La estetización de la cultura: lo religioso en la formación de la subjetividad (una lectura crítica del caso antioqueño)

dc.contributorEchavarría, Jorgespa
dc.contributor.authorZuleta Ruíz, Fabián Adolfo Beethovenspa
dc.date.accessioned2019-06-29T16:08:30Zspa
dc.date.available2019-06-29T16:08:30Zspa
dc.date.issued2000spa
dc.description.abstractResumen: La vida religiosa de los pueblos no se reduce a las religiones. Incluso podría decirse que la vida religiosa ejercita sus términos con o sin religiones. Porque en la distancia de la génesis del tiempo histórico, la vida religiosa germinó en el misterio y por el misterio quiso el hombre conjurar su abandono y soledad en el mundo. El misterio está en la base del primer interrogante del hombre por su condición existencial, y a él están asociados los sentimientos de asombro, fascinación, recogimiento y arrobo ante lo desconocido e inexplicable. Pero también del misterio extrajo la religión la materia prima de su fundamentación, tornándola asunto institucional y en consecuencia, político. Se explica por este hecho que el acto primero por el cual el hombre inicia su reconciliación con el mundo, interrogándolo, es decir, el acto sagrado que lo sitúa en la condición de la pregunta por lo existente y por su lugar en ello, aparezca confundido o entenebrecido con las figuras institucionales de la religión, que al paso de los tiempos acaparan el dominio sobre el asunto y hacen del mismo el sustrato de un bien negociable. Es por esto que cuando se anuncia la muerte de la religión y del arte, explicada por el fenecimiento de la fantasía, queda sin embargo en el aleteo de las formaciones culturales una sensación distinta, la de una permanencia de lo sagrado en los gestos, comportamientos y lenguajes que comprometen tanto la vida gregaria como la vida espiritual organizada consciente y conceptualmente por las sociedades humanas. La muerte de la religión como un lugar de encuentro con lo sublime no determina el fin de lo sagrado, pero su consunción sí actualiza el interrogante por el mismo contemplado como facultad del psiquismo, y particularmente por la situación de esa facultad en el mundo cultural que sirve de contexto al surgimiento y desarrollo de la cultura en Medellín, espacio y tiempo de una sociedad que se sirve de unas fuentes y de unas circunstancias comunes a muchos de los pueblos y sociedades en América Latina. Lo sagrado si bien como facultad está presente en el intrincado laberinto del obrar humano y en esta presencia interpreta la fuerza misteriosa del universo, también, aparte de esta facultad universal de develamiento e interpretación del mundo, configura una fuerza peculiar con la cual se lo ha asociado a la religión, orientado a establecer un vínculo entre el mundo gregario de los hombres y el universo sagrado de lo desconocido.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47561/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53061
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.referencesZuleta Ruíz, Fabián Adolfo Beethoven (2000) La estetización de la cultura: lo religioso en la formación de la subjetividad (una lectura crítica del caso antioqueño). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreationspa
dc.subject.proposalEstéticaspa
dc.subject.proposalCultura urbana - Medellín (Antioquia)spa
dc.subject.proposalReligiosidad Popular - Medellín (Antioquia)spa
dc.subject.proposalEstética urbanaspa
dc.subject.proposalReligiousness - Medellín (Antioquia)spa
dc.subject.proposalUrban culture - Medellín (Antioquia)spa
dc.subject.proposalAestheticsspa
dc.titleLa estetización de la cultura: lo religioso en la formación de la subjetividad (una lectura crítica del caso antioqueño)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
fabianadolfobeethovenzuletaruíz.2000.pdf
Tamaño:
687.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estética