Trayectorías políticas de mujeres militantes del Partido Político Unión Patriótica. Estudio de caso departamento Caquetá, municipio Cartagena del Chairá

dc.contributor.advisorBeltrán Villegas, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorGonzález Carrillo, Lorena
dc.contributor.authorAguilar Duarte, Paola Yised
dc.contributor.cvlacAguilar Duarte, Paolaspa
dc.contributor.googlescholarAguilar Duarte, Paolaspa
dc.contributor.orcidAguilar Duarte, Paolaspa
dc.contributor.researchgateAguilar Duarte, Paolaspa
dc.contributor.scopusAguilar Duarte, Paolaspa
dc.coverage.regionCartagena del Chairá - Caquetá - Colombia
dc.date.accessioned2023-01-31T16:56:46Z
dc.date.available2023-01-31T16:56:46Z
dc.date.issued2022-11-28
dc.descriptionilustraciones, mapasspa
dc.description.abstractPresento en este texto una reconstrucción de las trayectorias políticas de mujeres lideresas en el municipio Cartagena del Chairá – Caquetá, a partir de su militancia en el partido político Unión Patriótica. A través de sus relatos de vida, expongo el contexto del municipio, poblamiento, y el surgimiento de procesos organizativos en los que su trabajo ha sido fundamental. Para desarrollar el análisis, me baso en las categorías de agencia, militancia, identidad y trayectorias políticas. Así mismo, reafirmo la importancia de abordar el estado y su relacionamiento con la población desde una perspectiva local, a partir de la noción de presencia diferenciada del estado, en un territorio en el que en medio del conflicto armado, los pobladores y pobladoras han dedicado su vida al quehacer comunitario. Lo anterior lo articulo a la experiencia de las mujeres en la UP, al trascurrir del partido a nivel nacional, departamental y municipal. (Texto tomado de l fuente)spa
dc.description.abstractIn this excerpt, I present a reconstruction of the political trajectories of female leaders in the Cartagena del Chairá municipality in Caquetá, based on their militancy in the Patriotic Union political party. Through their life stories, I expose the context of the municipality, its population, and the emergence of organizational processes in which their work has been fundamental. To develop the analysis, I rely on the categories of agency, militancy, identity, and political trajectories. I also reaffirm the importance of addressing the state and its relationship with the population from a local perspective, based on the notion of differentiated state presence in a territory where, amidst the armed conflict, the inhabitants have dedicated their lives to community work. This is linked to the experience of women in the UP, as the party progresses at the national, departmental, and municipal level.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Sociologíaspa
dc.description.methodsInvestigación etnográfica y participativaspa
dc.description.researchareaSociología Políticaspa
dc.format.extentix, 150 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83219
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá - Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociologíaspa
dc.relation.referencesAgrikoliansky, É. (2017). Las "carreras militantes": alcance y limites de un concepto narrativo. Sociologie plurielle des comportements politiques.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Cartagena del Chairá. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Cartagena del Chairá.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Cartagena del Chairá. (2020-2023). Plan de Desarrollo Municipal. Cartagena del Chairá.spa
dc.relation.referencesArchila, M. (2016). El paro cívico nacional del 14 de septiembre de 1977. Un ejercicio de memoria colectiva . Revista de Economía Institucional , 313-318.spa
dc.relation.referencesBerardi Spairani, A. (2019). Participación política, compromiso y carrera militante. Una propuesta para el estudio de la militancia en el contexto del acti- vismo global . (U. d. Rosario, Ed.) Desafios.spa
dc.relation.referencesBohorquez, L., Anctil, A., & Yuber , R. (2019). Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género. Reflexión Política.spa
dc.relation.referencesCarrillo, L. (2016). “¡Juntos, pero no revueltos!” (O de cómo se ha concertado la regulación social en medio de la guerra) El caso de la región de El Pato. San Vicente del Caguán, Colombia. 1956-2016. Zamora, Michoacán: El Colegio De Michoacán.spa
dc.relation.referencesCarrizosa, J. (1981). La ampliación de la frontera agrícola en el Caquetá. Seminario sobre expansión de la frontera agropecuaria y medio ambiente. Brasilia: CEPALspa
dc.relation.referencesCasanova, F., & Higuera, C. L. (2017). Caquetá: De Territorio de Guerra a Territorio de Paz. Revista Colombiana de Bioética , 17-37.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Educación Popular para la paz, CINEP. (2019). Caquetá. Rastreo de una barbarie . Bogotá : DGP Editores S.A.S.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Historica. (s.f.). Archivo de los derechos humanos. Obtenido de Archivo virtual de los derechos humanos: https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/APROBADO/2 019-09-21/518397/anexos/1_1569127499.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (s.f.). La Union Patriotica en la región del Meta. Obtenido de Archivo de los Derechos Humanos: https://www.archivodelosddhh.gov.cospa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Todo paso frente a nuestros ojos. El genocidio de la Unión patriótica 1984-2002. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/Todo-paso-frente-a- nuestros-2021.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2017). La tierra no basta: Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCepeda , I. (2006). Genocidio político: el caso de la unión Patriotica en Colombia, Historias de América. Revista Cetil, 101-112. Recuperado de : https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24797.pdfspa
dc.relation.referencesCiro, A. (2014). Poderes políticos locales, violencia y configuración del Estado: el caso de Fernando Almario en el Caquetá. Analisis Político, 58-71.spa
dc.relation.referencesCiro, A. (2013). “Unos grises muy berracos” poder político local y configuración del estado en el Caquetá, 1980-2006. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad (15 de Agosto de 2022 ). Comisión de la verdad. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/las-republicas-independientesspa
dc.relation.referencesDe Certeau, M. (1999). La inveción de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesDuque Daza, J. (2012). Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente Nacional. Estudios Politicos, 124-148.spa
dc.relation.referencesEma, J. E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital.spa
dc.relation.referencesFranzoi, G. (2009). Dios y cocaína. De cómo un misionero sobrevivió en el Caguán. Bogotá: Intermedio Editores.spa
dc.relation.referencesFUNDARCA, F. (1996). Como nacio y crecio mi pueblo. En R. Luis Manuel, Cartagena del Chairá: Panorámica general (págs. 53-103). Florencia: Editorial Guadalupe.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. C. (2017). 40 años del Paro Cívico Nacional de 1977. Cien días vistos por CINEP.spa
dc.relation.referencesGiménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte: México.spa
dc.relation.referencesGarcía, E. (1999). La Cuestión Agraria en la Orinoquia Colombiana. Villavicencio: Corpoica.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. (2016). Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep.spa
dc.relation.referencesGuzmán, M. (2019). Agencia constructiva: acción social para el bienestar colectivo. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, F. (2009), “Colombia: reestructuración de la violencia”. En Gutiérrez, Francisco y Peñaranda, Ricardo (Eds.), Mercados y armas Conflicto armados y paz en el período neoliberal. América Latina, una evaluación (pp.155-185), Medellín: La Carreta Políticaspa
dc.relation.referencesInstituto Amazónico de Investigaciones científicas, SINCHI . (2000). Caquetá, Construcción de un territorio amazónico en el siglo XX . Florencia: Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); Concejo Regional de Planificación de la Amazonía (CORPES Amazonía); Concejo Regional de Planificación de la (CORPES Orinoquia) (1994). Mapa Cultural del Amazonas. ICANH: Bogotá.spa
dc.relation.referencesJaramillo, J., Mora, L., & Cubides, F. (1985). Colonización, coca y guerrilla. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Alianza Editorial Colombiana .spa
dc.relation.referencesJoseph, G., & Nugent, D. (2002). Aspectos cotidianos de la formación del estado. México: Ediciones Era.spa
dc.relation.referencesJucopedagogica. (s.f.). Jucopedagogica. Obtenido de http://jucopedagogica.blogspot.com/p/historia.htmlspa
dc.relation.referencesLamus L. (2017). Dialéctica(s) del orden. Aproximaciones a la subversión social en Colombia frente al régimen de acumulación contemporáneo. En Jiménez, A. Moreno, S. Puello, J (Edits). Poder(es) en movimiento(s). Procesos y dinámicas (re)constituyentes. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.spa
dc.relation.referencesLondoño, J. C. (15 de Febrero de 2015). La Uribe-Caracas y Tlaxcala-El Caguan-La Habana. El Espectador.spa
dc.relation.referencesLonga, Francisco (2010). Trayectorias e historias de vida: perspectivas metodológicas para el estudio de las biografías militantes. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.spa
dc.relation.referencesLuna, B. (2021). El renacer de una víctima política: La devolución de la personería jurídica al partido político Unión Patriótica en el contexto de un nuevo derecho electoral de la transición en Colombia. Oñati Socio-legal. Series. Vol. 11, 6(S), pp. 373-401. Recuperado de: https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/download/1392/1521/8311spa
dc.relation.referencesMachado, A. (2004). Colonización y academia. Estudios e incidencia en la formulación de políticas. (U. Nacional, Ed.) Bogotá.spa
dc.relation.referencesMedina, M. (1997). Dos décadas de crisis política en Colombia, 1977-1997. En U. N. Colombia, La crisis sociopolítica colombiana (págs. 29-65). Bogotá.spa
dc.relation.referencesMesa, E. (2009). El Frente Nacional y su naturaleza antidemocrática. Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol.39, No.110, pp. 157-184. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1514/151412842007.pdfspa
dc.relation.referencesMolano, A. (2015). Fragmentos para la historia del conflicto armado. Informe final de la comisión histórica el conflicto. Espacio Crítico: Bogotáspa
dc.relation.referencesMolano, A., & Reyes , A. (1980). Borbardeos en el Pato. Controversia.spa
dc.relation.referencesMonedero, J. C. (26 de Julio de 2018). ContraHegemonias. Obtenido de YouTube: https://m.youtube.com/watch?v=3ceway24Y80spa
dc.relation.referencesMora, Y. (2016). La Unión patriótica: Memoria para la paz y la democracia. Panorama. 10(18), Pp.27-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5662151.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, D. (2015). “el estado somos nosotros”: prácticas organizativas comunitarias de la zona rural de san vicente del caguán-caquetá, como materialización de la construcción del estado local en colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas . (1985). Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, elaborada por las Naciones Unidas . Asamblea general.spa
dc.relation.referencesOrozco, L. (2016). Memorias de Lucha: el ejercicio de la Memoria en la acción política de la Unión Patriótica (tesis de Grado). Colegio Mayor Universidad del Rosario. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13135.spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (1991). Las FARC. De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha, IEPRI / Tercer Mundo Editores: Bogotá.spa
dc.relation.referencesVásquez, T. (2014). Caquetá. Análisis de las conflictividades. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidad para el Desarrollo . (2019). Caquetá: retos y desafios para el desarrollo sostenible. Bogotá: PNUD.spa
dc.relation.referencesRamírez, Tobón. W. (1981). La guerrilla rural en Colombia: ¿Una vía hacia la colonización armada? En Estudios Rurales Latinoamericanos, 4(2), 199-205spa
dc.relation.referencesRamirez , W., Restrepo, J., & Leal , F. (2008). 20 años de análisis político . Análisis Político , 75-96.spa
dc.relation.referencesReed, M. (30 de Septiembre de 2019). El Colombiano. Retrieved 15 de Julio de 2020 from www.elcolombiano.com: www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/victimizacion-e- identidad-politica-1-HB11677671spa
dc.relation.referencesReyes, E. (2013). Las FARC y el conflicto armado en Caquetá. Fundación Ideas para la Paz: Bogotáspa
dc.relation.referencesRoberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. (U. N. Plata, Ed.) Artigos.spa
dc.relation.referencesRomero, R. (2011). Unión Patriótica: Expedientes contra el olvido. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Recuperado de: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll4/id/0spa
dc.relation.referencesRuano, L. (2006). La cotidianidad: estudio y experiencia sociales. Educar, volumen (37), 9-18.spa
dc.relation.referencesSemanario Voz. (28 de Septiembre de 2020). Memorias de la Unión Sindical de Oposición. Obtenido de Semanario Voz: https://semanariovoz.com/memorias-la-union-nacional- oposicion/spa
dc.relation.referencesSemanario Voz. (22 de Julio de 2022). JUCO, 90 años de primavera por la paz y el socialismo. Obtenido de Semanario Voz: https://semanariovoz.com/juco-90-anos-de- primavera-por-la-paz-y-el-socialismo/spa
dc.relation.referencesSn. Sf. Capítulo 3. La Unión Patriótica en la Región del Meta. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/fondos/carpeta_digitalizacion/Investigaci on%20UP/Digital/Fase%20IV%202015/Informe%20del%20Caso%20UP%20- %20%209%20dic%20de%202015/Cap%C3%ADtulo%203%20- %20La%20UP%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Meta.docxspa
dc.relation.referencesSerje de la Ossa, M. R. (2011). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. (F. d. Universidad de los Andes, Ed.) Bogotá: Ediciones Uniandes .spa
dc.relation.referencesTrejos, L. F., & Gonzalez , R. (2013). El Partido Comunista Colombiano y la combinación de todas las formas de lucha. Entre la simpatía internacional y las tensiones locales 1961- 1981. Izquierdas, 64-80.spa
dc.relation.referencesVásquez, T. (2014). Caquetá análisis de conflictividades. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD.spa
dc.relation.referencesVásquez, T. (2015). Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesVélez, M. A. (1999). FARC-ELN. Expansión geográfica (tesis de Grado). Universidad de los Andes, Bogotá.spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta . (17 de Julio de 2016). La persecución y el exterminio que precedieron a la UP. Obtenido de Verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/la-persecucion-y-el- exterminio-que-precedio-a-la-up/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaspa
dc.subject.lembLíderes cívicos femeninasspa
dc.subject.lembWomen civic leaderseng
dc.subject.lembMujeres en la organización de la comunidadspa
dc.subject.lembWomen in community organizationeng
dc.subject.proposalTrayectorias políticasspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalMilitanciaspa
dc.subject.proposalUnión Patrióticaspa
dc.subject.proposalCaquetáspa
dc.subject.proposalCartagena del Chairáspa
dc.subject.proposalPolitical Trajectoryeng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.subject.proposalIdentityeng
dc.subject.proposalMilitancyeng
dc.subject.proposalPatriotic Unioneng
dc.titleTrayectorías políticas de mujeres militantes del Partido Político Unión Patriótica. Estudio de caso departamento Caquetá, municipio Cartagena del Chairáspa
dc.title.translatedPolitical trajectories of militant women of the Patriotic Union Political Party. Case study Caquetá department, Cartagena del Chairá municipalityeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1016057873.2022.pdf
Tamaño:
9.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Sociología

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: