Sucesión secundaria e influencia de características del paisaje en las zonas de vida de Bosque seco y Bosque húmedo tropical del occidente medio Antioqueño (Colombia)

dc.contributorMoreno Hurtado, Flaviospa
dc.contributor.authorMiranda Regino, Gustavo Elíasspa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:13:03Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:13:03Zspa
dc.date.issued2018-12-03spa
dc.description.abstractLos bosques tropicales están siendo degradados a tasas sin precedentes; por ello, cada vez son más urgentes y necesarias las actividades de restauración ecológica, las cuales implican un conocimiento profundo de la sucesión vegetal en los paisajes degradados. Este estudio tiene como objetivo comparar los cambios en la estructura, diversidad y composición de la vegetación arbórea en diferentes estados sucesionales en las zonas de vida de Bosque Seco y Bosque Húmedo Tropical del cañón del río Cauca, occidente medio antioqueño. Para ello, se usaron los datos de una red de 40 parcelas permanentes de 0,1 ha cada una establecidas en la zona. Los datos de estructura, diversidad alfa y beta, y composición florística se analizaron mediante análisis de clúster y ANAVAS, con el objeto de clasificar las coberturas y realizar comparaciones entre ellas. Las variables de diversidad y estructura presentaron un notable incremento a lo largo de la sucesión, entre ellas la riqueza y la densidad de especies. No obstante, los estados de bosques y VSA no presentaron diferencias significativas en los parámetros de diversidad y estructura. Así mismo, las coberturas VSA y VSB presentaron escasas diferencias significativas. Por su parte, el estado de pastizal presentó marcadas diferencias con los demás estados. El promedio de los índices de diversidad Beta mostró que para fustales ( 10cm DAP) los estados más similares fueron Bosques y VSA. A pesar de que el estado de bosques presentó los valores más altos de desarrollo estructural y diversidad, se considera distante del estado clímax. A pesar de la dominancia por parte de las especies tempranas de la sucesión en la trayectoria sucesional, existe una sustitución gradual que evidencia cambios en la diversidad funcional. La fragmentación destruye los ecosistemas terrestres, esta convierte el paisaje en un mosaico de manchas, las cuales son áreas relativamente homogéneas en estructura y composición de especies (Smith and Smith, 2007). Comprender el fenómeno de la fragmentación en nuestros ecosistemas implica estudiar profundamente las características del paisaje. Este estudio tuvo como objetivo relacionar la estructura y diversidad de la vegetación de las áreas en sucesión secundaria y el mosaico de vegetación a escala de paisaje en el cañón del río Cauca. Los datos relacionados con diversidad y estructura de una red de 40 parcelas permanentes de 0,1 ha en diferentes estados sucesionales se relacionaron con índice de fragmentación Contagion y la distancia euclidiana. Este índice fue calculado en dos zonas de vida (bs-T y bh-T) bajo dos escenarios distintos que hacen relación a la disponibilidad de hábitats del valor mínimo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada Transformado (TNDVI) de las coberturas de vegetación secundaria baja (VSB) y bosques. Los resultados mostraron que hay una relación inversa entre la fragmentación del paisaje y las variables de diversidad y estructura de la vegetación arbórea. La fragmentación afecta globalmente la vegetación en cualquiera de las categorías de diámetro relacionadas. El Índice de fragmentación menos restrictivo (IFMR) resultó significativo para todas las variables respuesta, las áreas en regeneración juegan un rol importante en explicar el comportamiento de la fragmentación. El poder explicativo de IFMR para individuos brinzales fue el más bajo (R2= 0,373) en todas las variables respuesta, lo que probablemente se debe a que de pastizales a bosques se mantiene la presencia de individuos brinzales en proporciones casi constantes. Las variables ambientales (precipitación, temperatura), las relacionadas con la fragmentación (IFMR, IFR) y las distancias a parches conservados (DISBOS y DISVSB) muestran alta correlación de Pearson entre ellas. Los bosques remanentes en la zona de vida del bs-T presentan una mayor fragmentación en comparación con los remanentes de bosque de la zona de vida del bh-T. La relación entre precipitación y fragmentación, muestra que esta última persiste en zonas más secas, mientras zonas con mayor precipitación dan lugar a un fuerte potencial de regeneración natural.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/70262/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68921
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesMiranda Regino, Gustavo Elías (2018) Sucesión secundaria e influencia de características del paisaje en las zonas de vida de Bosque seco y Bosque húmedo tropical del occidente medio Antioqueño (Colombia). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalDiversidad arboreaspa
dc.subject.proposalEstructura de la vegetaciónspa
dc.subject.proposalBosque seco tropicalspa
dc.subject.proposalBosque húmedo tropicalspa
dc.titleSucesión secundaria e influencia de características del paisaje en las zonas de vida de Bosque seco y Bosque húmedo tropical del occidente medio Antioqueño (Colombia)spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1067885965.2018.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo