Participación de los gestores culturales en la formulación de la política cultural universitaria en la Universidad del Valle 2016-2022

dc.contributor.advisorLicona, Winston
dc.contributor.advisorGrisales García, Ruby Esperanza
dc.contributor.authorTorres Pedreros, Joiver Adolfo
dc.contributor.researchgroupTeoría y Práctica de la Gestión Culturalspa
dc.date.accessioned2023-12-05T21:38:32Z
dc.date.available2023-12-05T21:38:32Z
dc.date.issued2023
dc.descriptiongraficas, tablas, videospa
dc.description.abstractParticipación de los gestores culturales en la formulación de una política cultural universitaria en la universidad del valle 2016-2022. El trabajo de investigación consistió en sistematizar el proceso de participación de los gestores culturales en la formulación de la Política Cultural de la Universidad del Valle- PCU, durante el periodo de 2016 al 2022. El objetivo fue sistematizar la experiencia de formulación de la PCU liderada por el Comité de Cultura Universitario con la participación activa de los gestores culturales, específicamente del Grupo Gestor de Cultura o comité de Cultura de la Univalle, grupo creado y conformado para la formulación participativa e incluyente de las políticas culturales conducente a definir un proyecto cultural integral para la Universidad del Valle. La sistematización se realiza de acuerdo a la metodología planteada por Oscar Jara (2018) de los cinco tiempos: El punto de partida de la experiencia, formular un plan de sistematización, la recuperación del proceso vivido, las reflexiones de fondo y finalmente los puntos de llegada. Esto permite conocer y socializar la implementación de un modelo de participación colectiva en el caso particular de formulación de la política cultural universitaria, para establecer elementos de reconocimiento, análisis y sus resultados. Se pudo evidenciar desde el análisis realizado que la participación de la experiencia y la metodología utilizada en la formulación de la Política Cultural Universitaria - La PCU hace de esta experiencia un proceso complejo, que involucra múltiples actores y debe estar alineada con la identidad y misión de la universidad, promoviendo la interdisciplinariedad y la diversidad cultural. A pesar de enfrentar algunas limitaciones y debilidades, la construcción colectiva y participativa se considera esencial para lograr una política cultural incluyente y democrática, con el objetivo de promover cambios sociales y construir paz a través de la cultura (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractParticipation of cultural managers in the formulation of a university cultural policy at the Universidad del Valle 2016-2022 The research work consists of systematizing the process of participation of cultural managers in the formulation of the cultural policy of the Universidad del Valle, during the period from 2016 to 2022. The objective is to systematize the experience of formulation of the PCU led by the University Culture Committee with the active participation of cultural managers, specifically the Culture Management Group or Univalle Culture Committee, a group created and formed for the participatory and inclusive formulation of cultural policies leading to defining a comprehensive cultural project for the Valley University. The systematization is carried out according to the methodology proposed by Oscar Jara (2018) of the five times: The starting point of the experience, formulating a systematization plan, the recovery of the process lived, the background reflections and finally the points of arrival. This allows to know and socialize the implementation of a model of collective participation in the particular case of formulation of the university cultural policy, to establish elements of recognition, analysis and its results. It was possible to demonstrate from the analysis carried out that the participation of the experience and the methodology used in the formulation of the University Cultural Policy - The PCU makes this experience a complex process, which involves multiple actors and must be aligned with the identity and mission of the university, promoting interdisciplinarity and cultural diversity. Despite facing some limitations and weaknesses, collective and participatory construction is considered essential to achieve an inclusive and democratic cultural policy, with the aim of promoting social change and building peace through culture.eng
dc.description.curricularareaCiencias Sociales, Cultura Y Comunicación.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Culturalspa
dc.description.methodsPara el desarrollo de este proyecto se ha seguido la metodología de sistematización de experiencias propuesta por Jara, Oscar (2018), consta de cinco tiempos o etapas, que surgen de un orden lógico del proceso, cuya finalidad es orientar y dar unidad a todos los factores que intervienen: las personas participantes y sus características personales y grupales, sus necesidades, sus intereses, el contexto en el que viven, sus conocimientos sobre el tema, los objetivos que nos proponemos alcanzar, las etapas que hay que desarrollar para lograrlos, la secuencia temática que hay que seguir, las técnicas y procedimientos que vamos a utilizar en los distintos momentos, las tareas de aplicación práctica que se van a proponer y realizar, etc.spa
dc.description.researchareaPlaneación y Políticas Culturalesspa
dc.format.extent91 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85034
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Administración - Maestría en Gestión Culturalspa
dc.relation.referencesBarragán Díaz, A. M., & Mendoza Molina, M. (2005). Políticas culturales y participación en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (24), 163-183.spa
dc.relation.referencesBoneti, L. (2017). Políticas públicas por dentro (1a ed.). CLACSO; Mercado de Letras.spa
dc.relation.referencesBrunner, J. J. (1987). Políticas culturales y democracia: hacia una teoría de las oportunidades. En N. García Canclini (Ed.), Políticas Culturales en América Latina (pp. 175-203). México: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesBustamante, U. (2021). La política cultural como política pública: diseño de una política cultural municipal participativa. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Departamento Administrativo de la Función Pública (2015). Ley Estatutaria 1757 (Julio 06) “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”.spa
dc.relation.referencesFreire, Paulo. (2005). Pedagogía del oprimido (2 ed.). México, D.F. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1987). Políticas culturales en América Latina. México, D. F.: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1990). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México D. F.: Grijalbo. Recuperado de https://monoskop.org/images/7/75/Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdfspa
dc.relation.referencesGarretón M., M. A. (2008). Las políticas culturales en los gobiernos democráticos en Chile. En A. A. C. Rubim & R. Bayardo (Orgs.), Políticas Culturais na Ibero-América (pp. 75-118). Salvador de Bahía: EDUFA.spa
dc.relation.referencesJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos (1a ed.). Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdfspa
dc.relation.referencesMariscal Orozco, J. L. (2007). Políticas Culturales. Una revisión desde la gestión cultural. Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual.spa
dc.relation.referencesMartinell, A., & López, T. (2007). Políticas culturales y gestión cultural: Organum sobre los conceptos clave de la práctica profesional. Girona: Documenta Universitaria. Recuperado de http://alfonsmartinell.com.mialias.net/wp-content/uploads/2011/12/Politicas_culturales_Organum.pdfspa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones; comunicación, cultura y hegemonía (1a. ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp-content/uploads/sites/135/2020/05/de_los_medios_a_las_mediaciones.pdfspa
dc.relation.referencesMoysén Chimal, A., Gurrola Peña, G., González-Arratia López Fuentes, N., & Balcazar Nava, P. (2013). Investigación cualitativa. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.spa
dc.relation.referencesOchoa, A. (2003). Entre los deseos y los derechos: un ensayo crítico sobre políticas culturales. CANH, Bogotá. Perez, Walter (2021) Derechos culturales en la Constitución de 1991 y sus desarrollos jurisprudenciales, Revista NUEVA ÉPOCA, 56(1-6), 239-267. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/nueva_epoca/article/view/7629/6698spa
dc.relation.referencesPineda, C. (Ed.), Ferreira, T. (Ed.), & Márquez, M. (Ed.). (sin fecha). Participación social y políticas públicas en Iberoamérica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-participacion-social-y-politicas-publicas-en-iberoamerica-9789587907384.htmlspa
dc.relation.referencesRamírez-Sánchez, M., Rivas-Trujillo, E., & Cardona-Londoño, C. M. (2019). El estudio de caso como estrategia metodológica. Revista Espacios, 40(23), 30.spa
dc.relation.referencesRofman, A., et al. (2016). Participación, políticas públicas y territorio: aportes para la construcción de una perspectiva integral (1a ed.). Universidad Nacional de General Sarmiento.spa
dc.relation.referencesThrosby, D. (2008). Economía y cultura. México: Libraria-CNCA.spa
dc.relation.referencesTorres, A., & Santander, G. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.spa
dc.relation.referencesUNESCO (2016). Re | Pensar Las Políticas Culturales: Convención de 2005. Informe Mundial, 10 años de promoción de la diversidad de las expresiones culturales para el desarrollo. UNESCO en México. Recuperado de https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/gmr_es.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO-OEI-IBERFORMAT. (2005). Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Directorio Iberoamericano de Centros de Formación UNESCO-OEI-IBERFORMAT.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle (2015). Plan estratégico de desarrollo 2015 - 2025. Oficina de Planeación Institucional. Recuperado de https://proxse16.univalle.edu.co/~planespa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2009). Compendio de políticas culturales: Documento de discusión. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Despacho/CompendioPoliticasCulturales_web.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Ley 1834: Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. Diario Oficial. Año CLIII No. 50.242. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1834_2017.htmlspa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (1998). Cultivating Humanity: A Classical Defense of Reform in Liberal Education. Harvard University Press. Recuperado de https://www.perlego.com/book/1133702/cultivating-humanity-a-classical-defense-of-reform-in-liberal-education-a-classical-defense-of-reform-in-liberal-education-pdfspa
dc.relation.referencesBok, D. (2009). Universities in the Marketplace. Princeton University Press. Recuperado de https://www.perlego.com/book/734211/universities-in-the-marketplace-the-commercialization-of-higher-education-pdfspa
dc.relation.referencesCastells, M. (1995). La ciudad informacional: Tecnologías de la información, estructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2008). Ley 1185 de 2008. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29324spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2010). Decreto 1295 de 2010. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39363spa
dc.relation.referencesEl Congreso De Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933spa
dc.relation.referencesEl Congreso De Colombia. (1992). Ley 30 de 1992. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (2003). Decreto 2566 de 2003. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesEl Congreso De Colombia. (2016). Ley 1801 de 2016. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80538#:~:text=Consiste%20en%20la%20facultad%20de,medio%20de%20%C3%B3rdenes%20de%20Polic%C3%ADa.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. (2018) Memorias Política Cultural de la Universidad del Valle. Vicerrectoría de Bienestar Universitario - Comité de Cultura.spa
dc.relation.referencesUniversidad del Valle. (2015) Plan Estratégico de Desarrollo 2015- 2025. Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional e Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento. Recuperado de: https://proxse16.univalle.edu.co/~planeacion/Analisis/Plan/pd2015-2025/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativasspa
dc.subject.proposalPolítica culturalspa
dc.subject.proposalEconomía de la culturaspa
dc.subject.proposalParticipación y gestión cultural universitariaspa
dc.subject.proposalCultural policyeng
dc.subject.proposalEconomics of cultureeng
dc.subject.proposalParticipation and university cultural managementeng
dc.titleParticipación de los gestores culturales en la formulación de la política cultural universitaria en la Universidad del Valle 2016-2022spa
dc.title.translatedParticipation of cultural managers in the formulation of a university cultural policy at the Universidad del Valle 2016-2022eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentAudiovisualspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16535334.2023.pdf
Tamaño:
2.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gestión Cultural
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Presentación Resumen Tesis.pptx.pdf
Tamaño:
1.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Presentación resumen de la tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis video corto.mp4
Tamaño:
63.53 MB
Formato:
video/mp4
Descripción:
Video entrevistas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: