones/informes-sislab/.spa
dc.relation.referencesGiddens, Anthony. (2015). La constitución de la sociedad – Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesHaidar, Julieta. (2010). «Gramsci y los consejos de fábrica. Discusiones sobre el potencial revolucionario del sindicalismo.» TRABAJO Y SOCIEDAD XIV (15).spa
dc.relation.referencesHartz Son, Beatriz, y Julio Puig Farrás. (1996). Los cambios tecnológicos y productivos y la flexibilización de las relaciones laborales. Escuela Nacional Sindical.spa
dc.relation.referencesHernández, Pedro Alfonso. 2004. Bases constitucionales de Función Pública. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesKochan, Thomas A., Robert Mckersie B, y Peter Capelli. (1983). Strategic Choice and Industrial Relations Theory and Practice.spa
dc.relation.referencesLeyva, Santiago. (2018). «Un paso adelante y medio atrás: el cambio del Estado en Colombia desde la perspectiva de la administración pública (1957-2017)». en El estado del Estado. Trayectorias y desafíos de la historia de la administración pública en Colombia. Colombia: Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesLondoño, Jaramillo César. (1997). «El fracaso de la Política Social de Samper.» EAFIT 33(107).spa
dc.relation.referencesLondoño, Rocío, Óscar Saidiza, Omar Salinas, y Mariana Perea. (2018). «La trayectoria histórica del servicio civil y la función pública en Colombia». en El estado del Estado. Trayectorias y desafíos de la historia de la administración pública en Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública.spa
dc.relation.referencesLópez Cortés, Óscar Andrés. (2000). «De la convención colectiva al pacto social: la transformación del derecho laboral colectivo.» Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesLópez, Oscar Andrés, Henry Bocanegra, Paula Mazuera, Alfonso Daza, y Rory Forero. (2019). «La representación del servidor público en Colombia.» Perspectivas intradisciplinares en el derecho.spa
dc.relation.referencesLópez Pino, Carmen Marina. (2002). Las relaciones laborales en Colombia: opciones estratégicas de los actores. Universidad Complutense de Madrid. 2002. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesMallet, Serge. (1969). La nueva condición obrera. Editorial Técnos. Madrid.spa
dc.relation.referencesMaltés Francisco. [@maltescut1]. 11 de abril de 2018. @DAFP_COLOMBIA pone un misil con gas sarin a la negociación colectiva en sector público negando la continuidad y no regresión d acuerdos http://laborales.Es decir cada año debemos negociar d nuevo todo lo ya acordado. @PGN_COL db pronunciarse inmediato. @OCDE_fr @ocdeenespanol. [Tweet] Twitter. https://twitter.com/maltescut1/status/984189402996989957spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo, CGT, CUT, CTC, CNT, CSPC, y CTU. (2018). «Resultados finales Censo Sindical 2017.»spa
dc.relation.referencesMontaño, Jorge, y El Heraldo. (2011). «Sindicatos de EU, opositores al TLC con Colombia: Analdex.» marzo 23. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/economia/sindicatos-de-eu-opositores-tlc-con-colombia-analdex-13488spa
dc.relation.referencesOAS.ORG. Jurídico (2015) Acta final de acuerdo de la negociación colectiva pliego de solicitudes de las organizaciones sindicales de empleados públicos. 11 de mayo de 2015. Bogotá. Recuperado de: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_col_rep_anexo2.pdfspa
dc.relation.referencesOIT. (1948.) Convenio 87.Recuperado en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C087spa
dc.relation.referencesOIT. (1949.) Convenio 98. Recuperado en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C098spa
dc.relation.referencesOIT. (1978) Convenio 151. Recuperado en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C151spa
dc.relation.referencesOIT. (1981) Convenio 154. Recuperado en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312299spa
dc.relation.referencesPereira Fernández, Alexander. (2012.) «Violencia en el mundo sindical – Un análisis cualitativo sobre una práctica persistente en Colombia 1986-2011». Controversia– Violencia contra el sindicalismospa
dc.relation.referencesPerry, Guillermo. (1987). «Sindicalismo frente a la política económica en Sindicalismo y Política Económica. Gómez Hernando y otros.» FEDESARROLLO, FESCOL, CEREC.spa
dc.relation.referencesPineda Duque, Javier. (2015). «Colombia: el sesgo antilaboral del modelo de desarrollo y las políticas de formalización.» Cuadernos del CENDES 32(89).spa
dc.relation.referencesRestrepo Botero, Darío Indalecio. (1992). «DESCENTRALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO (Balance de un proceso)». Fondo editorial Ceirc-Realidad municipal Primera edición.spa
dc.relation.referencesRestrepo Botero, Darío Indalecio (2003). «Reestructuración capitalista, formas de organización espacial del Estado y nuevas prácticas políticas». en La falacia neoliberal, crítica y alternativas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesREVISTA DINERO. (2008). «Uribe y la economía.» agosto 15. Recuperado de: http://www.dinero.com/edicion-impresa/editorial/articulo/uribe-economia/66575spa
dc.relation.referencesREVISTA DINERO (2010). «La economía que deja Uribe: promesas vs. Avances.» mayo 28. Recuperado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/la-economia-deja-uribepromesas-vs-avances/96315spa
dc.relation.referencesRojas, Javier N. (2001) «¿Es posible formalizar el empleo público en Colombia? 2.» Revista Actualidad Laboral Y Seguridad Social De Colombia., junio de 2001spa
dc.relation.referencesSecretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). «Circular 25 del 19 de mayo de 2017»spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo y la Seguridad Social. «Memoria al Congreso Nacional 1990 – 1991.»spa
dc.relation.referencesSEMANA. (2002) «El cambio no fue ahora». Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-cambio-no-ahora/53238-3spa
dc.relation.referencesSenén González, Cecilia. (2004). Relaciones laborales, desregulación y modernización en los sectores de Telecomunicaciones, Agua y Saneamiento y Gas. El caso Argentina (1999-2002). México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana – Itzapalapa.spa
dc.relation.referencesSilva Romero, Marcel. (2005). Flujos y reflujos. Proyección de un siglo de derecho laboral colectivo en Colombia, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSUNET. (2017). «Gobierno Santos incumple acuerdos laborales –». marzo 21. Recuperado de: https://sunet.co/es/noticias/gobierno-santos-incumple-acuerdos-laborales-constancia-2.spa
dc.relation.referencesSUNET (2017) Acta final de acuerdo de la negociación colectiva de solicitudes de las organizaciones sindicales de empleados públicos. Bogotá D.C, 29 de mayo de 2017spa
dc.relation.referencesTangarife, Carmen Lucía. (2014). «Trabajo Decente, el gobierno de Juan Manuel Santos no pasa el examen Balance económico, laboral y sindical del cuatrienio 2010-2013.» Escuela Nacional Sindical. Ensayos laborales 24.spa
dc.relation.referencesVillegas Arbeláez, Jairo. (2014). Negociación colectiva y sindicatos de empleados públicos. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesWeber, Max. (2002). Economía y Sociedad. México.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesZerda Sarmiento, Álvaro. (1993). «Transformación político-económica en Colombia». en TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc301 - Sociología y antropologíaspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.proposalRelaciones laboralesspa
dc.subject.proposalLabor relationseng
dc.subject.proposalIndustrial relationseng
dc.subject.proposalRelaciones industrialesspa
dc.subject.proposalOpciones estratégicasspa
dc.subject.proposalCollective bargainingeng
dc.subject.proposalNegociación colectivaspa
dc.subject.proposalStrategic choiceseng
dc.subject.proposalWorking conflictseng
dc.subject.proposalConflictos de trabajospa
dc.subject.proposalSector públicospa
dc.subject.proposalPublic sectoreng
dc.titleLa negociación colectiva de empleados públicos en la Secretaría de Educación del Distrito en el siglo XXI, configuración de unas relaciones laborales restringidas por la lógica de las transformaciones neoliberales de la burocraciaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80200318.2020.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: