¿Fue eficaz la inversión pública en la red vial terciaria del Quindío entre 2010 y 2019?

dc.contributor.advisorJunca Rodriguez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorPeñaranda Salas, Irma
dc.date.accessioned2021-09-24T22:32:38Z
dc.date.available2021-09-24T22:32:38Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, tablas
dc.description.abstractLas vías de la red terciaria posibilitan el transporte, el comercio y mejoran la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales y cascos urbanos de los municipios colombianos. Por tanto, es relevante evaluar el impacto de las inversiones del gobierno nacional, regional y municipal en dicho tipo de vías. A partir de esta perspectiva, se busca contestar ¿cómo la utilización de recursos públicos aplicados a la construcción, mantenimiento y rehabilitación de vías terciarias en el departamento del Quindío, por parte de la nación, la gobernación y de sus doce municipios ha permitido mejoras en el desempeño económico de los mismos? En particular, se evalúo la relación existente entre los presupuestos apropiados de la nación, del departamento y los doce municipios del mismo con las ejecuciones presupuestales nacional y municipales relacionados con la habilitación de las vías terciarias del departamento del Quindío. Para ello, se define y se calcula un indicador de uso de recursos público y adicionalmente, se hace un ejercicio de estimación de un Modelo Gravitacional a partir de datos de flujos de comercio entre los centros de acopio de municipios del Departamento del Quindío y los del resto del país. Abordar esta problemática permite evaluar técnicamente si los gobiernos, nacional y territorial, cumplen con las programaciones presupuestales, así como establecer la incidencia de las inversiones en red vial terciaria sobre los flujos de comercio. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe roads of the tertiary network enable transportation, commerce and improve the quality of life of the inhabitants of rural areas and urban centers of Colombian municipalities. Therefore, it is relevant to evaluate the impact of national, regional and municipal government investments in said type of roads. From this perspective, we seek to answer how the use of public resources applied to the construction, maintenance and rehabilitation of tertiary roads in the department of Quindío, by the nation, the government and its twelve municipalities has allowed improvements in their economic performance? In particular, the existing relationship between the appropriate budgets of the nation, the department and the twelve municipalities of it with the national and municipal budget executions related to the qualification of the tertiary roads of the department of Quindío was evaluated. To do this, an indicator of the use of public resources is defined and calculated and, additionally, an estimation exercise of a Gravitational Model is carried out from data on trade flows between the collection centers of municipalities of the Department of Quindío and those of the rest of the country. Addressing this problem allows to evaluate technically whether national and territorial governments are meeting the goals and objectives of their development plans. As well as establishing the incidence of investments in the tertiary road network on trade flowseng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.description.technicalinfon/a
dc.format.extentXIX, 76 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80305
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesAcosta M. & Alarcón P., 2017. Las Vías Terciarias en Colombia, una Oportunidad para la Ingeniería Vial y el Desarrollo del País. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15205/3/Artic%20V3%20COL % 20OPORT%20ING%20VIAL%20x%20Acosta%20y%20Alarcon%2029%2011%20 2 017.pdf Camagni, R. (2005) Economía Urbana. Antonio Bosch Editor Carey, H. (1869). Cómo la protección, el aumento de los ingresos públicos y privados y la independencia nacional marchan de la mano: revisión del informe de la Excma. DA Wells, Comisionado Especial de Ingresos, Filadelfia, 1869. https://archive.org/details/howprotectioninc00care Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 3857 Lineamientos de Política para la Gestión de la Red Terciaria. 2016 Contraloría General de la República, Análisis y Evaluación Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos Por Un Nuevo País” Informe de Auditoria de Cumplimiento: Red Terciaria Instituto Nacional de Vías Decreto 2618 de 2013. Por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional de Vías (Invías) y se determinan las funciones de sus dependencias. Diario Oficial 48980 de noviembre 20 de 2013 Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014 Prosperidad para Todos. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan- Nacional-de-Desarrollo.aspx Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 Todos por un nuevo país. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Plan Plurianual de Inversiones 2015 – 2018 https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2015). Ficha metodológica Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario Componente de Abastecimiento de Alimentos – SIPSA. https://www.dane.gov.co/index.php/esp/114-top-menu/acerca-del-dane/3992- resoluciones-2002 Boletín mensual abastecimiento de alimentos 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema- de-informacion-de-precios-sipsa Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Metodología para calcular el Indicador de Importancia Económica Municipal Cuentas Departamentales – CD. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/indicador-de- importancia-económica-municipal Gobernación de Cundinamarca y Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID (2021) Estudio de Factibilidad para la Creación de las Centrales de Comercialización Campesinas Gobernación del Quindío (2018). Carta Estadística. https://observatorio.quindio.gov.co/carta-estadistica/carta-estadistica-historicos Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2005) Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2005 (ENSIN). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/libro_2005.pdf Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo 19 de julio de 1994.Diario Oficial No. 41.450 Municipio de Armenia. Plan de Desarrollo Territorial 2012-2015. Para invertir, vivir y disfrutar Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019. Sigamos adelante Municipio de Buenavista. Plan de Desarrollo Territorial 2012 – 2015. Un Trabajo Social Participativo. Plan de Desarrollo Territorial 2016- 2019. Avancemos Unidos por Buenavista Municipio de Calarcá. Plan De Desarrollo Territorial 2012-2015. Unidos por Calarcá Plan de Desarrollo Territorial 2016 – 2019. Somos El Cambio Municipio de Circasia. Plan de Desarrollo Territorial 2012-2015. Un compromiso con lo nuestro Plan de Desarrollo Territorial 2016_2019. Para volver a creer Municipio de Córdoba (2016) – Quindío Bases Metodológicas y Conceptuales Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Ahora somos todos Municipio de Filandia. Plan de Desarrollo Territorial 2012-2015. Gerenciemos por una colina verde y próspera Plan de Desarrollo Territorial 2016 – 2019. Para volver a creer Filandia construye paz y desarrollo Municipio de Génova. Plan de Desarrollo Territorial 2012 – 2015. Gerencia liderazgo para el progreso de Génova bello rincón quindiano Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019. Génova para todos con visión progresista Municipio de La Tebaida. Plan de Desarrollo Territorial 2012 – 2015 La Tebaida. La Tebaida en buenas manos. Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019. Unidos Por La Tebaida Municipio de Montenegro. Plan de Desarrollo Territorio 2012 – 2015. En equipo construimos el futuro Plan de Desarrollo Territorial 2016 -2019. Unidos por un nuevo Montenegro Municipio de Pijao. Plan de Desarrollo Territorial 2012 – 2015. Por un Pijao con sentido social Plan de Desarrollo Territorial 2016 – 2019. El gobierno del pueblo Municipio de Quimbaya. Plan de Desarrollo Territorial 2012-2015. Juntos Quimbaya Plan de Desarrollo territorial 2016 – 2019. Quimbaya social Municipio de Salento: Plan de Desarrollo Territorial 2012-2015. Firmes por el progreso de Salento Plan de Desarrollo Territorial 2012-2015. Creer en lo que Somos Garrocho, C. La teoría de interacción espacial como síntesis de las teorías de localización de actividades comerciales y de servicios. En Economía, Sociedad y Territorio, vol. IV, núm. 14, julio-diciembre, 2003, pp. 203-251. El Colegio Mexiquense, A.C Narváez, L. (2017). Vías Terciarias: Motor del Desarrollo Económico Rural. Universidad de los Andes, Revista de Ingeniería, Nº 45, 2017, pp. 80-87 Reylly, (1931) The Law of the Retail Gravitation, Nueva York, USA Sánchez, C. (2016). El impacto de la infraestructura vial en los hogares rurales colombianos. ¿Hacia dónde van las vías? Serie de documentos Cede, 2016-02. Universidad de los Andes.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc330 - Economíaspa
dc.subject.jelPresupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y local
dc.subject.jelInfraestructuras ; Otras inversiones públicas y stock de capital
dc.subject.jelGeneralidadesspa
dc.subject.proposalVías terciariasspa
dc.title¿Fue eficaz la inversión pública en la red vial terciaria del Quindío entre 2010 y 2019?
dc.title.translated¿Was the public investment in the tertiary road network of Quindío effective between 2010 and 2019?eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
51780478.2021.pdf
Tamaño:
1004.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría en Ciencias Económicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: