Caracterización de la fracción orgánica de humus de lombriz y composts producidos a partir de diferentes sustratos

dc.contributor.authorMelgarejo P, Myriam Rocíospa
dc.contributor.authorBallesteros G., María Inésspa
dc.contributor.authorBendeck L, Myriamspa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:11:57Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:11:57Zspa
dc.date.issued1998spa
dc.description.abstractPara evaluar la calidad y el grado de humificación de diferentes materiales compostados, se caracterizó químicamente la fracción orgánica de humus de lombriz provenientes de desechos de cocina y de huerta, pulpa de café, basuras biodegradables y residuos de rosas, y de composts obtenidos de residuos de rosas y residuos de clavel. Para tal fin se hizo la determinación y análisis de la relación C/N, el fraccionamiento de la materia orgánica, la purificación y caracterización de los ácidos húmicos por análisis elemental C, H, N, O, espectroscopia visible- ultravioleta y se hallaron diferentes parámetros de humificación. El fraccionamiento de la materia orgánica indicó un bajo contenido de carbono extraído con relación a lo encontrado normalmente en el humus de los suelos. El análisis elemental de los ácidos húmicos de los composts y lombricomposts no reveló diferencias importantes entre los materiales, mientras que la relación E4/E6 proporcionó cambios más evidentes. Los resultados indicaron que la relación C/N no fue un indicativo absoluto del estado de madurez de los materiales estudiados. De los parámetros de humificación analizados, la razón de polimerización, el índice de humificación y la relación entre carbono extraído y carbono no extraído resultaron ser los parámetros que mejor estiman la madurez de los composts y lombricomposts. En cuanto a los materiales evaluados, el lorabricompost de residuos de rosas reveló en conjunto las mejores condiciones con relación al contenido y calidad de la materia orgánica para ser adicionado a un suelo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20800/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30724
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17001spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Químicaspa
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Químicaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Química; Vol. 27, núm. 2 (1998); 37-46 0120-2804
dc.relation.referencesMelgarejo P, Myriam Rocío and Ballesteros G., María Inés and Bendeck L, Myriam (1998) Caracterización de la fracción orgánica de humus de lombriz y composts producidos a partir de diferentes sustratos. Revista Colombiana de Química; Vol. 27, núm. 2 (1998); 37-46 0120-2804 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleCaracterización de la fracción orgánica de humus de lombriz y composts producidos a partir de diferentes sustratosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
17001-54278-1-PB.pdf
Tamaño:
663.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format