Boletina No. 4: Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social.

dc.contributor.advisorEscuela de Estudios de Género
dc.contributor.authorLeite, Gabriela
dc.contributor.authorLaverde, Carlos Alfonso
dc.contributor.authorManu Chau
dc.contributor.authorHurtado, Teodora
dc.contributor.authorRestrepo, Laura
dc.contributor.authorPacheco, Carlos Iván
dc.contributor.authorNieto Olivar, José Miguel
dc.contributor.authorQuevedo, Francisco
dc.contributor.authorAzarian, Fidel
dc.contributor.authorCabrera, Marta
dc.contributor.authorMartín, Esther
dc.contributor.authorGarcía Márquez, Gabriel
dc.contributor.authorForero, Liliana
dc.contributor.authorAriza, Ramiro
dc.contributor.authorMejía Vallejo, Manuel
dc.contributor.authorMartínez, Juliana
dc.contributor.authorMr More
dc.contributor.authorFly So High
dc.contributor.authorSolórzano, Adriana
dc.contributor.authorTriviño, Sandy
dc.contributor.authorSanchez Baute, Alonso
dc.contributor.authorCastellanos, Wendy Paola
dc.contributor.authorFerro, Laura Catalina
dc.contributor.authorUrdinola, María Alejandra
dc.contributor.authorNega Gizza
dc.contributor.publisherViveros Vigoya, Mara
dc.contributor.publisherTania, Pérez-Bustos
dc.contributor.publisherMelo Moreno, Marco Alejandro
dc.contributor.publisherFranklin, Gil Hernández
dc.contributor.publisherArango Gaviria, Luz Gabriela
dc.date.accessioned2021-06-02T15:12:43Z
dc.date.available2021-06-02T15:12:43Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa cuarta edición de la Boletina Anual de la Escuela de Estudios de Género se dedica a presentar, desde una multiplicidad de perspectivas, algunas de las aristas del debate en torno de la prostitución, aprovechando la coyuntura local propiciada por la formulación y posterior discusión del proyecto de ley 079 de 2013, que pretende reglamentar su ejercicio en el territorio nacional.spa
dc.description.abstractThe fourth edition of the Annual Bulletin of the School of Gender Studies is dedicated to presenting, from a multiplicity of perspectives, some of the edges of the debate on prostitution. Taking advantage of the local situation propitiated by the formulation and subsequent discussion of the bill 079 of 2013, which aims to regulate the practice of prostitution in the national territory.
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79594
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela de Estudios de Génerospa
dc.publisher.departmentBiopolitica y Sexualidadesspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). El Placer: Mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. En Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá: Taurus Pensamiento.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2011). Mujeres y Guerra: víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano. Informe del grupo de Memoria Histórica, de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Taurus Pensamiento.spa
dc.relation.referencesRubio, M. (2014, Marzo 19). En las FARC los hombres son los que escogen. El Espectador. Bogotá. Tomado de http://www.elespectador.com/opinion/ farc-los-hombres-son-los-escogen-columna-481914spa
dc.relation.referencesRuta Pacífica de las Mujeres. (2013). La verdad de las mujeres: Victimas del conflicto armado en Colombia. Tomo I. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDecreto 619 de 2000. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, Colombia, 28 de junio de 2000.spa
dc.relation.referencesProyecto de Ley Ordinaria No. 079 de 2013. Senado de la República, Bogotá, Colombia, agosto de 2013.spa
dc.relation.referencesSentencia T-620 de 1995. Corte Constitucional de Colombia, Bogotá, Colombia, 14 de diciembre de 1995.spa
dc.relation.referencesSentencia SU- 476 de 1997. Corte Constitucional de Colombia, Bogotá, Colombia, 25 de septiembre de 1997.spa
dc.relation.referencesSólorzano, A. (2014, agosto) [Entrevista con mujer transgénero en ejercicio de la prostitución: Las mujeres trans en Trans-formando Bogotá]. Grabación en audio.spa
dc.relation.referencesSolórzano y Triviño (2014, septiembre) [Entrevista con mujer trangénero ex – trabajadora sexual: Las mujeres trans en el barrio Santa fe]. Grabación en audio.spa
dc.relation.referencesSolórzano y Triviño (2014, octubre) [Entrevista con mujer trangénero ex – trabajadora sexual: Las mujeres trans en el barrio Santa fe]. Grabación en audio.spa
dc.relation.referencesTriviño, S. (2014, octubre) [Entrevista con mujer trangénero en ejercicio de la prostitución: Las mujeres trans en el barrio Santa fe]. Grabación en audio.spa
dc.relation.referencesTriviño, S. (2014, noviembre) [Entrevista con mujer trangénero ex – trabajadora sexual: Las mujeres trans en el barrio Santa fe]. Grabación en audio.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. (1933). Lucha antivenérea en Colombia (Trabajo de grado para optar al título de Médico). Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, F. (1905). Profilaxis de las enfermedades venéreas (Tesis doctoral). Medellín.spa
dc.relation.referencesDavid Bravo, A. I. (2007). Mujer y trabajo en Medellín: condiciones laborales y significado social, 1850-1906. Medellín: Instituto para el Desarrollo Humano - IDEA.spa
dc.relation.referencesDuque, A. (1898). Antioquia y la sífilis (Tesis para Doctor en Medicina y Cirugía). Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (1991). Hacer vivir y dejar morir: la guerra como racismo. Fin de Siglo, (1), 18-33.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesMárquez Valderrama, J. (2005). Ciudad, miasmas y microbios: la irrupción de la ciencia pasteriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesMárquez Valderrama, J., & García García, V. M. (Eds.). (2006). Poder y saber en la historia de la salud en Colombia. Medellín: Editorial Lealón.spa
dc.relation.referencesMartínez Londoño, J. (2008). Lucha antivenérea en Antioquia entre finales del siglo XIX e inicios del XX: una cuestión moral. Iatreia, 21(4), Pág. 426- 433. Montoya Santamaría, J. W. (1998). Profilaxis antivenérea y dispositivos de control social en Antioquia 1886-1935 (Tesis para Magister en Historia). Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, Medellín.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos socialesspa
dc.subject.proposalTrabajo sexualspa
dc.subject.proposalProstituciónspa
dc.subject.proposalTrabajadoras sexualesspa
dc.subject.proposalJusticia socialspa
dc.subject.proposalBiopolíticaspa
dc.titleBoletina No. 4: Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social.spa
dc.title.translatedNewsletter No. 4: Prostitution, sex workers and social justice.
dc.typeBoletínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CCspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boletina 4.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletina No. 4: prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: