Políticas de memoria y contextos de transicionalidad: una aproximación comparada de los casos de Colombia y Guatemala en el periodo 1996-2014.

dc.contributorAlzate Zuluaga, Mary Luzspa
dc.contributor.authorPiedrahita Usuga, Jonathan Stivenspa
dc.date.accessioned2019-07-02T22:23:57Zspa
dc.date.available2019-07-02T22:23:57Zspa
dc.date.issued2018-06-22spa
dc.description.abstractEn este trabajo se propuso analizar comparativamente las convergencias y diferencias de las dinámicas de politización de la memoria, como efecto de los procesos de transicionalidad pacífica de conflictividades dadas en Guatemala y Colombia durante los años de 1996-2014. Para lograr tal cometido, se procedió a realizar un análisis hermeneútico de diversos tipos de fuentes en el contexto latinoamericano, que versaran sobre los procesos políticos y contextuales que marcaron tanto las coyunturas transicionales de los conflictos de estas dos naciones, así como los informes estatales de memoria y verdad histórica construidos en ambos países, como producto de sus procesos de posconflicto. Luego de esta ubicación teórico - contextual, se procedió a profundizar tanto en los contextos de transicionalidad de cada país, como en los regímenes de memoria que derivaron de cada uno de ellos. Develando múltiples intereses de carácter político, ideológico y económico condensados en los principales informes de la verdad y memoria histórica de estos países. Lo anterior, permitió ahondar en los sistemas de representaciones de la conflictividad, las retóricas testimoniales de los actores involucrados, y los usos políticos e ideológicos que la institucionalidad de la Memoria en cada país hizo de dicho sistema de representaciones, para promover una conciencia humanitaria de la superación traumática de los largos y degradados periódos de violencia acaecidos en cada país; valiéndose para ello de los informes institucionales: “Guatemala Memorias del Silencio (1999) y Colombia: Basta Ya! Memorias de Guerra y Dignidad (2013). Ejercicio con el cual se buscó avanzar en la comprensión y análisis de cada algunos de los intereses políticos, ideológicos y económicos que transversalizan los regímenes memoriales de cada país, a la vez que ilustró el papel y alcance transversal de las políticas de Memoria Histórica y de verdad en los procesos de reparación integral de las víctimas, así como en los denominados proyectos de dignificación colectiva de las sociedades sometidas a situciones de conflictividad política prolongadas en América Latina.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/64717/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64017
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Ciencia Políticaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Ciencia Políticaspa
dc.relation.referencesPiedrahita Usuga, Jonathan Stiven (2018) Políticas de memoria y contextos de transicionalidad: una aproximación comparada de los casos de Colombia y Guatemala en el periodo 1996-2014. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.proposalMemoria históricaspa
dc.subject.proposalRegímenes de Memoriaspa
dc.subject.proposalColombia - Situación política - 1996-2014.spa
dc.subject.proposalGuatemala - Situación política - 1996-2014.spa
dc.titlePolíticas de memoria y contextos de transicionalidad: una aproximación comparada de los casos de Colombia y Guatemala en el periodo 1996-2014.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1017187143.2018.pdf
Tamaño:
2.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos