Impacto de la histocompatibilidad HLA sobre la función renal pos-trasplante en receptores de riñón en Colombia: ¿realmente importa el match?

Miniatura

Autores

Martín González, Jhon Roger

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Pregrado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018-01-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Uno de los descubrimientos más relevantes en el campo de los trasplantes y en la inmunología en general ha sido el descubrimiento del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC por sus siglas en ingles). En humanos, la expresión del MHC se conoce como el Antígeno Leucocitario Humano (HLA por sus siglas en ingles) el cual se encuentra mapeado dentro del genoma humano en el brazo corto del cromosoma 6. Conocer el HLA de un donante y un receptor antes del trasplante se ha convertido en una práctica mundialmente aceptada ya que actualmente se conoce que la mayor carga de la respuesta inmunológica contra un órgano trasplantado está principalmente enfocada en los antígenos que expresan los genes codificados en esta región. Así mismo el desarrollo de anticuerpos después del trasplante contra los diferentes antígenos expresados en el HLA es un marcador importante para definir si existe o no un rechazo en curso y de esta forma predecir el pronóstico de un trasplante.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación