Actividad experimental: una estrategia didáctica para la enseñanza de la física a jóvenes extra edad y adultos

dc.contributor.advisorMejía Aristizábal, Luz Stellaspa
dc.contributor.authorMarín Hurtado, Carolinaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-07-13T19:01:29Zspa
dc.date.available2020-07-13T19:01:29Zspa
dc.date.issued2019-09-16spa
dc.description.abstractThis work presents the results of an investigation into the design of a physics teaching strategy, specifically in wave phenomena focused from experimental activity and applied to young adults and adults from the Comfenalco Institute of Education Consuelo Montoya Gil. This research framed in the critical social paradigm under the educational action research model which aims to improve teaching practices for teachers who work with this type of population. The analysis of the information is carried out in a quantitative and qualitative way, and finally the conclusions show the importance of supporting the experimental activity as a didactic strategy that allows the significant learning of physics in extra-aged and adult people from a conceptual and experiential approach.spa
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre el diseño de una estrategia de enseñanza de la física, específicamente en los fenómenos ondulatorios enfocados desde la actividad experimental y aplicada a jóvenes extra edad y adultos del Instituto de Educación Comfenalco Consuelo Montoya Gil. Dicha investigación estuvo enmarcada en el paradigma crítico social bajo el modelo de investigación acción educativa con la pretensión de mejorar las prácticas de enseñanza para docentes que trabajan con este tipo de población. El análisis de la información se realizó de forma cuantitativa y cualitativa, y finalmente, las conclusiones evidenciaron la importancia de fundamentar la actividad experimental como una estrategia didáctica que permite el aprendizaje significativo de la física en personas extra edad y adultas desde un enfoque conceptual y vivencial.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent81spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77764
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAguila, V. F., & Centina, E. M. (1998). Consideraciones docentes en el proceso enseñanza- aprendizaje de discentes adultos. Nueva Época , 11-20.spa
dc.relation.referencesAguilar, S. G., & Barroso, O. J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa . Revista de Medios y Educación, 73-88.spa
dc.relation.referencesAguilar, V. F. (1994). Andragogia vs. Pedagogía... un punto de vista comparativo. Educación y ciencia, 11-16.spa
dc.relation.referencesAguirre, C. I., & Ramirez, M. H. (2017). Actividaes experimentales de física y estilos de aprendizaje. Revista de Estilos de Aprendizaje, 63-85.spa
dc.relation.referencesCarrascosa, J., Gil, D. P., & Vilches, A. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica. Enseñanza de la física, 157-181.spa
dc.relation.referencesColmenares, A. M. (2012). Investigacion-acción participativa: una metodologia integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios Revista Latinoamericana de Educacion, 3(1), 102-115.spa
dc.relation.referencesDiez, P. J. (2009). La enseñanza de las matemáticas a personas adultas desde un enfoque didáctico basado en el aprendizaje dialógico. Enseñanza de las ciencias , 369-380.spa
dc.relation.referencesDomingos, J., Estévez, B. A., & Concepción, M. R. (2013). La actividad experimental: Definición de sus conceptos principales. Su formación, desarrollo y evaluación en las carreras de ciencias pedagógicas universitarias. Pedagogía Universitaria, 58-83.spa
dc.relation.referencesDonvito, A., Rita, M. O., & Fanaro, M. d. (2017). La utilidad de la matemática y su enseñanza en la escuela secundaria de adultos: El punto de vista de los estudiantes. Perspectiva Educacional. Formación de profesores , 98-123.spa
dc.relation.referencesFernández, J., Elortegui, N., Moreno, T., & Rodriguez, J. (1999). ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras? . Sevilla: Diada Editora.spa
dc.relation.referencesGallego, D., Quiceno, Y., & Pulgarín, D. (2014). Unidades didácticas: Un camino para la transformación de la enseñanza de las ciencias desde un enfoque investigativo. Tecné, 923-933.spa
dc.relation.referencesGerez, J. N. (2015). Educación Matemática de jóvenes y adultos: La complejidad de la enseñanza en una oferta semipresencial. Yupana, 31-47.spa
dc.relation.referencesGil, D., Carrascosa, J., & Martínez, F. (1999). El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo específico de conocimientos . Revista Educación y Pedagogía, 15-65.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. T., Kaplan, J. C., & Reyes, G. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. UDUAL, 27-33.spa
dc.relation.referencesJaime, E. A., & Escudero, C. (2011). El trabajo experimental como posible generador de conocimiento en la enseñanza de la física. Enseñanza de las ciencias , 371-380.spa
dc.relation.referencesJusti, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las ciencias , 173-184.spa
dc.relation.referencesKnowles, M. S. (2001). Andragogia. El aprendizaje de los adultos. Oxfor, México: Oxford University Press México.spa
dc.relation.referencesMartinez, J. I. (2006). ¿Qué es educación de adultos? Responde la UNESCO. San Sebastian: Centro UNESCO de San Sebastian.spa
dc.relation.referencesMejia, M. F. (2014). Implementación de actividades experimentales usando materiales de fácil obtención como estrategia didáctica en la enseñanza aprendizaje de la química en la básica secundaria. Tesis de Maestria, 1-125.spa
dc.relation.referencesMelero, N. A. (2012). El paradigma crítco y los aportes de la investigacion acción participativa en la transformación de la realidad social: Un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 339-355.spa
dc.relation.referencesMEN. (2004). Estandares básicos de competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Obtenido de MInisterio de Educación Nacional:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 81033_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMonsalve, A. Y., & Perez Roldan, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigacion. Itinerario Educativo, 117-128spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. A., Villagra, C. P., & Sepulveda, S. E. (2016). Proceso de reflexión docente para mejorar las practicas de evaluación de aprendizaje en el contexto de la educación para jóvenes y adultos (EPJA). Folios, 77-91.spa
dc.relation.referencesOsorio, B. E., Mejia, L. S., Osorio, J. A., Campillo, G. E., & Covaleda, R. (2015). El papel de la actividad experimental en la enseñanza y aprendizaje del electromagnetismo en la educación superior. Revista Científica, 85-96.spa
dc.relation.referencesPabón, D., Cardona, M., & López, S. (2019). Evolución de los esquemas en futuros maestros de ciencias naturales a partir de una actividad experimental sobre ondas sonoras. Revista de enseñanza de física, 31, 569-577.spa
dc.relation.referencesPeña, E. C. (2012). Uso de actividades experimentales para crear conocimientos científico escolar en el aula de clase en la institución educativa mayor de yumbo. Tesis de maestria, 1-92.spa
dc.relation.referencesPozo, J. I., & Gómez, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata, S.L.spa
dc.relation.referencesRuiz, J. I. (2012). Metodologia de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesRumbo, B. A. (2016). Problemas y retos de la educación de las personas adultas. Educar, 93-106.spa
dc.relation.referencesSoussan, G. (2003). Enseñar las ciencias experimentales Didáctica y Formación. Santiago de Chile: Andros Ltda.spa
dc.relation.referencesTacca, D. R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Investigación Educativa, 139-152.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.proposalAdult educationeng
dc.subject.proposalDidacticaspa
dc.subject.proposalAndragogyeng
dc.subject.proposalAndragogíaspa
dc.titleActividad experimental: una estrategia didáctica para la enseñanza de la física a jóvenes extra edad y adultosspa
dc.title.alternativeExperimental activity: a didactic strategy for teaching physics to older young people and adultsspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1017184825.2020.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: