Los consejos de disciplina en los establecimientos de reclusión: Su Incidencia en el fin de reinserción social de la pena

dc.contributor.advisorHuertas Díaz, Omar
dc.contributor.authorOsorio Villarreal, Karen Alejandra
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación Red Internacional de Política Criminal Sistémica Extrema Ratio UNALspa
dc.date.accessioned2023-11-07T21:37:55Z
dc.date.available2023-11-07T21:37:55Z
dc.date.issued2023-11-06
dc.description.abstractEn Colombia las personas privadas de la libertad se encuentran sujetas a un régimen disciplinario que establece los límites dentro de los cuales se deben desarrollar las relaciones interpersonales al interior de los establecimientos penitenciarios y carcelarios. En el artículo 78 de la Ley 1709 de 2014, se encuentran enunciadas las sanciones que podrían imponerse a quien viole el régimen disciplinario, dependiendo de si la falta fue calificada como leve o grave. En cuanto a las segundas, se establece la pérdida del derecho a redención como una de las posibles sanciones. Esta investigación pretende analizar el impacto que puede tener este tipo de sanción en un ordenamiento jurídico que contempla la resocialización como el fin fundamental de la pena y que ha incorporado en el tratamiento penitenciario las actividades de redención, justamente como el instrumento que materializa en gran medida, la política de reinserción social de los privados de la libertad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn Colombia, persons deprived of liberty are subject to a disciplinary regime that establishes the limits within which interpersonal relationships must be developed inside penitentiary and prison establishments. Article 78 of Law 1709 from 2014 lists the sanctions that could be imposed on anyone who violates the disciplinary regime, depending on whether the offense was classified as minor or serious. Regarding the latter, the loss of the right to redemption is established as one of the possible sanctions. This research aims to analyze the impact that this type of sanction can have in a legal system that contemplates resocialization as the fundamental purpose of the sentence and that has incorporated redemption activities into prison treatment, precisely as the instrument that largely materializes, the policy of social reintegration of those deprived of liberty.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaDerecho Penal Constitucional y Perspectiva de Génerospa
dc.format.extent115 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84905
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesBeccaria, C. (1822). Tratado de los delitos y las penas. Madrid: Alban.spa
dc.relation.referencesBeltrán Calfurrapa, R. (2019). Víctima, reparación y proceso penal: una proyección desde las teorías expresivas de la pena. Direito Processual penal, 145-190spa
dc.relation.referencesBernal Acevedo, G. L., & Cortés Sánchez , E. M. (2010). Teorías de la pena . Bogotá : Ibáñezspa
dc.relation.referencesBustos Ramírez , J. J., & Hormazábal Malarée, H. (2006). Lecciones de Derecho Penal. Madrid España : Trottaspa
dc.relation.referencesCarrillo Bohórquez, M. A. (2016). El Derecho a la Redención de la Pena en el Sistema Penal colombiano. Pensamiento penal, 1-31spa
dc.relation.referencesCicua Figueredo, J. A. (2021). Medida de aseguramiento preventiva y Clasificación en fase de los PPL en el ordenamiento Jurídico-Penal Colombiano en relación con el hacinamiento carcelario presente en el CPAMSEB para el año 2021. Obtenido de Repositorio Usta: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/47230/2022juliancicua.pdf?se quence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesClaro Quintero , C. E. (2019). Plan de Acción y Sistema de Oportunidades (P.A.S.O). Obtenido de https://1library.co/document/zkew8r4z-creacion-implementacion productivo-carcelario-penitenciario-metropolitano-resocializacion-poblacion.htmlspa
dc.relation.referencesCote Barco, G. E. (2007). La necesidad de la pena-reflexiones a partir de los articulos 3 y 4 del código penal colombiano. Vniversitas, 191-226spa
dc.relation.referencesDaza González , A. (2007). Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia. Colombia. Printed, 106spa
dc.relation.referencesDurán Migliardi, M. (2011). Teorías absolutas de la pena: Origen y fundamentos. Revista de filosofía, 123-144spa
dc.relation.referencesFeijoo Sánchez, B. (2007). Individualización de la pena y teoría de la pena proporcional al hecho. . Indret, 1-20spa
dc.relation.referencesFierro, H (2012). La Ejecución de la Pena. Leyerspa
dc.relation.referencesGómez Horta, R. (2016). La prevención general y especial en el sistema penal y penitenciario colombiano. Summa Iuris, 154-169spa
dc.relation.referencesHassemer, W., & Muñoz Conde , F. J. (1989). Introducción a la criminología y al Derecho Penal funcional. Valencia: Tirant lo Blanchspa
dc.relation.referencesHegel, G. W. (1988). Grundlinien der Philosophie des Rechts. Barcelona: Edhasaspa
dc.relation.referencesLafuente, C. &, Marín, A. (2008). Metodologías De La Investigación En Las Ciencias Sociales: Fases, Fuentes Y Selección De Técnicas. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdfspa
dc.relation.referencesLiszt, F. V. (2004). La idea del fin del derecho penal. Juristas Universales, 605-610spa
dc.relation.referencesMayorga Ulloa, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia, dentro del marco de un Estado Social de Derecho. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, 1-36spa
dc.relation.referencesMoró Llinares, F. (2017). La función de la pena ante «el paso empírico» del Derecho pena. Revista general de derecho penal No.27, 11spa
dc.relation.referencesGómez, C. A. (2012). Introducción al Derecho Penal Constitucional. Ediciones Nueva Jurídicaspa
dc.relation.referencesPalacios Parra, D. A. (2017). La carga de la pena: un diágnostico de las fallas en la política criminal colombiana en cuanto a los fines de la pena. Revista científica Codex, 129- 156spa
dc.relation.referencesPavarini, M. (2003). Control y dominación: teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónicospa
dc.relation.referencesPedraza Fernández , R. D. (2015). Resocialización y dignidad humana en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Unilibre Cucúta, 1-14spa
dc.relation.referencesPeréz Barberá, G. (2014). Problemas y perspectivas de las teorías expresivas de la pena. Una justificación deontológica como instituión. Indret, 1-43spa
dc.relation.referencesRobinson , P. (2012). Principios distributivos del Derecho penal. A quién debe sancionarse y en qué medida. Madrid: Marcial Ponsspa
dc.relation.referencesRodríguez Moreno, M., Gómez Silva, D., y Bolívar Torres, E. (2021). Sistema penitenciario en Colombia, derechos humanos y resocialización de la mujer en la cárcel de el Buen Pastor. Derecho y Realidad, 19 (37), 143-159spa
dc.relation.referencesRosanía, G. (2018). La vigilancia de la Ejecución de la Pena y Medidas de Seguridad. Grupo Editorial Ibañezspa
dc.relation.referencesRoxin , C. (1981). Iniciación al derecho penal de hoy. Sevilla: Secretariado de publicaciones de Sevillaspa
dc.relation.referencesSáenz Rodríguez, D. A. (2015). Plitíca Pública penitenciaria y carcelaria en el contexto de los procesos de reinserción social en Colombia . Principia Iuris, 77-97spa
dc.relation.referencesSampedro Arrubla, J. A. (2008). Los Derechos humanos de las víctimas: apuntes para la reformulación del sistema penal. . Int ildi, 353-372spa
dc.relation.referencesUribe, J. P. (2013). Rebaja de pena por vía de redención: ¿derecho o beneficio? Nuevo Foro Penal, No. 79spa
dc.relation.referencesVillabella, C. (2020). Los Métodos En La Investigación Jurídica. Algunas Precisiones. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6226/12a.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (03 de octubre de 2002). Sentencia C-806, 2002 [M.P: Vargas, C.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (28 de junio de 2013). Sentencia T-388, 2013 [M.P: Calle, M.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (18 de enero de 1993). Sentencia T-009 de 1993 [M.P: Cifuentes, E.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (08 de junio de 2016). Sentencia C-299 de 2016 [M.P: Guerrero, L.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (8 de Mayo de 2013). Sentencia T- 266. [M.P: Palacio, J.]spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). “Por la cual se expide el Código Penal” [Ley 599 de 2000]. Diario Oficial No. 44.097spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 1993). “Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario”. [Ley 65 de 1993]. Diario Oficial No. 40.999.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (08 de marzo de 2023). “Por medio de la cual se adoptan acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materias de política criminal y penitenciaria, se modifica y adiciona el Código Penal, la Ley 750 de 2002 y el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones”. [Ley 2292 de 2023]. Diario Oficial No. 52.330.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (19 de diciembre de 2016) Artículo 151 [Titulo XII].Por la cual se expide el Reglamento General de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional- ERON a cargo del INPEC. [Resolución 6349 de 2016].spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos [OEA]. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario (23 de octubre de 2013). Resolución 003190/ 2013. Por la cual se determinan y reglamentan los programas de trabajo, estudio y enseñanza válidos para evaluación y certificación de tiempo para la redención de penas en el Sistema Penitenciario y Carcelario administrado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario — INPEC, modifica la resolución 2392 de 2006 y deroga las resoluciones 13824 de 2007 y 649 de 2009spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcDerecho penal
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::348 - Leyes (Estatutos), reglamentaciones, casosspa
dc.subject.lembDerecho constitucionalspa
dc.subject.lembConstitutional lawspa
dc.subject.lembCriminal laweng
dc.subject.proposalProceso Disciplinariospa
dc.subject.proposalRedenciónspa
dc.subject.proposalPolítica Criminalspa
dc.subject.proposalResocializaciónspa
dc.titleLos consejos de disciplina en los establecimientos de reclusión: Su Incidencia en el fin de reinserción social de la penaspa
dc.title.translatedDiscipline boards in detention facilities: Their impact on the goal of social rehabilitation of the punishmenteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitle: VERDAD JURÍDICA Y VERDAD HISTÓRICA. RECONSTRUCCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN CÓRDOBA – Código Hermes 48562spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1010221584.2023.pdf
Tamaño:
925.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: