Intermitencias aleatorias

dc.contributorLozano Moreno, José Davidspa
dc.contributor.authorRodríguez León, Mayra Johanaspa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:23:43Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:23:43Zspa
dc.date.issued2019-07-17spa
dc.description.abstractDesde la infancia se incentiva a dibujar el entorno, lo visto en la cotidianidad: las montañas, el cielo, los árboles; el mundo inmediato es el principal referente. Un triángulo como una montaña, un árbol con solo 3 ramas y un sol, que seguro de redondo no tiene nada. De esta forma, me inicie en el dibujo. Al practicar, repetir una forma y copiar la realidad; esos trazos van quedando guardados en la memoria. Adicionalmente, al crecer las posibilidades se expanden; ya no solo la realidad inmediata es el referente, sino también la ficción, por ejemplo en la animación se utiliza el recurso de la desproporción en los personajes para crear nuevas representaciones. Más adelante, se llega a formas del campo del arte, como: lo abstracto, lo minimalista o lo surrealista. Así, cada vez más se incorporan nuevos trazos a la memoria del dibujo, con el fin de buscar un trazo propio que explore nuevas posibilidades. Al comenzar el proceso de creación en la maestría y revisar mi archivo, sobresalió el hecho de que la mayoría de mis dibujos pertenecían a la realidad inmediata: cuerpos humanos, personajes y animales. Así inicio una búsqueda de nuevas formas para incorporar en el dibujo. De este modo surge la pregunta que marca el punto de partida del proyecto: ¿Dónde puedo encontrar referentes visuales que no pertenezcan al mundo del arte o a la cotidianidad? En este documento compilo el recorrido del proceso, cuyo objetivo fue responder la anterior pregunta. El punto de partida, fue pensar en la inclusión de imágenes científicas en el dibujo. Redibujándolas para entenderlas y adquirir nuevos trazos; no obstante, en el transcurso de esta exploración surgieron preguntas conceptuales, algunas de estas son: ¿es el tiempo de realización importante para la imagen?, de ser así entonces ¿cómo incluir el tiempo invertido, en el dibujo?, ¿cuáles son los aportes al redibujar una imagen?, ¿es pertinente extender la definición de dibujo hacia la huella y el azar?. Al ampliar la definición de dibujo, también se despliegan nuevos caminos. Estas nuevas posibilidades dan paso al material y su experimentación. Como resultado de la experimentación se encontraron nuevas formas, no solo referentes a la imagen, sino a la manera en la que se crea, como: el azar y el tiempo, dos de los componentes más importantes en el proyecto. Por lo anterior el proyecto toma el nombre de: Intermitencias Aleatorias. Una vez finalizado el dibujo en el material, comienzan nuevas preguntas referentes a: el espacio, el recorrido, el tamaño, la distancia, la gravedad, el peso, el equilibrio, el contraste y las implicaciones de la elección en el montaje que influye en la percepción del espectador. Intermitencias Aleatorias es el resultado del cierre de la maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, pero considero pertinente mencionar que el camino sigue abierto para explorar nuevas posibilidades. Así más que una conclusión, se puede pensar que este proyecto es el inicio para continuar reflexionando sobre la imagen, el grabado y el dibujo; de esta forma seguir expandiendo el trazo en la memoria y la forma de hacer imágenes; además de seguir explorando sobre el tiempo, el espacio escultórico,la producción material, los objetos industriales en relación al cuerpo, y la percepción sensible.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/73220/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76628
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart74 Dibujo y artes decorativas / Drawing and decorative artsspa
dc.relation.haspart76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic artsspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Artes Plásticas Artes Plásticasspa
dc.relation.ispartofArtes Plásticasspa
dc.relation.referencesRodríguez León, Mayra Johana (2019) Intermitencias aleatorias. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalTiempospa
dc.subject.proposalMetalspa
dc.subject.proposalÓxidospa
dc.subject.proposalCold Rolledspa
dc.subject.proposalDibujospa
dc.subject.proposalExperimentaciónspa
dc.subject.proposalGrabadospa
dc.subject.proposalProcesospa
dc.titleIntermitencias aleatoriasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Intermitencias_Mayra_Rodriguez.pdf
Tamaño:
18.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format