Armonización entre la conceptualización y la experimentación mediante la implementación de una unidad didáctica para la enseñanza del equilibrio químico dirigida a estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia
dc.contributor.advisor | Barragán Ramírez, Daniel Alberto | |
dc.contributor.author | Marín Moncada, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-11-19T02:00:16Z | |
dc.date.available | 2024-11-19T02:00:16Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description | Ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El equilibrio químico, es uno de los grandes pilares conceptuales en los que se soporta la química, hace parte del contenido didáctico de las asignaturas de Química General y Laboratorio de Química General, cursos básicos del componente de fundamentación en ciencias, de los planes de estudio de los programas curriculares de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Los cursos de primer semestre presentan un alto porcentaje de deserción por parte de los estudiantes, donde una de las causas más significativas son las falencias en previos conocimientos disciplinares. Esto implica un desafío para el docente de química, el cual debe afrontar con idoneidad el reto de motivar y de incentivar el conocimiento de las ciencias. Por tal motivo, mediante la modalidad de práctica docente en la Facultad de Ciencias, se busca contribuir a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de química general, en el presente trabajo, se hace una revisión crítica de los experimentos que se hacen en el Laboratorio de Química General para equilibrio químico, a la vez que se proponen nuevos experimentos, bajo el lineamiento de la armonización conceptual entre la clase magistral y la clase de Laboratorio, fortaleciendo la conceptualización del conocimiento y haciendo visibles en el laboratorio las ideas propias del conocimiento disciplinar. (Tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | Chemical equilibrium is one of the great conceptual pillars on which chemistry is supported. It is part of the didactic content of the subject of General Chemistry and General Chemistry Laboratory, basic courses of the science foundation component of the study plans of the curricular programs of the Faculty of Sciences of the Universidad Nacional de Colombia. First semester courses present a high percentage of student dropouts, where one of the most significant causes is deficiencies in prior disciplinary knowledge. This implies a challenge for the chemistry teacher, who must adequately face the challenge of motivating and encouraging knowledge of science. For this reason, through the modality of teaching practice in the Faculty of Sciences, we seek to contribute to improving the teaching-learning process of general chemistry. In this work, a critical review of the experiments carried out in the Laboratory is made of General Chemistry for chemical equilibrium, while new experiments are proposed, under the guidelines of conceptual harmonization between the master class and the Laboratory class, strengthening the conceptualization of knowledge and making the ideas of disciplinary knowledge visible on the laboratory. | eng |
dc.description.curriculararea | Ciencias Naturales.Sede Medellín | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 140 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87188 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Alemañ, R. (2012). El concepto de equilibrio químico. Historia y controversia. Anales de Química, 108(1), 49-56. | spa |
dc.relation.references | Arias, J. (2014). Elaboración de una guía de trabajo para el desarrollo del laboratorio de la asignatura Química I de la escuela de Química de la Universidad Tecnológica de Pereira. [Trabajo de Grado, para optar al título de Tecnología Química, Universidad Tecnológica de Pereira]. | spa |
dc.relation.references | Barraqué, F., Sampaolesi, S., Briand, L. & Vetere, V. (2021). La enseñanza de la química durante el primer año de la universidad: el estudiante como protagonista de un aprendizaje significativo. Educación Química, 32(1). | spa |
dc.relation.references | Brown, T. (2004). Química, la Ciencia Central. Novena Edición. Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Chang, R. & Goldsby, K. Química Undécima Edición. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Chlistunoff, J. & Johnston, K. (1998). UV-Vis Spectroscopic Determination of the Dissociation Constant of Bichromate from 160 to 400 °C. J. Phys. Chem. B, 102(20), 3993- 4003. | spa |
dc.relation.references | De Berg, K. (2019). The Iron (III) Thiocyanate Reaction Research History and Role in Chemical Analysis. Springer. | spa |
dc.relation.references | Equilibrio Químico. (137-170). McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Escuela de Química. (2021). Manual de Laboratorio de Química General. (81-84). Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. | spa |
dc.relation.references | Espinosa Ríos, E., González López, K., Hernández Ramírez, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: Una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Revista Educación Unilibre Cali, 12(1), 266-281. | spa |
dc.relation.references | Franco, A. & González, C. (2016). El equilibrio químico desde un ambiente de aprendizaje por investigación: una propuesta para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. Revista Científica, 26, 180-193. | spa |
dc.relation.references | Galvis, M., Laitón, P. & Ávalo, A. (2017). Prácticas de laboratorio en educación superior: ¿cómo transformarlas? Actualidades Pedagógicas, 1(69), 81-103. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. & Benítez, A. (2018). La enseñanza de las ciencias experimentales a partir del conocimiento pedagógico de contenido. Innovación Educativa, 18(77). | spa |
dc.relation.references | Hernández, O. (2019). El Aprendizaje desarrollador de la Química. REDEL. Revista Granmense de Desarrollo Local, 3(3), 45-59. | spa |
dc.relation.references | Huerta, P & Irazoque, G. (2009). El Equilibrio Químico, una investigación de Aula. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, 2646-2650. | spa |
dc.relation.references | IUPAC Gold Book. Glossary of terms used in physical organic chemistry. Gold Book. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Estrategias para la Permanencia en Educación Superior: Experiencias Significativas. Consultado Abril de 2023. | spa |
dc.relation.references | Moncaleano, H., Furio, C., Hernández, J., Calatayud, M. (2003). Comprensión del equilibrio químico y dificultades en su aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias, numero extra, 111-118. | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. Unidades de Enseñanza Potencialmente Significativas – UEPS. UEPS Original a ser sometido a publicación. 1-12. | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. (2002). La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, la enseñanza de las Ciencias y la Investigación en el Área. Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias, 7(1), 1-28. | spa |
dc.relation.references | Oficina de Planeación. (2011). La deserción estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín en el sistema de Educación Superior Colombiano. [Estudio, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín]. | spa |
dc.relation.references | Olmedo, N. & Farrerons, O. (2017). Modelos Constructivistas de Aprendizaje en programas de formación. OmniaScience. | spa |
dc.relation.references | Ortega, E., Calatayud, M., Herranz, V., Gabaldon, M., & Abad, J. (2020). Uso combinado de software libre y de técnicas analíticas para facilitar la comprensión de los diagramas de equilibrio químico. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 8, 1-16. | spa |
dc.relation.references | Patiño, D. (2021). Equilibrio Químico: Concepciones epistemológicas y su abordaje en el aula de clase de las Instituciones Educativas Colombianas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín]. | spa |
dc.relation.references | Patiño, D. & Barragan, D. (2022). Un método formal para la armonización conceptual del Equilibrio Químico. Revista de la Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 11(2), 148-161. | spa |
dc.relation.references | Petrucci, R., Herring, F., Madura, J. & Bissonnette, C. (Décima Edición). Química General Principios y Aplicaciones Modernas. Pearson. | spa |
dc.relation.references | Quilez, J., Solaz, J., Castelló, M. & SanJosé, V. (1993). la necesidad de un cambio metodológico en la enseñanza del equilibrio químico: Limitaciones del principio de Le Chatelier. Enseñanza de las Ciencias, 11(3), 281-288. | spa |
dc.relation.references | Quílez, J. & SanJosé, V. (1995). Errores conceptuales en el estudio del equilibrio químico: Nuevas aportaciones relacionadas con la incorrecta aplicación del Principio de Le Chatelier. Investigacion y Experiencias Didácticas, 13(1), 72-80. | spa |
dc.relation.references | Quilez, J. (1996). Superación de errores conceptuales del equilibrio químico mediante una metodología basada en el empleo exclusivo de la constante de equilibrio. Educación Química, 8(1), 46-54. | spa |
dc.relation.references | Quilez, J. (2002). Aproximación a los orígenes del concepto de equilibrio químico. Algunas implicaciones didácticas. Profesores al día (Fisicoquímica), 13(2), 101-112. | spa |
dc.relation.references | Quilez, A. & Quilez, J. (2014). Definicion y calculo de las constantes de equilibrio en los libros de texto de Quimica General preuniversitarios y universitarios. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 187-203. | spa |
dc.relation.references | Raviolo, A. & Andrade, J. (1997). Enseñar el Principio de Le Chatelier: Un sutil Equilibrio. Investigacion Educativa, 9(1), 40-45. | spa |
dc.relation.references | Raviolo, A. (2007). Implicaciones didácticas de un estudio histórico sobre el concepto Equilibrio Químico. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 415-422. | spa |
dc.relation.references | Raviolo, A. & Aznar, M. (2005). El origen de las dificultades y de las concepciones alternativas de los alumnos en relación con el equilibrio químico. Investigación Educativa, 159-166. | spa |
dc.relation.references | Ríos, C. (2013). Unidad de Enseñanza Potencialmente Significativa (UEPS): Estados de agregación de la materia y cambios de estado. estudio de caso en la Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín]. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C., Gómez, H. & Reátegui, S. (2002). Estudio de la sensibilidad espectrofotométrica del cromo (III) y del cromo (VI). Revista Peruana de Química e Ingeniería Química. 5(1), 28-36. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica de Investigación, Innovación Educativa y Socioeducativa, 3(1), 29-50. | spa |
dc.relation.references | Salcedo, L., Villarreal, M., Zapata, P., Rivera, J., Colmenares, E., Moreno, S. (2005). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de la química en Educación Superior. Enseñanza de las Ciencias, numero extra, 1-5. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D.L. (2012). El uso de mapas conceptuales utilizando cmaptools como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de equilibrio químico. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín]. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, M., Mandolesi, M., Cura, R. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educación y Educadores, 16(1). | spa |
dc.relation.references | Santa, C.A. (2014). Estrategia didáctica para la enseñanza del equilibrio químico utilizando la metodología “The Flipped Classroom” y la plataforma Moodle. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín]. | spa |
dc.relation.references | Schalcher, A., Aguiar, J., Rodrigues, A., (2022). Experimentación didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales: mezclas homogéneas y heterogénea en diario. Revista Binacional Brasil Argentina: diálogo entre as ciências, 11(1), 126- 146. | spa |
dc.relation.references | Torres, A.F. (2021). Elaboración de una guía virtual para la enseñanza-aprendizaje del concepto de Equilibrio Químico en estudiantes de undécimo grado. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín]. | spa |
dc.relation.references | Ulate, R. (2012). Conductismo vs. Constructivismo: Sus aportes en la pedagogía, el Diseño Curricular e Instruccional en el Área de las Ciencias Naturales. Revista Ensayos Pedagógicos, 2(2), 67-83. | spa |
dc.relation.references | Vargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555-575. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) | spa |
dc.subject.ddc | 540 - Química y ciencias afines::542 - Técnicas, procedimientos, aparatos, equipos, materiales | spa |
dc.subject.ddc | 540 - Química y ciencias afines::543 - Química analítica | spa |
dc.subject.lemb | Equilibrio químico - Enseñanza universitaria | |
dc.subject.lemb | Química - Enseñanza universitaria | |
dc.subject.lemb | Orientación estudiantil en educación superior | |
dc.subject.lemb | Química - Enseñanza superior | |
dc.subject.proposal | Equilibrio químico | spa |
dc.subject.proposal | conocimiento disciplinar | spa |
dc.subject.proposal | conocimiento de las ciencias | spa |
dc.subject.proposal | experimentos | spa |
dc.subject.proposal | conceptualización | spa |
dc.subject.proposal | enseñanza-aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Chemical equilibrium | eng |
dc.subject.proposal | Disciplinary knowledge | eng |
dc.subject.proposal | Science knowledge | eng |
dc.subject.proposal | Experiments | eng |
dc.subject.proposal | Conceptualization | eng |
dc.subject.proposal | Teaching-learning | eng |
dc.title | Armonización entre la conceptualización y la experimentación mediante la implementación de una unidad didáctica para la enseñanza del equilibrio químico dirigida a estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.title.translated | Harmonization between conceptualization and experimentation through the implementation of a didactic unit for teaching chemical equilibrium aimed at undergraduate students of the Universidad Nacional de Colombia | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1128425075.2024.pdf
- Tamaño:
- 2.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: