Entomología general y sistemática

Miniatura

Autores

Morales Soto, Gilberto A.

Director

Tipo de contenido

Curso

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1988

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El texto brinda una visión general del mundo de los insectos, abordando su biología, evolución, anatomía y la importancia que tienen para los ecosistemas y la humanidad. En él, se hace una definición de la entomología como la ciencia que estudia los insectos; un grupo animal que se caracteriza por ser artrópodos con un cuerpo segmentado en cabeza, tórax y abdomen, además, cuentan con un par de ojos compuestos, antenas, mandíbulas, y generalmente dos pares de alas. Se cree que los insectos se originaron a partir de gusanos segmentados similares a los anélidos; evolutivamente, se estima que han existido durante más de 300 millones de años, lo que les ha permitido adaptarse a una variedad de hábitats en todo el planeta, desde los polos hasta los desiertos. Los insectos constituyen cerca del 70% de todas las especies animales conocidas y su éxito se debe a varios factores: un proceso evolutivo extenso, un tamaño pequeño que les permite pasar desapercibidos y distribuirse ampliamente, la capacidad de volar para escapar de depredadores y colonizar nuevas áreas, una alta capacidad reproductiva y la presencia de un exoesqueleto que protege sus tejidos y órganos vitales. Esta capacidad de adaptación les ha permitido colonizar casi todos los hábitats del planeta, incluyendo ecosistemas extremos como aguas salobres o pozos de petróleo. Anatómicamente, los insectos tienen tres regiones principales: cabeza, tórax y abdomen. La cabeza aloja los ojos, antenas y el aparato bucal. El tórax contiene las patas y alas, y está dividido en tres segmentos: protórax, mesotórax y metatórax. El abdomen generalmente tiene once segmentos y alberga los principales órganos vitales, como el sistema digestivo, circulatorio y reproductivo. Los sistemas internos, como el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio, están adaptados para cumplir funciones especializadas, como la digestión de materiales vegetales y animales, el transporte de oxígeno mediante tráqueas y la circulación abierta de la hemolinfa. Los insectos tienen una relación dual con el ser humano. Por un lado, algunas especies son plagas que afectan cultivos, animales domésticos y productos almacenados, además de transmitir enfermedades como el paludismo o fiebre amarilla. Por otro lado, muchos insectos son benéficos: polinizan cultivos, producen miel, seda y lacas, y controlan plagas agrícolas. Además, son parte fundamental de las cadenas alimenticias y participan en la descomposición de materia orgánica. Algunas especies también se cultivan comercialmente como control biológico para combatir plagas. (Texto realizado por el analista)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones