Yuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca

dc.contributor.authorBolaños Benavides, Martha Marina
dc.contributor.authorSilva Arero, Elias Alexander
dc.contributor.authorCastelblanco Rivera, Luis Felipe
dc.contributor.authorBautista Montealegre, Luis Gabriel
dc.contributor.authorCruz Ruiz, Sergio Andrés
dc.contributor.authorPeña Holguín, Adriana Carolina
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.contributor.corporatenameCorredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2spa
dc.contributor.corporatenameCorporación Colombiana De Investigación Agropecuaria - Agrosaviaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.date.accessioned2024-09-02T17:25:43Z
dc.date.available2024-09-02T17:25:43Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Validación de estrategias tecnológicas disponibles para los cultivos de plátano y yuca, mediante la implementación de la metodología PIPA en el departamento de Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.editionPrimera edición, 2024spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Diagnóstico del sistema productivo -- Generalidades del cultivo ; Producción ; Orígenes e importancia del cultivo de la yuca ; La planta de yuca ; Fases fenológicas ; Parte aérea ; Parte subterránea -- Materiales de siembra ; Producción de semilla de calidad ; Siembra de materiales in vitro ; Rincón de la Fortuna ; Selección de semilla para la siembra -- Manejo agronómico del cultivo ; Conservación de suelos y establecimiento del cultivo de yuca ; La labranza cero ; Trazado en curvas a nivel ; Distancia de siembra ; Ahoyado ; Siembra ; Manejo eficiente de la fertilización integrada ; Historial del lote ; Meta de rendimiento ; Análisis químico del suelo y su interpretación ; Aplicación de correctivos ; Diagnóstico de la fertilidad del suelo y del estado nutricional de la planta ; Fertilidad de los suelos ; Requerimientos nutricionales ; Épocas de fertilización ; Formas de aplicación del fertilizante ; Fertilización orgánica y biológica ; Manejo integrado de enfermedades e insectos plaga ; Manejo de arvenses que afectan cultivo -- Cosecha y poscosecha ; Labores de cosecha ; Labores de poscosecha ; Caracterización fisicoquímica y nutricional de la yuca -- Costos de producción -- Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent93 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585055421spa
dc.identifier.isbn9789585055414spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86774spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherCorredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesAguilera, S. M. (2000). Importancia de la protección de la materia orgánica en suelos (Boletín n.º 14, pp. 77-85). Universidad de Chile, Valdivia, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/121065/Suelos_AGUILERA_2000.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAllem, A. C. (2002). The origins and taxomomy of Cassava. En R. Hillocks, J. Thresh y A. C.spa
dc.relation.referencesBellotti (Eds.), Cassava: Biology, Production and Utilization (pp. 1-16). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesAlonso, L. y Gallego, S. (2005). Tecnologías para el manejo poscosecha del cultivo de la yuca. Cali, Colombia: Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca (CLAYUCA).spa
dc.relation.referencesÁlvarez, E. y Llano, G. (2002). Enfermedades del cultivo de yuca y métodos de control. En B. Ospina y H. Ceballos (Eds.), La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 131-262). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesÁlvarez, E., Mejía, F., Loke, J., Llano, G. y Hernández, L. (2003). Detection of a Phytoplasma Associated with Frogskin Disease in Cassava (Manihot esculenta Crantz) in Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesÁlvarez, E., Pardo, J., Mejía, J., Santos de Oliveira, S., Zacher, M., Cardozo, L. y Gómez, Y. (2015). Manejo del ‘Cuero de Sapo’, enfermedad limitante de la yuca. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesAlzate, A. (2009). Variabilidad genética y grado de adopción de la yuca (Manihot esculenta Crantz) cultivada por pequeños agricultores de la costa atlántica colombiana (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1465/1/7205001.2009.pdfspa
dc.relation.referencesAmarachi D., Oluwafemi J. y Umezuruike L. O. (2015). Postharvest handling and storage of fresh cassava root and products: a review. Nueva York, EE. UU.: Springer Science Business Media.spa
dc.relation.referencesAmponsah K., Sheriff J. y Byju G. (2014). Comparative evaluation of manual cassava harvesting techniques in Kerala, India. CIGR Journal, 16(2), 41-53.spa
dc.relation.referencesBartz, J. A. y Brecht, K. J. (2003). Postharvest physiology and pathology of vegetables (pp. 636-648). Gainesville, Florida, EE. UU.: University of Florida.spa
dc.relation.referencesBellotti, A., Arias, B. y Reyes, J. (2002). Manejo de plagas de la yuca. En B. Ospina y H. Ceballos (Eds.), La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 220-233). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesBenavides, J., A. Espitia, L., Bracho y N. Benítez. (2017). Producción y escalamiento de semillas limpias de yuca. Montería, Colombia: Corpoica.spa
dc.relation.referencesBertsch, F. (1995). La fertilidad de los suelos y su manejo. Costa Rica, San José: Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS).spa
dc.relation.referencesBrecht, J. (2002). Underground Storage Organs. Postharvest Physiology and Pathology of Vegetables. Nueva York, EE. UU.: Marcel Dekker.spa
dc.relation.referencesCadavid, L. (2002). Suelo y fertilización para Yuca. En B. Ospina y H. Ceballos (Eds.), La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 76-103). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesCadavid, L. y López, L. (2015). Fertilización de cultivo de yuca. Tecnologías modernas de producción de yuca. Palmira, Colombia: Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca (CLAYUCA).spa
dc.relation.referencesCalle, F. (2002). Control de malezas en el cultivo de la yuca. En B. Ospina y H. Ceballos (Eds.), La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 126-128). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesCalvert, L. y Cuervo, M. (2002). Enfermedades virales de la yuca en América del Sur. En B. Ospina y H. Ceballos, La yuca en el tercer milenio (pp. 16-32). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesCeballos, H. y de la Cruz. (2002). Taxonomía y morfología de la Yuca. En B. Ospina y H. Ceballos (Eds.), La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 15-32). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesCeballos, H. y Hershey, C. (2017). Cassava (Manihot esculenta Crantz). En H. Campos y P. Caligari (Eds.), Genetic improvement of tropical crops (pp. 129-180). Cham, Suiza: Springer.spa
dc.relation.referencesCenóz, P. J., López, A., Burgos, A. M. (2001). Factores ambientales que regulan el deterioro poscosecha en mandioca. Recuperado de http://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/473spa
dc.relation.referencesDaniel, C. D. (2005). Sida rhombifolia [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arrowleaf.jpgspa
dc.relation.referencesDiaz, M. (2012). La yuca en el Caribe colombiano: Del cultivo ancestral a agroindustrial. En Documentos sobre economía regional (158, 4-63). Banco de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesDjatmiko, W. A. (2007). Imperata cylindrica with spikes. Bogor, West Java, Indonesia [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Impera_cylind_071122-1339_stgd.jpgspa
dc.relation.referencesDoll, J. R., Pinstrup, A. y Diaz, R. (1977). An agro-economic survey of the weeds and weeding practices in cassava (Manihot esculenta Crantz) in Colombia. En Weed Research (17, 153-160).spa
dc.relation.referencesDoll, J. y Piedrahita, W. (1976). Methods of weed control in cassava. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Recuperado de https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/71779/CIAT_COLOMBIA_000163_Methods_of_weed_control_in_cassava.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDomínguez, C. E. (1983). Yuca: Investigación, producción y utilización. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Programa de Yuca, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).spa
dc.relation.referencesDykinga, J. (2010). Pirate bug (Orius insidiosus [Rhynchota: Anthocoridae]) feeding on white fly nimphs [Fotografía]. Recuperado del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Orius_insidiosus_from_USDA_2_(cropped).jpgspa
dc.relation.referencesEdison, S. (2007). Cassava research and development strategies in India. En R. H. Howeler (Ed.), Cassava research and development in Asia: exploring new opportunities for an ancient crop (pp. 1324). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesEl-Sharkaway, M. (2007). Review Physiological characteristics of cassava tolerance to prolonged drought in the tropics: Implications for breeding cultivars adapted to seasonally dry and semiarid environments. En Brazilian Journal of Plant Physiology, 19(4, pp: 257-286).spa
dc.relation.referencesFondo Internacional de Desarrollo Agrícola [FIDA] y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO] (2000). La economía mundial de la yuca: hechos, tendencias y perspectivas. Roma, Italia.spa
dc.relation.referencesFonseca, J. M. y Saborío, D. (2001). Tecnología postcosecha de yuca fresca parafinada (Manihot esculenta Crantz) para exportación en Costa Rica. Costa Rica: Centro de Investigaciones Agronómicas, Convenio Postcosecha, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Universidad de Costa Rica (UCR).spa
dc.relation.referencesGallardo, J. (2016). La materia orgánica del suelo: Residuos orgánicos, humus, compostaje y captura de carbono. Salamanca, España: Sociedad Iberoamericanade Física y Química Ambiental.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. y Rodríguez, S. (1994). Técnicas de multiplicación de material de siembra y su almacenamiento. En Interfase entre los programas de mejoramiento, los campos de los agricultores y mercados de la yuca en Latinoamerica. Memorias de la Tercera Reunión de Fitomejoradores de Yuca (138, pp. 171-179). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Recuperado de: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/Digital/SB211.C3_I573C.3_Reuni%C3%B3n_Panamericana_de_Fitomejoradores_de_Yuca_3,_1994,_Cali,_Colombia.pdf#page=168spa
dc.relation.referencesGarrido, M. (1994). Interpretación de análisis de suelos. En Hojas divulgadoras, 5 (pp. 1-40). Madrid, España: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.spa
dc.relation.referencesHectonichus (2009). Chrysoperla carnea [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chrysopidae_-_Chrysoperla_carnea-1.JPGspa
dc.relation.referencesHerrera, C. J. (1999). Manejo integrado de plagas en el cultivo de la yuca. En Seminario Taller Hacia una producción bioracional de la Yuca. Plan Municipal de Desarrollo (PMD), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Biocaribe S. A. Pivijay, Carmen de Bolívar, Colombia.spa
dc.relation.referencesHoweler, H. (2012). The cassava handbook: A reference manual based on the Asian Regional Cassava Training Course, held in Thailand. Bangkok, Tailandia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Agropecuario [ICA] (1992). Fertilización en diversos cultivos, Quinta aproximación (5ª ed.) [Manual de asistencia técnica]. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario.spa
dc.relation.referencesIglesias, C. A. (Ed.) (1994). Memorias de la Reunión Panamericana de Fitomejoradores de Yuca. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesLabrador, J. (1996). La materia orgánica de los agroecosistemas (1ª ed.). Madrid: Ediciones MundiPrensa. Lindsey, J. (2017). Aleyrodes lonicerae from Commanster, Belgian High Ardennes [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aleyrodes.lonicerae.-.lindsey.jpgspa
dc.relation.referencesLópez, J. (2002). Semilla Vegetativa de Yuca. En B. Ospina y H. Ceballos, La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (49-75). Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesLozano, C., Toro, J., Castro, A y Bellotti, A. (1987). Selección y preparación de estacas de yuca para siembra. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Recuperado de: http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/Digital/SB211.C3_S45_Guia_1987_Selección_y_preparación_de_estacas_de_yuca_para_siembra.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Sistema de Información de Gestión y Desempeño de Organizaciones de Cadenas (SIOC). Colombia. Recuperado de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Cadena Productiva de la Yuca. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. Julio de 2021. Recuperado de https://sioc.minagricultura.gov.co/Pages/SIOC.aspx.spa
dc.relation.referencesMolina, E. (1998). Acidez de suelo y encalado. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesOlegiwit (s. f.). Bracken frond [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fern-leaf-oliv-2.jpgspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2013). Save and Grow: Cassava - A guide to sustainable production intensification. Roma, Italia. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i3278e.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2019). Estadísticas por cultivo. Recuperado del sitio web de FAOSTAT http://www.fao.org/faostat/ es/ #data/QCspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. 2020. Cassava. Recuperado de http://www.fao.org/faostat/en/#search/cassava.spa
dc.relation.referencesOspina, B. y Ceballos, H. (2002). La yuca en el tercer milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesPeairs, F. (2010). Frankliniella occidentalis - western flower thrips [Fotografía]. EE. UU.: Universidad Estatal de Colorado. Recuperado del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Frankliniella_occidentalis_5364132-LGPT.jpgspa
dc.relation.referencesRickjpelleg. (2005). Nutgrass (Cyperus rotundus) flower head [Fotografía]. Recuperado del sitio web de Wikimedia Commons: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nutgrass_Cyperus_rotundus_flower_head.jpgspa
dc.relation.referencesRivas, E., Silva, R., Barrios, R., Mark, D., Coa, P., López, L., Fariñas, J., Sanabria, D. y Marcano, M. (2009). Influencia de dos sistemas de labranza y profundidades de siembra sobre características agronómicas de la yuca en sabanas bien drenadas del estado Monagas. En Agronomía Tropical, 59(4, 373-379).spa
dc.relation.referencesRose, H. (2004). Melinis minutiflora [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Melinis_minutiflora_habi(7185542609).jpgspa
dc.relation.referencesSteinert, E. (2004). Larva of Chrysoperla carnea with prey [Fotografía]. Recuperado del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chrysoperla_carnea_larva02.jpgspa
dc.relation.referencesSwift, R. S. (2001). Sequestration of carbon by soil. En Soil Science (166, 858-871). Torres, J., Moreno, N. y Contreras, N. (1999). El cultivo de la yuca. Maracay, Venezuela: Fondo Nacional de Investigaciones Agrícolas, Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Barinas.spa
dc.relation.referencesToro, J. y Atlee, C. (1983). Prácticas agronómicas para la producción de yuca: una revisión de literatura. En Yuca: Investigación, Producción y Utilización (pp. 167-207). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).spa
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2023). Evaluaciones Agropecuarias (EVA) 2023. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2023.aspx.spa
dc.relation.referencesUnidad de Planificación Rural Agropecuaria. (2021). Evaluaciones Agropecuarias (EVA) 2021. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2021.aspx.spa
dc.relation.referencesWang, W., Feng, B., Xiao, J., Xia, Z., Zhou, X., Li, P. y Peng, M. (2014). Cassava genome from a wild ancestor to cultivated varieties. En Nature Communications (5, 1-9). Recuperado de: https://www.nature.com/articles/ncomms6110.pdfspa
dc.relation.referencesYost, R., Smyth, T. y Li, Z. (1990). Uso de sistemas de apoyo-decisión para hacer recomendaciones de cal y fósforo. En Taller latinoamericano de manejo de suelos tropicales (pp. 177-185). Universidad Estatal de Carolina del Norte, San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesZell, H. (2009). Commelina communis, Commelinaceae, Common Dayflower, flower; Botanischer Garten KIT, Karlsruhe, Germany [Fotografía]. Recuperada del sitio web de Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Commelina_communis_0002.JPGspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónspa
dc.subject.lembYucaspa
dc.subject.lembCassavaeng
dc.subject.lembCultivosspa
dc.subject.lembCropseng
dc.subject.lembAbonos y fertilizantesspa
dc.subject.lembFertilizers and manureseng
dc.subject.lembProducciónspa
dc.subject.lembProductioneng
dc.subject.lembEnfermedades y plagasspa
dc.subject.lembDiseases and pestseng
dc.subject.lembTécnicas de cultivospa
dc.subject.lembCulture techniqueseng
dc.subject.lembFecundación de las plantasspa
dc.subject.lembFertilization of plantseng
dc.subject.lembManualesspa
dc.subject.lembHandbooks, manuals, etc.eng
dc.subject.proposalManejo y conservación de suelosspa
dc.subject.proposalSelección de semilla de yucaspa
dc.subject.proposalManejo eficiente de la fertilización integrada en yucaspa
dc.subject.proposalManejo agronómico del cultivo de yucaspa
dc.subject.proposalCosecha y poscosecha del cultivo de yucaspa
dc.subject.proposalCostos de producción del cultivo de yucaspa
dc.subject.proposalCultivo de yuca en Cundinamarcaspa
dc.titleYuca (Manihot esculenta Crantz) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarcaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7. Yuca.pdf
Tamaño:
12.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro completo_Yuca (Manihot esculenta Crantz)

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
UFT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL - Firma Director Editorial UN.pdf
Tamaño:
286.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL_Yuca