Desarrollo de una simulación soportada por TIC como complemento al proceso de enseñanza-aprendizaje de la cinemática del movimiento parabólico en grado décimo

dc.contributor.advisorCastrillón Pérez, Jhonny Alexander
dc.contributor.authorHernández Valencia, Jhonny Albeiro
dc.date.accessioned2022-08-18T14:52:31Z
dc.date.available2022-08-18T14:52:31Z
dc.date.issued2022-08-10
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractLa propuesta de abordar la física del grado décimo desde la simulación se presenta como una gran posibilidad para el aprendizaje de la misma por la afinidad que, en su mayoría, muestran los estudiantes actuales con gran variedad de equipos informáticos; aunado a esto, se encuentra la apariencia de juego que exhiben las simulaciones por computador, también muy cercanos al modo de pasar el tiempo libre los jóvenes estudiantes. El trabajo consistió en la elaboración de una simulación en 2D (con visualización en 3D si se desea) de la trayectoria de un movimiento parabólico, hecha en lenguaje JavaScript con el programa NetBeans IDE, y cuya finalidad es acercar al estudiante a la comprensión del aspecto físico-matemático de dicho movimiento. Dentro de la implementación de dicha simulación se contó con controles para las variables más sobresalientes, como son el ángulo de disparo, la velocidad de lanzamiento y, como elemento que es de más fácil observación en una simulación que en la vida real, el de la aceleración de la gravedad. En cuanto a visualización, la simulación permite ver la trayectoria seguida por un cuerpo ajustado a los parámetros mencionados dentro de un plano en el cual se encuentra el vector velocidad inicial, sin considerar el efecto de fuerzas de rozamiento. Para el análisis del movimiento la simulación ofrece una cuadrícula, que sirve como sistema de referencia, en la cual se observan valores de la coordenada tanto horizontal como vertical; frente a una práctica de laboratorio, este elemento potencia la comprensión del tipo de curva que representa la trayectoria al permitir la recopilación de valores de dichas coordenadas en determinados instantes del movimiento. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe proposal to address tenth grade physics from the simulation is presented as a great possibility for learning it due to the affinity that, for the most part, current students show with a wide variety of computer equipment; in addition to this, there is the appearance of a game that computer simulations exhibit, also very close to the way young students spend their free time. The work consisted of the elaboration of a 2D simulation (with 3D visualization if desired) of the trajectory of a parabolic movement, made in JavaScript language with the NetBeans IDE program, and whose purpose is to bring the student closer to the understanding of the physical-mathematical aspect of said movement. Within the implementation of said simulation, there were controls for the most outstanding variables, such as the firing angle, the launch speed and, as an element that is easier to observe in a simulation than in real life, that of the acceleration of gravity. Regarding visualization, the simulation allows to see the trajectory followed by a body adjusted to the parameters mentioned within a plane in which the initial velocity vector is found, without considering the effect of frictional forces. For the analysis of the movement, the simulation offers a grid, which serves as a reference system, in which both horizontal and vertical coordinate values are observed; compared to a laboratory practice, this element enhances the understanding of the type of curve that represents the trajectory by allowing the collection of values of said coordinates at certain moments of the movement.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxiii, 36 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81947
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAmaya, G. (2009). Potencialidades pedagógicas de los entornos de simulación, desde la perspectiva de la cognición situada. Tecné, Episteme y Didaxis, 25, 62-71.spa
dc.relation.referencesBelmonte, M. & Rodríguez, J. (1995). Simulación por ordenador y enseñanza de la Física. Comunicación, Lenguaje y Educación, No 28, 63-72.spa
dc.relation.referencesCastro, S. Juegos, Simulaciones y Simulación-Juego y los entornos multimediales en educación ¿mito o potencialidad? (2008). Revista de Investigación, 65, 223-245.spa
