¿Qué está en juego, en el juego? Continuidades y transformaciones en los significados que intervienen en la construcción de identidad de género, socializados en el ámbito familiar a través del juego

Miniatura

Autores

Morales Torres, Maritza Dianey

Director

Olaya, Eucaris

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar en dos generaciones de seis familias nucleares residentes en Bogotá de los estratos socioeconómicos 3 y 4, las continuidades y transformaciones en los significados que intervienen en la construcción de identidad de género, socializados a través del juego, en niñas y niños de cinco a diez años en el ámbito familiar. Para el desarrollo de este estudio se adopta un enfoque construccionista en diálogo con la propuesta de performatividad del género desarrollada por Judith Butler; en este contexto, se emplea como técnicas de recolección de información: el relato de vida, el encuentro en domicilio, la entrevista semiestructurada y la observación participante. Como hallazgo en esta investigación se identifica que a pesar de que los juegos de las niñas y los niños en el escenario familiar presentan profundos cambios a raíz de los avances tecnológicos, los significados que intervienen en la construcción de identidad de género socializados en dos generaciones presentan sutiles cambios. Este fenómeno se da por la permanencia de la ficción del género como marca cultural que se incorpora en los cuerpos gracias a los dispositivos de anticipación y repetición, a través de los cuales se materializa y se actualiza continuamente la institucionalización del comportamiento femenino y masculino. Esto sugiere que los integrantes de las familias en su capacidad de agencia, tienen la posibilidad de transformar los significados que se adjudican al género en sus rutinas, sus actos, sus prácticas, sus hábitos, sus gestos, y sus interacciones. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research aims to identify and analyze, in two generations of six nuclear families living in Bogotá, inside the socioeconomic strata 3 and 4, the continuities and transformations in the meanings that intervene in the construction of gender identity, socialized through play, in children ages five to ten within their family setting. For the development of this study, a constructionist approach is adopted in dialogue with the proposition brought forward by Judith Butler of gender performativity; in this context, the techniques used for data collection were: the life story, meeting at home, semi-structured interview and participant observation. As its finding, this examination establishes that despite children’s games in the family setting presenting deep changes stemming from technological advancements, the meanings that intervene in the construction of gender identity of two generations present subtle changes. This phenomenon occurs due to the fiction of gender lingering as a cultural marker that is embodied thanks to the devices of anticipation and repetition, through which the institutionalization of femenine and masculine behavior materializes and is continuously updated. This suggests that family members, through their agency capacity, have the possibility of transforming the meanings that are attributed to gender in their routines, acts, practices, habits, gestures and interactions.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, fotografías, graficas

Palabras clave

Citación