El sector salud y el trabajo en enfermería

dc.contributor.authorMORALES CORREA, ESPERANZAspa
dc.date.accessioned2019-06-25T23:34:43Zspa
dc.date.available2019-06-25T23:34:43Zspa
dc.date.issued2010-01-13spa
dc.description.abstractEn el sector de la salud y la seguridad social, la aplicación de las políticas del actual gobierno, encaminadas a la privatización y a su adecuación a las reglas del Acuerdo General de Comercialización de Servicios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se viene impulsando con especial empeño y rapidez, lo que se ha traducido en la adopción de reformas que han dado lugar a la liquidación, privatización o transformación de las entidades estatales de la seguridad social, con énfasis en aquellas que prestan servicios de salud y las que administran los distintos regímenes de pensiones, lo que ha incidido gravemente sobre la estabilidad y los derechos laborales de los trabajadores y profesionales vinculados a esta rama de los servicios y, naturalmente, ha significado un deterioro de la calidad y reducción de cobertura en la prestación de los servicios de la salud. Hoy el mundo del trabajo para el conjunto de los trabajadores del sector comporta los elementos de un modelo de salud que se opuso diametralmente al fundamento del sistema de salud que operaba en Colombia desde la década de los setenta, y antes de la Ley 100 de 1993; como se evidencia en la actualidad, este modelo alejó la salud como un derecho social, e incorporó la competencia entre lo público y lo privado, el concepto de mercado de servicios, la selección adversa e intermediación en el sistema de salud, la calificación de enfermedades como ruinosas catastróficas costosas, la flexibilización laboral y la polivalencia de los trabajadores: "Hacer más y de todo por un menor costo".spa
dc.description.abstractAspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17196/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26153
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12800spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofAvances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 7-9 23460261 01214500
dc.relation.referencesMORALES CORREA, ESPERANZA (2010) El sector salud y el trabajo en enfermería. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 7-9 23460261 01214500 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleEl sector salud y el trabajo en enfermeríaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
12800-35283-1-PB.htm
Tamaño:
10.5 KB
Formato:
Hypertext Markup Language
Cargando...
Miniatura
Nombre:
12800-33715-1-PB.pdf
Tamaño:
59.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format