Articulación de la planificación local y regional a través del corredor ecológico centro sur de Caldas

dc.contributor.advisorCarrasco Rey, René Antoniospa
dc.contributor.authorQuintero López, Nataliaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCaldasspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000548
dc.date.accessioned2022-04-08T14:48:29Z
dc.date.available2022-04-08T14:48:29Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractLa dinámica de las ciudades intermedias en Colombia ha propiciado que se tenga una visión de desarrollo regional basado en las particularidades de cada territorio. Este fundamento le ha permitido al estado construir y consolidar un marco jurídico y normativo desde hace más de 20 años. No obstante, las deficientes condiciones técnicas y financieras de los municipios, evidenciadas en el retraso de la actualización de sus instrumentos de planificación territorial que asciende al 81% del país con POT no vigentes (DNP, 2016) y los periodos de vigencias de los múltiples instrumentos de ordenamiento del territorio han impedido la articulación de la planificación local con la planificación regional en aspectos tan relevantes como el medio ambiente y la infraestructura básica asociada a los servicios públicos domiciliarios y equipamientos colectivos. La ciudad de Manizales, que cuenta con un gran potencial para la conformación de la Ecorregión del Eje cafetero con los municipios de Chinchiná, Neira, Palestina y Villamaría, que conforman la denominada subregión Centro Sur de Caldas que representan el 67% de la economía del departamento, no es ajena a dicha condición y pese a que se ha apoyado en la planificación de escala local como estrategia para articular los objetivos de planificación ambientales y de infraestructura del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con su norma específica en las denominadas Piezas Intermedias de Planificación PIP, no ha logrado dicha articulación con los objetivos de integración municipal de los demás municipios de la subregión. Este estudio busca encontrar alternativas de gestión que permitan la articulación entre las distintas escalas de planificación en el Municipio de Manizales y los municipios de la subregión para llegar a ser competitivos en el Ecorregión del Eje Cafetero con el propósito de tener una mayor coherencia entre la definición normativa de la planificación local y las políticas de Ordenamiento locales y regionales. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe active change of the intermediate cities in Colombia has led to a vision of regional development based on the attributes of each territory. This premise has allowed the state to build and consolidate a legal and regulatory policy framework for more than 20 years. However, the lack on an updated territorial planning policy, reflected by the absence of appropriate technical and financial conditions of the municipalities, have reached an estimated of 81% of the country (DNP, 2016); this scenario have created a barrier to the articulation of local planning with the regional scale in crucial aspects such natural environment and the infrastructure associated with residential public services and communal facilities. The city of Manizales, which has great potential for the conformation of the Ecoregion of the Coffee scheme “Eje Cafetero” including the municipalities of Chinchiná, Neira, Palestina and Villamaría, also known as the South-Center sub-region of Caldas, which represent 67% of the economy of the department is aware to this condition; despite the fact that it has relied on intermediate-scale planning as a strategy to articulate the environmental and infrastructure planning objectives of the Territorial Management Plan (Plan de Ordenamiento Territorial “POT”) through the so-called Intermediate areas of Planning (PIP), has not achieved this aim with the objectives of integration from other municipalities of the sub-region. This study seeks to find management alternatives to improve the articulation between the different planning scales in the Municipality of Manizales and the municipalities of the sub-region in order to become competitive in the Ecoregion—Coffee Region with the purpose of having a better understanding between the regulations of local planning and the urban and regional planning policies.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaInstrumentos de planeaciónspa
dc.format.extentxvii, 123 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81451
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Manizales. (2017). Componente Urbano - Documento Técnico de Soporte. En Plan de Ordenamiento Territorial 2017-2031 (pág. 169). Manizales.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. Acuerdo 17 de 2000 . Plan de Ordenamiento Territorial. Chía, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlmandoz, A. (2003). The emergence of modern town planning in latin America - after a historiographic review. Paper presented in Finnish research seminar on Latin America. Helsinki, Finlandia.spa
dc.relation.referencesAmaya Navas, O. D. (2010). La Constitución Ecológica de Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAMVA. (2021). Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2021-2032. Medellín.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá - AMVA. (2019). Área Metropolitana Valle de Aburrá. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá. (30 de Marzo de 2017, p.28). Escenario de riesgo metropolitano en el Valle de Aburrá por incendios de cobertura vegetal. Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá, 2. p. (2019).spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (6 de julio de 1991, art.1). Constitución Política. Bogotá D.E., Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de 1991.spa
dc.relation.referencesAsociación de Municipios Subregión Centro Sur de Caldas. (2019). Obtenido de https://asomunicipioscscaldas.gov.co/spa
dc.relation.referencesBazant, J. (2020). Microurbanismo al rescate del peatón en los espacios urbanos. Trillas.spa
dc.relation.referencesBORJA, J. (Marzo de 2012). Revolución urbana y derechos ciudadanos:Claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesBovarnick, A., Alpizar, F., & Schnell, C. (2010). La importancia de la biodiversidad y los ecosistemas para el crecimiento y la equidad en América Latina y EL Caribe: Una valoración económica de los ecosistemas. PNUD. PNUD.spa
dc.relation.referencesCapel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Barcelona: Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposici. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial No. 41146 de diciembre 22 de 1993.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (28 de junio de 2011). Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Bolivar, Colombia: Diario Oficial 48115 de junio 29 de 201.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (28 de junio de 2011). Ley 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Bolivar.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015, art. 2.2.2.1.2.1.3. Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá D.C., CUndinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (29 de abril de 2013). Ley 1625 de 2013, art.2. Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013.spa
dc.relation.referencesConsejo de las Comunidades Europeas. (21 de mayo de 1992). Directiva 92/43/CEE del Consejo. Relativa a la conservación de los hábitts naturales y de la fauna y flora silvestres. Bruselas.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social; Departamento Nacional de Planeación. (2011). Conpes 3700. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesContreras Natera, M. A. (2012). Reseña de Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones de Edward Soja. Cuadernos del CENDES [en linea], 153-158.spa
dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2004). Plan de Manejo del Corredor Bilógico Astillero - Barcino - Manzanillo. Medellín.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de agosto de 2004). Sentencia T-774/04. (expediente T-755292). Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesDecreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá D.C., Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesDel Castillo, J., & Salazar Ferro, J. (2001). La Planeación Urbanística en Colombia. En Trayectorias Urbanas - La modernización del estado en Colombia (pág. 131 a 157). Medellín: TM Editores, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesGarcía Quiroga, F., & Abad Soria, J. (2014). Los corredores ecológicos y su importancia ambiental: Propuestas de actuación para fomentar la permeabilidad y conectividad aplicadas al entorno del río Cardeña (Ávila y Segovia). Observatorio Medioambiental, vol. 17, 253-298.spa
dc.relation.referencesGonzalez Ordovas, M. J. (2000). Políticas y estrategias urbanas. Madrid: Fundamentos Colección Ciencia.spa
dc.relation.referencesGurrutxaga San Vicente, M., & Lozano Vega, P. J. (2008). Evidencias sobre la eficacia de los corredores ecológicos: ¿Solucionan la problemática de fragmentación de hábitats? Observatorio Medioambiental Vol. 11, 171-183.spa
dc.relation.referencesIDEAM; MADS; PNUD. (2001). Colombia - Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá D.C.: Trade Link Ltda.spa
dc.relation.referencesIDEAM; PNUD; MADS; DNP; Cancillería. (2017). Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático(CMNUCC). Bogotá D.C.: Punto aparte bookvertising.spa
dc.relation.referencesLey 388 de 1997. (18 de julio de 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Ibagué, Tolima, Colombia: Diario Oficial No. 43.091.spa
dc.relation.referencesLey 388 de 1997. (18 de julio de 1997). Ley 388 de 1997, art.9. Ibagué, Tolima.spa
dc.relation.referencesMaya, T. (2004). Karl Brunner (1887-1960) o el urbanismo como ciencia del detalle. Bitácora, 64-71.spa
dc.relation.referencesMillenium Ecosystem Assessment. (2005). Evlauación de los Ecosistemas del Milenio. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan Nacional Adaptación al Cambio Climpático PNACC. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Sub estrategia ENREDD+. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Sub estrategia ENREDD+. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Sub estrategia ENREDD+. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Sub estrategia ENREDD+. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (30 de julio de 2019). Minambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4393-se-crea-gran-corredor-biologico-para-la-conservacion-de-la-danta-el-puma-y-el-jaguar-en-la-orinoquia-colombianaspa
dc.relation.referencesMontoya, J. W., Hidalgo, R., Brand, P., & Pérez, L. (2014). METROPOLIS EN DEFINICIÓN: HACIA UNA GEOGRAFÍA COMPARADA ENTRE COLOMBIA Y CHILE. En Metropolizaciones Colombia - Chile - Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Medellín: Centro Editorial de la Facultad de Arquitectura - UNAL.spa
dc.relation.referencesMorales, P. A., Cardona, D., & Alvarez, C. M. (2019). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. En Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidda continental en Colombia (pág. 92). Bogotá D.C. Obtenido de http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2019/cap4/404/#seccion5spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Nueva York.spa
dc.relation.referencesPanerai, P. (1989). Formas urbanas: De la manzana al bloque. Barcelona, España: Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2018). Registro Único Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP. Obtenido de RUNAP: https://runap.parquesnacionales.gov.co/area-protegida/610spa
dc.relation.referencesPascual - Hortal, L., & Saura, S. (2006). Comparison and development of new graph-based landscapeconnectivity indices: towards the priorization of habitat patches and corridors for conservation. SIn información.spa
dc.relation.referencesPayán - Garrido, E., & Von Hildebrand M. (s.f.). La conectividad a gran escala como herramienta clave para la conservación en Colombia. En Biodiversidad 2015. Estdo y tenencias de la Biodiversidad Continental en Colombia (pág. 306). Bogotá D.C.: Instituto Alexander Von Humboldt.spa
dc.relation.referencesPayán Garrido, E., & Von Hildebrand, M. (2018). Biodiversidad, Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia - Reporte Bio. Obtenido de Humboldt: http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2015/cap3/306/#seccion1spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (14 de diciembre de 1979). Decreto 3104 de 1979. por el cual se dictan normas para la organización y funcionamiento de las áreas metropolitanas. Bogotá , Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (20 de diciembre de 2013). Decreto 2981 de 2013 . Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombiaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de abril de 2013). Ley 1625 de 2013, art.10 . Definición legal y funcional de los Esquemas Asociativos de entidades territoriales en Colombia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Publicada en el Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015, art. 2.2.1.1. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de https://www1.undp.org/content/undp/es/home.htmlspa
dc.relation.referencesRincón Avellaneda, M. P. (2011). Bogotá Región Central - Transformaciones recientes en las dinámicas de ocuáción del territorio. Bogotá D.C.: Editorial UN.spa
dc.relation.referencesSenado de la República de Colombia. (29 de Abril de 2013). Ley 1625 de 2013, art.2. Régimen para las Áreas Metropolitanas. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013.spa
dc.relation.referencesSica, P. (1981). Historia del urbanismo EL siglo XX. Madrid: Closas-Orcoyen, S. L. Polígono Igarsa Paracuellos del Jarama.spa
dc.relation.referencesSoja, E. (2010). Cities and states in Geohistory.spa
dc.relation.referencesWWF Colombia. (29 de mayo de 2018, párr.3). Glosario ambiental: corredores biológicos, pasadizos de la naturaleza. Obtenido de WWF Colombia: https://www.wwf.org.co/?328540/Glosario-ambiental-corredores-biologicos-pasadizos-de-la-naturalezaspa
dc.relation.referencesWWF COLOMBIA. (2019). WWF. Obtenido de https://www.wwf.org.co/de_interes/noticias/glosario_ambiental/spa
dc.relation.referencesWWF Colombia. (2020). WWF Colombia. Obtenido de https://www.wwf.org.co/de_interes/noticias/glosario_ambiental/spa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.subject.lembPlanes de desarrollo Colombiaspa
dc.subject.otherPlanificación del espaciospa
dc.subject.otherPlanificación ruralspa
dc.subject.otherRural planningeng
dc.subject.otherSpace planningeng
dc.subject.proposalEscala intermedia de planificaciónspa
dc.subject.proposalInstrumentos de planificación intermediaspa
dc.subject.proposalArticulación entre escalas de planificaciónspa
dc.subject.proposalPlanificación regionalspa
dc.subject.proposalOrdenamiento Ambiental Territorialspa
dc.subject.proposalPlanificación urbano regionalspa
dc.subject.proposalPlanificación localspa
dc.subject.proposalIntermediate Planning Scaleeng
dc.subject.proposalIntermediate Planning Instrumentseng
dc.subject.proposalArticulation between planning scaleseng
dc.subject.proposalRegional planningeng
dc.subject.proposalTerritorial environmental planningeng
dc.subject.proposalRegional Urban Planningeng
dc.subject.proposalLocal planningeng
dc.subject.unescoDesarrollo regionalspa
dc.subject.unescoRegional developmenteng
dc.subject.unescoAdministración localspa
dc.subject.unescoLocal governmenteng
dc.subject.unescoDiseño del paisajespa
dc.subject.unescoLandscape designeng
dc.titleArticulación de la planificación local y regional a través del corredor ecológico centro sur de Caldasspa
dc.title.translatedArticulation of local and regional planning through the south central ecological corridor of Caldaseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30237724.2021.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: