Desnudando diversidades a través del movimiento: El papel de la danza integrada en la resignificación de la discapacidad y potenciamiento del conocimiento incorporado

dc.contributorBuitrago Echeverri, Maria Teresaspa
dc.contributor.advisorSalazar Arenas, Oscar Iván (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorGamba Pinzón, Claudia Angélicaspa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:07:06Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:07:06Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description.abstractEsta tesis es producto de una investigación en torno a la práctica de danza integrada y sus procesos asociados, en las dos organizaciones en Bogotá que la promueven, siendo ésta una modalidad que permite la práctica de la danza a personas con y sin discapacidad bajo un método de creación colectiva. Es un rastreo sobre las implicaciones y potencialidades de esta práctica en su relación con las resignificaciones en torno a la discapacidad desde una perspectiva intercultural, el cuestionamiento sobre los modelos de corporalidad promovidos en el campo de la danza y la posibilidad de esta modalidad de danza para potenciar el reconocimiento y legitimación del conocimiento incorporado. Todo ello desde una perspectiva metodológica de análisis y descripción densa de esta práctica y un enfoque principalmente autoetnográfico a raíz de mi proceso de conocimiento de esta modalidad a lo largo de la investigación. Esta tesis es producto de una investigación en torno a la práctica de danza integrada y sus procesos asociados, en las dos organizaciones en Bogotá que la promueven, siendo ésta una modalidad que permite la práctica de la danza a personas con y sin discapacidad bajo un método de creación colectiva. Es un rastreo sobre las implicaciones y potencialidades de esta práctica en su relación con las resignificaciones en torno a la discapacidad, el cuestionamiento sobre los modelos de corporalidad promovidos en el campo de la danza y la posibilidad de esta modalidad de danza para potenciar el reconocimiento y legitimación del conocimiento incorporado. Todo ello desde una perspectiva metodológica de análisis y descripción densa de esta práctica y un enfoque principalmente autoetnográfico a raíz de mi proceso de conocimiento de esta modalidad a lo largo de la investigación.spa
dc.description.abstractAbstract. This workis the result of researching around the practice of “Danza Integrada” and its associated precesses in two organizations which promote them at Bogotá, Colombia. This sort of activity allows people with and without disabilities to participate of dancing under a collective creation method. Tracking the implications and potencial it has in order to redefine the concept of disability, the questioning about the dance itself and the cultural promoted concepts of corporality, it is evidenced that this kind of movements maximize the recognition and legitimation of embedded knowledge. In addition, a methodological perspective of analysis adheres an a "danza integrada" "thick description", within also allow me to analyze my own participation on this method along the investigation process through an autoethnographic approach.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/54816/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76144
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.relation.haspart36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.relation.referencesGamba Pinzón, Claudia Angélica (2016) Desnudando diversidades a través del movimiento: El papel de la danza integrada en la resignificación de la discapacidad y potenciamiento del conocimiento incorporado. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalDanzaspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalInterculturalidadspa
dc.subject.proposalNormalidadspa
dc.subject.proposalIncorporaciónspa
dc.subject.proposalMovementspa
dc.subject.proposalDisabilityspa
dc.subject.proposalInterculturalityspa
dc.subject.proposalNormalityspa
dc.subject.proposalEmbodimentspa
dc.subject.proposalDancespa
dc.titleDesnudando diversidades a través del movimiento: El papel de la danza integrada en la resignificación de la discapacidad y potenciamiento del conocimiento incorporadospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ClaudiaAngélicaGambaPinzón.2016.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format