dc.relation.referencesContreras, G. A. & Carreño, P. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: Un recurso didáctico para la enseñanza. Ingenium Revista de la facultad de ingeniería, 13(25), 107-119.spa
dc.relation.referencesCova, A., Arrieta, X. & Aular de Duran, J. (2008). Revisión de modelos para revisión de software educativos. Télématique, 7(1), 94-116.spa
dc.relation.referencesFonseca, M., Hurtado, A., Lombana, C. & Ocaña, O. (2006). La simulación y el experimento como opciones didácticas integradas para la conceptualización en física. REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, 38(2), 707-710.spa
dc.relation.referencesFranco, A., Física con ordenador (nivel básico y avanzado). (1991). País Vasco: Servicio Editorial de la UPV/EHU.spa
dc.relation.referencesKofman, H. (2000). Modelos y simulaciones computacionales en la enseñanza de la física. Revista Educación en Física, 6, 13-22.spa
dc.relation.referencesKofman, H., Tozzi E., & Lucero, P. (2000). La unidad experimento–simulación en la enseñanza informatizada de la física. Revista Enseñanza y Tecnología, 1, 16-24.spa
dc.relation.referencesMartín C., Muñoz, R., Urquía, A. & Dormido, S. (2005). A Distance Learning Course on Virtual-lab Implementation for High School Science Teachers. 6th International Conference on Virtual University (Bratislava, Eslovaquia).spa
dc.relation.referencesMartín,C., Urquía, A., & Dormido, S.(2008). Educación a distancia del profesorado de ciencias en el desarrollo de laboratorios virtuales. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 11(2), 67-88.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (1996). La organización de la enseñanza a la luz de la teoría del aprendizaje significativo, en las perspectivas de Ausubel, Novak y Gowin. Porto Alegre, IFUFRGS, monografías del grupo de enseñanza, serie enfoques didácticos, No 6.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2012) ¿Al final, qué es el aprendizaje significativo? Revista Qurriculum, 25, 29-56.spa
dc.relation.referencesRé M. A., Arena L. E., & Giubergia M. F. (2012). Incorporación de TICs a la enseñanza de la Física. Laboratorios virtuales basados en simulación. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, 8, 16-22.spa
dc.relation.referencesRosado, L., & Herreros, J. R. (2009). Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza de la Física. International Conference on multimedia and ICT in education (Lisboa, Portugal).spa
dc.relation.referencesSalinas, J. & Ayala, J. (2019). Instrumento de análisis para seleccionar simuladores educativos. XXII Congreso Internacional EDUTEC 2019: Tecnología e innovación para la diversidad y calidad de los aprendizajes. Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/336242945.spa
dc.relation.referencesSantos G., Otero M. R., & Fanaro M. (2000). ¿Cómo usar software de simulación en clases de física? Caderno Catarinense de Ensino de Fisica (Cad. Cat. Ens. Fís.), 17(1), 50-66.spa
dc.relation.referencesShannon, R. & Johannes, J. D. (1976). Systems simulation: the art and science. IEEE Transactions on Systems, Man and Cybernetics, 6(10), 723-724.spa
dc.relation.referencesUNESCO. 1967. Proyecto piloto de la UNESCO sobre nuevos métodos y técnicas en la enseñanza de la física París, 70 p.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembFísica - Enserñanza secundaria
dc.subject.lembPhysics - Study and teaching (Secondary)
dc.subject.proposalEnseñanza y aprendizaje de la Físicaspa
dc.subject.proposalMovimiento parabólicospa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalDidáctica de la Físicaspa
dc.subject.proposalSimulaciónspa
dc.subject.proposalTeaching and learning of physicseng
dc.subject.proposalParabolic movementeng
dc.subject.proposalICTeng
dc.subject.proposalPhysics Didacticseng
dc.subject.proposalSimulationeng
dc.titleDesarrollo de una simulación soportada por TIC como complemento al proceso de enseñanza-aprendizaje de la cinemática del movimiento parabólico en grado décimospa
dc.title.translatedDevelopment of a simulation supported by ICT as complement to the teaching-learning process of the kinematics of parabolic motion in tenth degreeeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71749052.2022.pdf
Tamaño:
1009.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: