Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia

dc.contributor.authorGuerrero, Jairo Arturospa
dc.date.accessioned2019-06-27T22:52:50Zspa
dc.date.available2019-06-27T22:52:50Zspa
dc.date.issued2003spa
dc.description.abstractLa utilización incorrecta de los plaguicidas, debida principalmente a la sobredosificación y la aplicación inadecuada por parte de los agricultores, entre otros factores, puede ocasionar la presencia de residuos de plaguicidas en las frutas y las hortalizas. Ello origina riesgos para la salud humana y también afecta la comercialización en diferentes mercados mundiales. El presente estudio tiene por objeto evaluar la presencia de residuos de plaguicidas de alto riesgo en los cultivos de fresa, repollo, uchuva y tomate, representativos de diferentes regiones de Colombia, y determinar la calidad de estos alimentos, requisito importante para satisfacer convenios internacionales relacionados con la inocuidad de alimentos y su comercialización. El estudio de campo se efectuó en varios municipios de Cundinamarca y Huila, Colombia. En la mayoría de las muestras (95,4%) no se encontraron residuos que sobrepasaran los límites máximos de residuos, LMRs. Se encontraron dos muestras positivas con residuos de plaguicidas de clorpirifos en tomate (4,7%). Para la evaluación de las muestras se diseñaron y validaron metodologías multirresiduo por cromatografía de gases con detectores de μ-ECD y NPD para compuestos organoclorados, organofosforados y piretroides. Estas metodologías permitieron determinar concentraciones de estos compuestos cercanas a los límites máximos de residuos permisibles para cada una de la matrices.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/23081/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33001
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19815spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofAgronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 2357-3732 0120-9965
dc.relation.referencesGuerrero, Jairo Arturo (2003) Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 2357-3732 0120-9965 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEstudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19815-65950-1-PB.pdf
Tamaño:
439.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format