Generalidades sobre las fibras artificiales: Módulo de lectura para la asignatura Análisis de Estructuras

dc.contributor.authorGonzález Salcedo, Luis Octaviospa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:49:37Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:49:37Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractLas fibras han sido utilizadas como materia prima en la elaboración de otros productos, como telas, papel, artesanías, entre otros, y como material de refuerzo en diversas matrices cerámicas y metálicas, con el fin mejorar o ganar propiedades, en materiales compuestos denominados composites. Las fibras pueden ser clasificadas de acuerdo con su origen, en fibras naturales y fibras artificiales. Una amplia exploración sobre el uso de fibras vegetales ha sido realizada, sin embargo su uso como material de refuerzo en los compuestos se ha visto opacada por la degradación de la misma dentro de las matrices, sin embargo, esto ha propiciado también el desarrollo de métodos para aumentar la durabilidad de la fibra, permitiendo el uso de ellas. Aplicaciones propicias también han sido desarrolladas en las fibras animales y minerales. Las fibras artificiales de mayor conocimiento son las de carbono, de vidrio, de polipropileno y de acero. En las últimas décadas, el uso de las de polipropileno (además de otras fibras plásticas como las de polietileno) y de las de acero, el han permitido al concreto, un material frágil, aumentar su capacidad de trabajar en la condición agrietada, aumentado a su vez su tenacidad, con lo cual se ha verificado un cambio en la tipología del material al convertirlo en un material cuasi-frágil, con mayor resistencias a esfuerzos de corte, flexión y tracción.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8213/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10925
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingenieríaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingenieríaspa
dc.relation.referencesGonzález Salcedo, Luis Octavio (2012) Generalidades sobre las fibras artificiales: Módulo de lectura para la asignatura Análisis de Estructuras. Documento de trabajo. Sin Definir, Palmira.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc69 Construcción / Building and constructionspa
dc.subject.proposalIndustria de la construcciónspa
dc.subject.proposalElemento estructuralspa
dc.subject.proposalIngeniería de la construcciónspa
dc.subject.proposalVidriospa
dc.subject.proposalFibraspa
dc.subject.proposalMaterialspa
dc.subject.proposalAcerospa
dc.subject.proposalPlásticosspa
dc.subject.proposalConstruction industryspa
dc.subject.proposalStructural elementsspa
dc.subject.proposalConstruction engineeringspa
dc.subject.proposalGlassspa
dc.subject.proposalFibresspa
dc.subject.proposalMaterialsspa
dc.subject.proposalSteelspa
dc.subject.proposalPlasticsspa
dc.titleGeneralidades sobre las fibras artificiales: Módulo de lectura para la asignatura Análisis de Estructurasspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
luisoctaviogonzalezsalcedo.20124.pdf
Tamaño:
856.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones